En once especies de la familia Lamiaceae: Plecthranthus scutellarioides R. Br. (Ps); S cutellaria purpurascens Sw.(Sp); Hyptis pectinata (L.) Poit.(Hp); Hyptis sinuata Kunth (Hs); Ocimum basilicum L.(Ocb); Ocimum campechianum Miller.(Occ); Origanum majorana L.(Orm); Rosmarinus officinalis L.(Ro); Salvia officinalis L.(So) and Plecthranthus amboinicus (Lour) Spreng.(Pa) and Leonorus japonicus Hout., (Lj), provenientes de diferentes ambientes de exposición a la luz solar, fueron medidos los contenidos de proteínas y azúcares, expresados por unidad de área y fueron calculados la masa específica foliar (MEF)y la relación peso fresco: peso seco (PF:PS). Los mayores valores en el contenido de azúcar fueron observados en plantas que crecieron a exposición directa de luz solar: Lj, Pa, Ocb, Occ, Or. m, Ro and So; mientras que los menores valores se presentaron en aquellas plantas provenientes de ambientes más frecuentemente sombreados e interrumpidos por rayos de sol: Ps, Sp, Hp, Hs. Los valores en el contenido de proteínas no muestran diferencias. Los menores valores de PF:DW fueron observados en las plantas expuestas a radiación solar directa, con la excepción de L. japonicus y P. amboinicus ,esta última es suculenta. Los mayores valores de MEF se presentaron en plantas de sol. El análisis de varianza de dos vías reveló que había diferencias significativas entre especies y ambientes para el contenido de azúcares y la relación PF: PS, mientras que para MEF, la diferencia fue significativa solo entre ambientes; en el caso del contenido de proteínas las diferencias no fueron significativas para especies y ambientes. El contenido de azúcares, la relación PF: PS y la MEF muestran una clara separación entre las especies de sol y las de sombra. Parece que en las especies de Lamiaceae estudiadas, el contenido de azúcares, y la relación PF: PS son distintivos entre las especies mismas y la radiación solar afecta el contenido de azúcares, la relación PF: PS y la MEF. Podría suponerse que estas especies sean tolerantes a la sombra y capaces a su vez, de vivir en ambientes soleados, más aún, de acuerdo a estos resultados y a otros relativos a estas mismas especies, pudiera interpretarse que tienen su origen en ambientes sombreados y que han ido ocupando y adaptándose a ambientes soleados, basándose en la plasticidad fisiológica inducida por las variaciones ambientales de luz
Lamiaceae; tropical; luz; sombra; adaptación