Open-access Razones para la no práctica física y deportiva en adolescentes de la Región de Araucanía, Chile

Reasons for the absence of physical and sports practice in adolescents in the Region of Araucanía, Chile

Razões para a falta de prática física e esportiva em adolescentes da Região de Araucânia, Chile

Resumen

La actividad física (AF) es importante para generar estilos de vida saludables. No obstante, se desconoce los motivos por los cuales las personas no mantienen hábitos saludables de AF. El objetivo de este estudio fue analizar los motivos para la no práctica de actividades físico-deportivas (AFD) en estudiantes entre los 11 y 19 años, en la región de Araucanía, Chile. A un total de 175 participantes se les aplicó el Cuestionario para el Análisis de Motivación y la Práctica de la Actividad Físico-Deportiva. De 57 estudiantes que no practican AFD, 35 individuos señalan que dejaron la práctica de actividad física por falta de tiempo y el segundo motivo es la falta de interés. En cuanto a los estudiantes que nunca han participado de AFD, 22 de ellos mencionan como principal motivo hacerlo es que no se les da bien el deporte y manifiestan pereza y desgano. En conclusión, se hace muy necesario, tanto para profesores como para monitores o profesionales dedicados al área de la AF y la salud, entender a los procesos donde los adolescentes se encuentran, para hacer uso de sus motivaciones e incentivar la práctica de AFD, puesto que los adolescentes han cambiado drásticamente sus intereses y esas lógicas favorecen el alejamiento de las prácticas de AF.

Palabras clave motivaciones; actividad física; actividad deportiva; Chile

Abstract

ABSTRACT

Physical activity (PA) is important to generate healthy lifestyles. However, the reasons why people do not maintain healthy PA habits are unknown. The objective of this study was to analyze the reasons why students ages 11 to 19 in the Araucanía region, Chile do not practice physical-sports activities (PSA). A total of 175 participants answered a Questionnaire for the Analysis of Motivation and the Practice of Physical-Sports Activity. Out of the 57 students who do not practice PSA, 35 indicated that they stopped practicing physical activity firstly because of lack of time and secondly because of lack of interest. Regarding students who have never participated in PSA, 22 mentioned that the main reason for not practicing physical activity is that they do not like sports and show laziness and reluctance. In conclusion, teachers, monitors, or PA and health professionals must understand the processes faced by adolescents to use the adequate motivation and encourage AFD practice since adolescents' interests have changed drastically, distancing themselves from PA practices.

Keywords motivations; physical activity; sports activity; Chile

Resumo

A atividade física (AF) é importante para gerar estilos de vida saudáveis. Não obstante, são desconhecidos os motivos que levam as pessoas a não manterem hábitos saudáveis de AF. Este estudo teve como objetivo analisar as razões para a falta de prática de atividades físico-esportivas (AFE) em estudantes na faixa etária de 11 a 19 anos, na região de Araucânia, Chile. Foi aplicado o Questionário para a Análise de Motivação e a Prática de Atividades Físico-Esportiva em 175 participantes, no total. De 57 estudantes que não praticam AFE, 35 indivíduos indicam que deixaram a prática de atividade física por falta de tempo e o segundo motivo é a falta de interesse. Com relação aos estudantes que nunca participaram de AFE, 22 deles mencionam como principal motivo o fato de que não se consideram bons nos esportes, manifestando tédio e desânimo. Como conclusão, é necessário, tanto para professores quanto para monitores ou profissionais dedicados à área da AF e da saúde, entender os processos em que os adolescentes estão para fazer uso de suas motivações e incentivá-los à prática de AFE, dado que eles têm mudado drasticamente seus interesses, e essas lógicas favorecem o afastamento das práticas de AF.

Palavras-chave motivações; atividade física; atividade esportiva; Chile

-

Esta investigación aborda las motivaciones que poseen los estudiantes de la región de la Araucanía para no practicar actividad físico-deportiva (AFD), entendiendo la importancia que implica este conjunto de acciones para la salud (Yáñez-Silva, Hespanhol, Gómez, y Cossio-Bolaños, 2014; López, Rodríguez, García, y Pérez, 2016) y considerando la relevancia de la etapa adolescente como un periodo crítico, debido a los cambios físicos, psicológicos y sociales que se evidencian (Gaete, 2015).

