Familia Carcharhinidae tiburones, cazones
Carcharhinidae 1: La estructura dental es importante, aunque también se puede identificar miembros del género Carcharhinus utilizando pequeñas diferencias en la forma y posición de las aletas y de su coloración.
Carcharhinus longimanus, tiburón oceánico – Primera dorsal y aletas pectorales anchas distalmente; otras aletas con puntas negras en juveniles (Compagno 2002).
Carcharhinus limbatus, tiburón aleta negra – Todas las aletas con puntas negras conspicuas (Compagno 2002).

Carcharhinus plumbeus, tiburón trozo – Primera aleta dorsal alta, triangular con el margen anterior casi recta y ápice puntiagudo (Bigelow & Schroeder 1948).

Carcharhinus altimus, tiburón baboso – Hocico puntiagudo; origen de la primera aleta dorsal sobre márgenes interiores de las aletas pectorales largas (Compagno 2002).

Carcharhinus leucas, tiburón toro – Hocico corto y romo; cuerpo robusto (Bigelow & Schroeder 1948).

Carcharhinus falciformis, tiburón jaquetón – Primera aleta dorsal pequeña, redondeada, su origen detrás de los bordes libres de las aletas pectorales; hocico angosto y puntiagudo (Bigelow & Schroeder, 1948).

Carcharhinus obscurus, tiburón arenero – Primera aleta dorsal con borde anterior redondeado, su origen sobre las bordes libres de las aletas pectorales (Bigelow & Schroeder 1948).

Carcharhinus porosus, tiburón poroso – Origen de la segunda aleta dorsal detrás del origen de la anal; cola y aletas pectorales cortas (Bigelow & Schroeder 1948).

_______________________________________________________
Carcharhinidae 2:
Rhizoprionodon lalandii, cazón picudo chino – Hocico largo y puntiagudo; origen de la segunda aleta dorsal bastante atrás del origen de la aleta anal; aletas pectorales cortas, extremo de esas aletas contra el cuerpo no llegan a la mitad de la base de la primera aleta dorsal (Compagno 2002).
Rhizoprionodon porosus, cazón picudo antillano – Hocico largo y puntiagudo; origen de la segunda aleta dorsal bastante atrás del origen de la aleta anal; aletas pectorales largas, extremo de esas aletas contra el cuerpo no llegan a la mitad de la primera aleta dorsal (Compagno 2002).
Prionace glauca, tiburón azul – Aleta pectoral muy larga y angosta; origen de la primera aleta dorsal bastante atrás de las aletas pectorales; hocico muy puntiagudo y angosto (Bigelow & Schroeder 1948).
Negaprion brevirostris, tiburón galano – Segunda aleta dorsal casi tan larga como la primera dorsal; aletas pectorales anchas y levemente falciformes (Bigelow & Schroeder 1948).

Galeocerdo cuvier, tintorera tigre – Quilla baja pero conspicua a lo largo del pedúnculo caudal; cabeza grande, boca grande y hocico corto y abruptamente redondeado (Bigelow & Schroeder 1948)



Referencias bibliográficas
Fechas de Publicación
-
Publicación en esta colección
08 Ago 2011 -
Fecha del número
Oct 2010