Open-access Growth dynamics and state of the seagrass Thalassia testudinum in the Gandoca-Manzanillo National Wildlife Refuge, Caribbean, Costa Rica

Las praderas de pastos marinos son sitios altamente productivos y hábitats valiosos en los ecosistemas costeros. Se estudió los cambios espaciales y temporales en la distribución del pasto marino dominante Thalassia testudinum, en cinco localidades expuestas a un gradiente de influencia fluvial, en el Refugio Nacional de vida Silvestre Gandoca-Manzanillo, Costa Rica, entre noviembre 2005 y marzo 2006. El pasto cubre unas 16ha. Tanto cobertura como biomasa disminuyen al aumentar la profundidad, pero no hubo diferencia de cobertura y biomasa entre lugares. Las variaciones espacio-temporales en densidad de estolones, productividad y tamaño de hojas, probablemente están relacionadas con la entrada de agua del río y la energía de las olas. Al parecer T. testudinum responde a disturbios ambientales con reclutamiento clonal: la densidad de estolones aumenta y las hojas son más pequeñas. En Gandoca-Manzanillo la densidad de estolones es mayor, las hojas más cortas y la productividad inferior, en comparación con otros 15 sitios del Caribe. Según estos parámetros, los pastos marinos de Gandoca-Manzanillo están en muy buenas condiciones. Sin embargo, se observaron aumentos en algas filamentosas epífitas y de macroalgas, que indican un impacto temporal en el sistema.

pastos marinos; Thalassia testudinum ; Caribe; CARICOMP; dinámica espacio-temporal; biomasa; densidad; productividad; Costa Rica


location_on
Universidad de Costa Rica Universidad de Costa Rica. Escuela de Biología, 2060 San José, Costa Rica, San Pedro, San José, CR, 2060, 2511-5500 , 2511-5550 - E-mail: rbt@biologia.ucr.ac.cr
rss_feed Acompanhe os números deste periódico no seu leitor de RSS
Acessibilidade / Reportar erro