El uso de compuestos químicos como plaguicidas y como herbicidas ha incrementado la contaminación ambiental,afectando la ictiofauna que vive en ríos y depósitos de agua.Estudiamos el efecto de un herbicida (2-cloro-4,6-bis-etlamina-s-triazina)sobre el riñón de dos especies de peces (Caquetaia kraussii y Colossoma macropomum ),ampliamente encontradas en los ríos caribeños y sudamericanos.En Venezuela son abundantes y tienen un alto potencial en acuacultura debido a que pueden ser cultivados y reproducidos en cautiverio.Se disectó el riñón a cuatro individuos jóvenes de cada especie que habían sido expuestos al herbicida y se les examinó con Microscopía Electrónica de Transmisión.Se encontraron alteraciones en los túbulos del riñón que incluían pérdida de plasmalema e interdigitaciones celulares,mitocondrias alteradas, disminución en el retículo endoplásmico,polisomas libres y la presencia de vacuolas autofágicas y lisosomas primarios.Estas alteraciones a nivel celular pueden explicar la conducta de los peces en términos de patología de los túbulos del riñón y las cantidades relativas y condiciones de organelas dentro de las células afectadas.
Caquetaia kraussii ; Colossoma macropomum ; riñón; hierbicida; ultraestructura; patología; marcadores de estrés