Open-access Huéspedes nobles: los efectos de parásitos internos en la fisiología de una estrella de mar incubadora del intermareal

Resumen

Introducción:  El endoparásito Dendrogaster argentinensis infecta a la estrella de mar Anasterias antarctica, especie que se encuentra en el nivel trófico más alto del Canal Beagle.

Objetivo:  Estudiar los efectos del parasitismo de D. argentinensis en la condición fisiológica y reproducción de A. antarctica.

Métodos:  Adultos de la estrella de mar incubadora fueron recogidos del intermareal rocoso de la bahía Ensenada Zaratiegui (54°51’ S & 68°29’ W). Se realizaron ocho muestreos estacionales (cuatro temporadas en dos años) en el intermareal superior y bajo. Durante la disección, se removieron los parásitos, y todos los órganos, los cuales fueron pesados por separado.

Resultados:  La prevalencia de D. argentinensis fue la más alta de la región (20.4 %). Los individuos parasitados fueron más frecuentes en el intermareal bajo en todas las estaciones, siendo la mayor diferencia en verano, donde es probable que las temperaturas más altas y los fuertes vientos puedan hacer que el intermareal superior sea más desafiante para un individuo parasitado. Se observaron cinco individuos parasitados que estaban castrados. Generalmente, los índices gonadales (GI) y somáticos (ciego pilórico, estómago, y pared del cuerpo) fueron menores en los individuos parasitados que no parasitados.

Conclusiones:  El parasitismo de D. argentinensis afecta negativamente la condición fisiológica de A. antarctica. Afecta a la reproducción en términos de bajo GI y puede causar castración. El parásito compite por los recursos energéticos de las estrellas de mar, disminuyendo también la capacidad del individuo para alimentarse (reducción del estómago) y crecer (reducción de la pared del cuerpo).

Palabras clave: Asteroidea; Ascothoracida; parásito; índice gonadal; índices somáticos; prevalencia; Canal Beagle.

location_on
Universidad de Costa Rica Universidad de Costa Rica. Escuela de Biología, 2060 San José, Costa Rica, San Pedro, San José, CR, 2060, 2511-5500 , 2511-5550 - E-mail: rbt@biologia.ucr.ac.cr
rss_feed Acompanhe os números deste periódico no seu leitor de RSS
Acessibilidade / Reportar erro