Se elaboraron mapas de Puerto Rico y las Islas Vírgenes Estadounidenses que muestran la cobertura del suelo y el fondo en arrecifes de coral ("mapas cima-mar) con imágenes del año 2000 del Enhanced Thematic Mapper (ETM+)del satélite Landsat 7.Se fusionaron Modelos de Elevación Digital con batimetría satelital.Se caracterizaron hábitats bentónicos con clasificaciones "no supervisadas " de imágenes de Landsat,agrupando mediante datos de campo,y produciendo mapas con una precisión superior al 75%(coeficiente Tau >0.65).Estas caracterizaciones se combinaron con datos de Geocover-LC (uso /cobertura del suelo)para hacer los mapas.Comparando pares de imágenes mediante Análisis de Componentes Principales se logró identificar las zonas de cambios en los ambientes marinos en dos períodos:2000 a 2001 y 1991 a 2003.Se demostró la capacidad de las imágenes del satélite Landsat para producir mapas continuos cima-mar y para detectar cambios en los ambientes marinos someros,proveyendo así una valiosa herramienta para el monitoreo,el manejo y conservación efectiva de la zona costera.
Sensores remotos; hábitat béntico; análisis de cambios; Landsat; arrecifes coralinos; mapeo