Open-access Controles ambientales sobre la densidad de dinoflagelados bioluminiscentes, en Laguna Grande, Fajardo, Puerto Rico

Resumen

Introducción:  Las bahías bioluminiscentes en Puerto Rico desempeñan un papel socioeconómico importante y disminuciones del dinoflagelado bioluminiscente dominante Pyrodinium bahamense son preocupantes. Los estudios muestran proliferaciones erráticas débilmente correlacionadas con factores ambientales locales.

Objetivos:  Cuantificar cambios en la densidad de dinoflagelados a largo plazo en la Laguna Grande de Fajardo (LGF), comprender cómo el ambiente marino modula esos cambios y determinar los impactos de eventos climáticos extremos en la densidad de dinoflagelados.

Métodos:  Se recolectaron muestras bimestrales del 2016-2021 en tres sitios de la LGF. La densidad se estimó mediante el conteo de células de Sedgewick Rafter. Condiciones ambientales se obtuvieron de la estación Río Fajardo 5007100 y de la boya NOAA 41056. El clima marino y los indicadores bióticos se obtuvieron por mediciones de teledetección. Se utilizaron correlaciones Kruskal Wallis, Spearman y las correlaciones cruzadas en los registros de campo corto y proxy largos para evaluar los controles ambientales en las proliferaciones de dinoflagelados LGF.

Resultados:  En seis años de monitoreo se encontraron densidades bajas entre el 2016-2017 y proliferaciones frecuentes e intensas en 2018-2021 marcadas por huracanes. Se registraron valores bajos a finales del invierno, en contraste con valores más altos a finales del verano (agosto-noviembre). Vientos ligeros y la respuesta de capas mixtas al calentamiento estacional en forma de mareas altas y baja salinidad, mantienen la reproducción de los dinoflagelados.

Conclusiones:  Los dinoflagelados bioluminiscentes son vitales para el turismo costero y requieren manejo de los recursos. En general: 1) los recuentos de dinoflagelados fluctúan ampliamente, 2) los dinoflagelados fluorescentes son sensibles a las condiciones ambientales debido a su estacionalidad limitada y estrecho rango fisiológico, 3) los huracanes juegan un rol de rastrillar y refrescar la laguna costera para su posterior reproducción, y 4) fluctuaciones intra-estacionales se relacionan con las condiciones termodinámicas aire-mar, el balance de salinidad y el nivel del mar.

Palabras clave: dinoflagelados bioluminiscentes; laguna costera; Puerto Rico.

location_on
Universidad de Costa Rica Universidad de Costa Rica. Escuela de Biología, 2060 San José, Costa Rica, San Pedro, San José, CR, 2060, 2511-5500 , 2511-5550 - E-mail: rbt@biologia.ucr.ac.cr
rss_feed Acompanhe os números deste periódico no seu leitor de RSS
Acessibilidade / Reportar erro