Open-access Influencia del comportamiento y hábitat en el atropellamiento de fauna silvestre: el caso de los vertebrados en vías periurbanas de los Andes colombianos

Influence of behavior and habitat on wildlife roadkill: the case of vertebrates on peri-urban roads in the Colombian Andes

Resumen

Introducción:  El desarrollo y expansión urbana han generado la pérdida y transformación de los ecosistemas andinos. Sin embargo, alrededor de las grandes ciudades colombianas aún se encuentran relictos boscosos que mantienen gran riqueza de biodiversidad, la cual es amenazada por la infraestructura vial. El énfasis de los trabajos de Ecología de Carreteras en el Neotrópico ha estado centrado en el efecto del atropellamiento de fauna desde el punto de vista taxonómico.

Objetivo:  Evaluar, ecológica y espacialmente, el atropellamiento de la fauna en carreteras ubicadas en zonas de interés para la expansión urbana del norte de los Andes colombianos.

Métodos:  Se evaluaron la tasa de mortalidad de vertebrados, las zonas críticas de atropellamientos por grupo taxonómico y grupos funcionales. Esto se realizó por medio de análisis de ecología espacial, específicamente análisis de densidad de Kernel y análisis de estadística espacial de puntos calientes. Adicionalmente, se identificó las características del paisaje asociadas al atropellamiento y se evaluó el papel de las vías como factor de resistencia y permeabilidad.

Resultados:  Se encontraron 279 animales atropellados de 64 especies que representan el 28 % de las 273 especies vertebradas presentes en las áreas protegidas en inmediaciones de las carreteras estudiadas. Se estimó una tasa promedio entre 42 y 170 individuos atropellados por año. Se detectaron patrones diferenciales en la densidad de atropellamiento por grupos taxonómicos y funcionales, donde las especies nocturnas y el tipo de gremio trófico son los más vulnerables. Asimismo, se encontró que los tramos de las vías en cercanía a coberturas boscosas presentan mayor riqueza de especies atropelladas y con mayores requerimientos ecológicos. Estos tramos representan una resistencia importante al movimiento de las especies de la zona.

Conclusiones:  El atropellamiento presenta patrones espaciales heterogéneos, no solo a nivel taxonómico, sino también a nivel funcional, lo cual representa un deterioro para los ecosistemas protegidos en zonas periurbanas.

Palabras clave: áreas protegidas periurbanas; atropellamiento de vertebrados; ecología de carreteras; expansión urbana; fauna andina.

location_on
Universidad de Costa Rica Universidad de Costa Rica. Escuela de Biología, 2060 San José, Costa Rica, San Pedro, San José, CR, 2060, 2511-5500 , 2511-5550 - E-mail: rbt@biologia.ucr.ac.cr
rss_feed Acompanhe os números deste periódico no seu leitor de RSS
Acessibilidade / Reportar erro