El rol de las AFD durante las etapas de crecimiento y desarrollo se hace fundamental por su influencia y beneficios aportados al desarrollo físico, psicológico y social (Hidalgo-Rasmussen, Ramirez, e Hidalgo-San Martín, 2013). A pesar de los beneficios identificados de la práctica de la AFD, se observa que en el periodo de la adolescencia han aumentado la inactividad física (IF) y las conductas sedentarias (CS), producto del uso de tecnologías, entre otros factores. Además, se ha establecido que conductas sedentarias y falta de actividad física (AF) en los adolescentes están determinadas también por factores familiares (Lavielle, Pineda, Jáuregui, y Castillo, 2014); por tanto, si la familia no manifiesta interés por la práctica de actividad física, probablemente los hijos tampoco serán adeptos a estas acciones (Nuviala, Ruiz-Juan, y García, 2003).

Sin embargo, otras razones también influyen en la no practica de actividad física como, por ejemplo, no contar con referentes significativos que induzcan a la práctica de actividad física (Serra, Zaragoza, y Generelo, 2014), disponer de menos niveles de motivación autodeterminada (Mayorga-Vega, Parra, y Viciana, 2019), baja escolaridad (Escalante, 2011; Klee Oehlschlaeger, Tavares Pinheiro, Horta, Gelatti, y San'Tana, 2004) y tener condición de pobreza. Esta última variable se ha estudiado y se observa que el sedentarismo se correlaciona positivamente con niveles socioeconómicos más bajos, lo que refleja que las familias pobres presentan un mayor sedentarismo en comparación con las familias no pobres (González, 2013). Sin embargo, otros estudios son contradictorios, por cuanto la actividad física se asocia incluso a consumo de sustancias ilícitas. Finalmente, los adolescentes declaran que no hacen AF simplemente por falta de tiempo y ganas (Navas y Soriano, 2016).

En América Latina, tres cuartos de la población tienen un estilo de vida sedentario, conductas que van en aumento con el pasar de los años (Vidarte-Claros, Vélez-Álvarez, y Parra-Sánchez, 2012). El aumento del sedentarismo obliga a desarrollar hábitos de vida saludables a temprana edad para que perduren con el tiempo. En Chile, el sedentarismo alcanza un total de 89.4%, según la Encuesta Nacional de Salud (Ministerio de Salud del Gobierno de Chile, 2017), entendiendo que manifiestan conducta sedentaria aquellas personas que no practican AF al menos 30 minutos seguidos, tres veces a la semana y fuera del horario laboral (Serón, Muñoz, y Lanas, 2010). Esto ha sido influenciado por cambios urbanísticos, tecnológicos, entre otros, lo que ha generado modificaciones importantes en los hábitos y estilo de vida de la sociedad, fenómeno también asociado a sobrepeso, obesidad y enfermedades crónicas no transmisibles (Cristi-Montero y Rodríguez, 2014) debido a que las condiciones arquitectónicas, reducirían la actividad social (Bautista, Flores, y Guevara, 2018) y, con ello, las actividades motrices y recreativas asociadas a la AFD.

La IF y el sedentarismo se han convertido en uno de los problemas de la sociedad juvenil, tanto en la infancia, como también en la adolescencia (Bosque-Lorente y Baena-Extremera, 2014; Cuevas-Campos, García-Calvo, y Contreras, 2013; Martínez et al., 2012); por lo tanto, es necesario entender que IF y sedentarismo no son lo mismo, a pesar de ser conceptos directamente relacionados. La conducta sedentaria es definida como la carencia de movimiento durante las horas de vigilia a lo largo del día y es caracterizada por actividades que sobrepasan levemente el gasto energético basal (ver televisión, estar acostado o sentado), mientras que IF se define como el no cumplimiento de las recomendaciones mínimas internacionales de AF para la salud de la población (Cristi-Montero et al., 2015; Lalinde, Mayorga, y Cardona, 2014; Organiazación Mundial de la Salud (OMS), 23 de febrero, 2018).

Según la OMS, la AF es definida como cualquier movimiento corporal producido por los músculos que resultan en gasto energético (Manzaneda, Lazo, y Málaga, 2015). La AF es un factor importante al momento de generar estilos de vida saludables y se considera, además, fundamental dentro de los procesos de promoción y prevención que deben implementar los profesionales de la Salud (Moreno y Cruz, 2015). La AF practicada con regularidad, tanto en adultos como en adolescentes, está asociada a menor riesgo de enfermedad cardiovascular, enfermedad coronaria y accidente vascular encefálico y sus efectos benéficos se han atribuido principalmente a la disminución del índice de masa corporal, menor probabilidad de padecer de resistencia a la insulina, favorece el aumento del colesterol HDL y mejoría de la hipertensión y función endotelial (Krämer et al., 2009; Arteaga, Bustos, Soto, Velasco, y Amigo, 2010; Cossío et al., 2017). Sin embargo, la AF no solo aporta beneficios de tipo biológicos, sino también de tipo psicológicos, pues se ha demostrado que se correlaciona negativamente con la depresión, ansiedad, victimización por los compañeros y una autoestima baja (Trejo, Jasso, Mollinedo, y Lugo, 2012).

