Resumen
Introducción: La ganadería extensiva en áreas de bosque seco tropical (bs-T) ha causado la transformación de los ecosistemas naturales, y ha alterado la conducta de los organismos asociados, generando variación en los patrones de actividad. En murciélagos, el patrón conductual se ve afectado por la composición y estructura vegetal del ecosistema, y por la época climática (seca y lluviosa). Por lo que, se espera que en los sistemas convencionales de ganadería extensiva a diferencia de los silvopastoriles donde se favorece la heterogeneidad ambiental, determine la actividad de los murciélagos.
Objetivo: Comparar los patrones de actividad de los murciélagos en sistemas de manejo convencional (SC) y silvopastoril (SSP) de ganadería extensiva asociados al bs-T en el Caribe colombiano.
Métodos: Se comparó el patrón de actividad de los murciélagos en fragmentos de bs-T asociados a SC y SSP durante un ciclo anual. Se determinó el patrón de actividad diaria de 11 especies con registros mayores a 10 días en ambos sistemas de manejo de ganadería.
Resultados: Un total de 2788 murciélagos fueron capturados, de seis familias, 22 géneros y 37 especies. Se registró mayor actividad de murciélagos durante la época de lluvias. Encontramos que a pesar de que los murciélagos presentan adaptación del comportamiento a los diferentes sistemas de manejo (excepto Carollia perspicillata, Dermanura phaeotis y Glossophaga soricina), en fragmentos de bs-T asociados a SSP se presenta mayor actividad de los murciélagos durante todo el año, con respecto a la actividad registrada en los SC. Igualmente, la única especie nectarívora evaluada, G. soricina, presentó también el menor valor de solapamiento entre los dos tipos de manejo SC y SSP.
Conclusión: Los fragmentos de bs-T inmersos en SSP debido a la estructura del paisaje, podrían estar favoreciendo la oferta constante de recursos adecuados para la estabilidad del ensamblaje de murciélagos, en especial flores y frutos.
Palabras clave: agroecosistemas; caribe colombiano; Glossophaga soricina; superposición temporal.