Resumen
Se reflexiona sobre la reciente evaluación de Clarivate a las revistas que tiene indexadas en Web of Science, a la luz de la importancia de proteger la integridad de la comunicación científica. Se mencionan algunos cambios y novedades de la revista Pensar en Movimiento, efectivos en el 2023.
Palabras clave ciencia abierta; integridad científica; divulgación de la ciencia; publicación multilingüe
Abstract
This editorial discusses the recent Clarivate evaluation of hundreds of journals indexed in Web of Science, in light of the importance of protecting the integrity of scientific communication. A few changes and news for 2023 regarding Pensar en Movimiento are also mentioned.
Keywords open science; scientific integrity; science communication; multilingual publication
Resumo
Este editorial reflete sobre a recente avaliação que a Clarivate fez das revistas que indexou no Web of Science, tendo em vista a importância de proteger a integridade da comunicação científica. Algumas mudanças e novidades da revista Pensar en Movimiento, a partir de 2023, são mencionadas.
Palavras-chave ciência aberta; integridade científica; popularização da ciência; publicação multilíngue
En nuestro editorial anterior, la Lic. Melissa varela se refirió a algunos aspectos de la evolución de la publicación científica y la ciencia abierta. En esta oportunidad, luego de algunos acontecimientos importantes en el mundo editorial, nos referimos a transiciones imprescindibles y a cambios concretos en Pensar en Movimiento.
La Convención de Budapest, celebrada a finales del 2001, compartió públicamente sus recomendaciones en febrero de 2002 (Budapest Open Access Initiative, 2012). En combinación con la digitalización de las publicaciones y el creciente énfasis en la bibliometría (léase Impact Factor e Índice h, entre muchos otros) la Iniciativa Acceso Abierto de Budapest inició una revolución en las publicaciones científicas que mantiene sumamente ocupados a los editores y a las casas editoriales. Un análisis profundo de los factores y los actores en esta revolución está fuera del alcance de este editorial; sin embargo, uno de los acontecimientos más recientes revela importantes debilidades de un sistema de divulgación de la ciencia que crece a pasos agigantados: me refiero la evaluación que está realizando Clarivate a más de 500 revistas de su respetable índice Web of Science. Según algunas fuentes, dicha evaluación había provocado, a mayo de 2023, la remoción de unas 80 revistas por no cumplir los estándares de calidad requeridos por el índice (Retraction Watch, 2023).
Algunos autores han encontrado formas de manipular el sistema para su provecho personal (cf. Ansede, 2023), pero el problema no se limita a estas personas: algunas revistas son sospechosas de utilizar estrategias cuestionables y, por ello, están bajo la mira de Clarivate, cuya editora principal declaró que su objetivo es neutralizar las crecientes amenazas a la integridad del conocimiento académico publicado (Quaderi, 2023). Entre otros factores, se han descubierto múltiples formas de explotar un sistema de divulgación de la ciencia en el que todos quieren publicar, pero pocos parecieran estar interesados en leer lo que se publica. También, hay una escasez de científicos interesados en leer lo que se quiere publicar: las personas que hacen revisión como pares académicos, que conforman uno de los eslabones más importantes de la cadena de divulgación de la ciencia, están sobrecargadas y a punto de reventar. Al mismo tiempo, algunas revistas están tan obsesionadas por su factor de impacto que devuelven un porcentaje demasiado alto de manuscritos antes de tener la oportunidad de revisión por pares, sin más explicación que “debido a la altísima calidad de las investigaciones actualmente necesaria para la aceptación de manuscritos en (SE OMITE EL NOMBRE DE LA REvISTA), hemos decidido no enviar este artículo a revisión (…) es poco probable que el manuscrito enviado tenga un impacto potencial alto”. Esta tendencia es terreno fértil para que otras revistas ofrezcan revisión rápida (no siempre de buena calidad) a cambio de costos de publicación sumamente altos.
Mientras tanto, Pensar en Movimiento no puede cambiar el mundo, pero sí puede apegarse a su política de acceso abierto vía Diamante, en la cual los lectores no pagan por leer ni tampoco los autores pagan por publicar. En nuestras políticas y en los cambios que realizamos, ponemos especial atención en que no haya conflictos de intereses como los que se les atribuyen a las llamadas revistas depredadoras, a las cuales les conviene aceptar el máximo número posible de artículos para tener más ingresos. Continuamos intentando reclutar a los mejores revisores para los manuscritos que recibimos, y damos la oportunidad de revisión por pares a doble ciego o abierta, según la preferencia de los autores, a una mayoría de los manuscritos que recibimos.
