Open-access Tiburones y rayas capturados por pesquerías artesanales con línea de fondo en el Golfo Dulce, Costa Rica

Sharks and rays caught by artisanal bottom line in Golfo Dulce, Costa Rica

Resumen

De mayo 2010 a mayo 2011 se recolectó información referente a 67 faenas pesqueras artesanal con línea de fondo (44.8% observaciones abordo y 55.2% observaciones de descargas en centros de acopio) realizadas en Golfo Dulce, Pacífico Sur de Costa Rica. Durante las 67 faenas de pesca se analizaron en total 609 tiburones pertenecientes a diez especies. De estas, sobresalen S. lewini (más de 51.8% del total de tiburones analizados), M. lunulatus (23.5%), R. longurio, (13.8%) y C. limbatus (8.9%). Otras especies G. cirratum, G. cuvier, N.velox, S. tiburo y H. mexicanus fueron muy esporádicas ya que aportaron cerca del 2.0% del total. La condición de captura, el bajo valor comercial y la disponibilidad de los pescadores, permitió liberar con vida y sin anzuelos un total de 65 tiburones y 111 rayas, de las cuales 75.7% fueron rayas látigo (D. longa), 12.6% rayas gavilana (A. narinari), 5.4% rayas nariz de vaca (R. steindachneri), 5.4% rayas guitarra (R. leucorhynchus), 2.7% rayas de puntos (U. chilenis), 0.9% rayas mariposa (G. marmorata) y 0.9% mobula (Mobula sp.). Los análisis de CPUE en Golfo Dulce revelaron las mayores CPUE de tiburones en julio-agosto, mientras las mayores capturas de rayas se presentaron en enero-febrero.

Palabras clave: Golfo Dulce; pesquería artesanal; tiburones; rayas; observaciones pesqueras; descargas

location_on
Universidad de Costa Rica Universidad de Costa Rica. Escuela de Biología, 2060 San José, Costa Rica, San Pedro, San José, CR, 2060, 2511-5500 , 2511-5550 - E-mail: rbt@biologia.ucr.ac.cr
rss_feed Acompanhe os números deste periódico no seu leitor de RSS
Acessibilidade / Reportar erro