Ahora bien, sí hemos tomado algunas decisiones importantes este año. En primer lugar, avisamos oportunamente que, a partir del 30 de abril de 2023, todos los manuscritos que se reciban deberán cumplir con la nueva normativa, la cual nos da una mayor certeza de la debida protección a los seres humanos participantes en las investigaciones que se publican en nuestra revista. Ahora las instrucciones indican claramente:
Se ha cumplido con lo establecido en la Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial: Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos (ver el documento en español)
Excepto en las revisiones narrativas o sistemáticas, metaanálisis o ensayos y artículos de opinión, el manuscrito debe incluir explícitamente la siguiente frase, en la sección de metodología: “Se obtuvo consentimiento informado de todas la personas participantes mediante firma de un documento escrito, antes de recolectar datos pero luego de que el protocolo fuera revisado por (NOMBRE DEL COMITÉ INSTITUCIONAL DE ÉTICA) y aprobado el día (FECHA COMPLETA) conforme al documento (NÚMERO DE DOCUMENTO)”. En el caso de estudios con animales, la frase debe ser: “Este estudio cumple con toda la normativa vigente aplicable a los animales participantes de la investigación, de la institución donde se llevó a cabo el estudio”.
Otra decisión que hemos tomado ha sido eliminar la tradicional sección Costa Rica sin Fronteras, luego de 26 ediciones (¿notó usted, acaso, la ausencia en el número anterior?). En el 2008 comenzamos a publicar en esta sección los resúmenes en español de investigaciones realizadas por científicos costarricenses pero que se habían publicado en otros idiomas, para dar mayor divulgación a sus trabajos. El esfuerzo no ha producido los efectos esperados y sí ha creado algunas complicaciones editoriales, por lo cual hemos decidido —en consulta con nuestro Consejo Editorial— suspender esta sección. Agradecemos a todos los autores que nos enviaron sus contribuciones a lo largo de los años y confiamos en que las herramientas de búsqueda en Internet les permitirán a las personas interesadas tener acceso a esas publicaciones.
Finalmente, con este número inauguramos un nuevo esfuerzo que será de un enorme beneficio para los profesionales de habla hispana: gracias a la intermediación del Prof. Dr. med Tim Meyer, Editor Jefe, logramos un acuerdo con la revista Journal of Science and Medicine in Sports (JSAMS), revista oficial de la Asociación de Medicina Deportiva de Australia. Así, estaremos publicando la versión traducida al español de algunos artículos clave y declaraciones de consenso que ya se han publicado en JSAMS, siguiendo las buenas prácticas para la publicación multilingüe (Aragón-vargas, 2014). Esta iniciativa nos permitirá llevar información de primer nivel en español a nuestros lectores. Esperamos recibir su retroalimentación sobre estos artículos.
En resumen, hay cambios importantes en el mundo de la publicación científica. El modelo de publicación de Acceso Abierto puede propiciar abusos y convertirse en un negocio más, en vez de ser un mecanismo para la comunicación abierta de la ciencia. Para evitarlo, es importante que las universidades y otras organizaciones involucradas en el quehacer científico den apoyo económico para las revistas. Al contar con un financiamiento básico por la Universidad de Costa Rica, Pensar en Movimiento puede continuar manteniendo sus criterios rigurosos y colaborando con la divulgación de la ciencia en lengua hispana.
Referencias
-
Ansede, M. (2023). Un científico que publica un estudio cada dos días muestra el lado más oscuro de la ciencia. EL PAÍS https://elpais.com/ciencia/2023-06-03/un-cientifico-que-publica-un-estudio-cada-dos-dias-muestra-el-lado-mas-oscuro-de-la-ciencia.html?ssm=IG_CM_bio
» https://elpais.com/ciencia/2023-06-03/un-cientifico-que-publica-un-estudio-cada-dos-dias-muestra-el-lado-mas-oscuro-de-la-ciencia.html?ssm=IG_CM_bio -
Aragón-vargas, L. F. (2014). La publicación multilingüe como herramienta legítima para aumentar el acceso a la ciencia (versión original en español). Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 12(2), 1–9. https://doi.org/10.15517/pensarmov.v12i2.17583
» https://doi.org/10.15517/pensarmov.v12i2.17583 -
Brainard, J. (2023). Fast-growing open-access journals lose impact factors. Science 379(6639). https://doi.org/10.1126/science.adi0092
» https://doi.org/10.1126/science.adi0092 -
Budapest Open access initiative. (2012). Prologue: the budapest open access initiative after 10 years https://www.budapestopenaccessinitiative.org/boai10/
» https://www.budapestopenaccessinitiative.org/boai10 -
Quaderi, N. (2023). Supporting integrity of the scholarly record: Our commitment to curation and selectivity in the Web of Science.
https://clarivate.com/blog/supporting-integrity-of-the-scholarly-record-our-commitment-to-curation-and-selectivity-in-the-web-of-science/
» https://clarivate.com/blog/supporting-integrity-of-the-scholarly-record-our-commitment-to-curation-and-selectivity-in-the-web-of-science -
Retraction Watch. (2023). Nearly 20 Hindawi journals delisted from leading index amid concerns of papermill activity.
https://retractionwatch.com/2023/03/21/nearly-20-hindawi-journals-delisted-from-leading-index-amid-concerns-of-papermill-activity/
» https://retractionwatch.com/2023/03/21/nearly-20-hindawi-journals-delisted-from-leading-index-amid-concerns-of-papermill-activity
Fechas de Publicación
-
Fecha del número
Jul-Dec 2023
Histórico
-
Recibido
05 Jul 2023 -
Acepto
06 Jul 2023