Otro aspecto vinculado directamente a la AF es el ejercicio físico, entendido como una acción planificada cuyo objetivo es adquirir, mantener o mejorar la condición física (Escalante, 2011; Hernández y Licea, 2010). En este sentido, la práctica de ejercicio físico debe ser regulada en intensidad, frecuencia y duración, por lo que se considera como la mejor manera de mantener la capacidad funcional de las personas (Saz, Gálvez, Ortíz, y Saz, 2011). Sin embargo, se requiere de una sistematicidad y conducta regular que podría ser una barrera a la adherencia para los adolescentes, quienes debido a la labilidad de sus conductas, podrían rehuir estas acciones por su carácter, rigor y disciplina, pese a que mejora la funcionalidad e impacta positivamente en el rendimiento académico, tareas cognitivas, atención selectiva y memoria a corto plazo (Fuentes, Lagos, Fernández, y Fuentes, 2019; Riquelme, Sepúlveda, Muñoz, y Valenzuela, 2013), lo que constituye un factor fundamental para la salud (Fuentes, 2009). En este mismo contexto, la actividad deportiva también posee un conjunto de beneficios psicobiológicos comprobados (Gómez, Daher, Vacirca, y Ciairano, 2012) y contribuye en el afianzamiento de conductas sociales favorecedoras del desarrollo afectivo, emocional y social (Fraile, 2010); por lo tanto, su promoción colabora con el fomento de la adherencia a la AF para la adultez.

Es necesario esclarecer que, para efectos de este estudio, se usa el concepto de AFD como la unión de los tres términos enunciados (AF, ejercicio físico y actividad deportiva). A partir de estos antecedentes, surge el cuestionamiento de por qué los estudiantes no practican AFD, lo que finalmente constituye el sustento desde donde emerge el objetivo de esta investigación, la cual consiste en analizar los motivos para la no práctica de AFD en estudiantes de séptimo a cuarto año medio, en la región de la Araucanía, que en este caso constituyó la segunda parte de un estudio mayor asociado a las motivaciones que manifiestan los escolares por desarrollar AFD.

Metodología

Diseño

Para efectos de esta investigación se utilizará un enfoque cuantitativo, de corte transversal y con un diseño no experimental (Hernández, Fernández, y Baptista, 2006).

Participantes

La muestra está conformada por 57 estudiantes de Séptimo a Cuarto Año de enseñanza básica y media, con edades de 11 a 19 años, pertenecientes a 5 establecimientos educacionales de la Región de la Araucanía, distribuidos en las Comunas de Temuco, Padre Las Casas y Perquenco. El tipo de muestreo es por conveniencia, dado que los sujetos de estudio fueron escogidos dentro de una población mayor y por la facilidad para reclutar a los estudiados (Mendieta, 2015). Cabe señalar que la presente investigación desglosó los datos de 57 estudiantes que manifestaron no practicar ningún tipo de AFD, a partir de los datos originales aplicados a 175 estudiantes. Es decir que, inicialmente, se aplicó el cuestionario a 175 estudiantes, entre los que se diferenciaron aquellos que practican y no practican AFD (Tabla 1), para posteriormente hacer uso de la muestra que no practican AFD para efectos de esta investigación.

Instrumento

El instrumento utilizado para la recolección de datos en esta investigación consiste en un único cuestionario para el análisis de Motivación y la Práctica de la Actividad Físico-Deportiva (CAMPAFD) de Hellín, Moreno y Rodríguez (2004). El cuestionario consta de 26 apartados de carácter cerrado, organizados en 11 bloques relacionados entre sí, de los cuales se obtiene información sobre el comportamiento físico-deportivo de la población. El instrumento fue validado a través de diversos análisis de independencia entre variables mediante las pruebas de χ² de Pearson completada con análisis de residuos (Hellín, Moreno, y Rodriguez, 2004). Además, este cuestionario se ha utilizado en diversos trabajos, desde el 2004 a la fecha, en distintos estudios vinculados a la motivación por la práctica de la actividad físico-deportiva y constituye un referente en la materia en idioma español.

Procedimiento

La elección de las preguntas está orientada a la búsqueda de la variable de no práctica. Por tanto, las respuestas asociadas a este ítem, dieron origen a los antecedentes que se presentan a continuación y que son parte de una investigación de mayor envergadura, relacionadas con los motivos de práctica que manifiestan los estudiantes de enseñanza media de los establecimientos anteriormente indicados, referencias que están publicadas la investigación denominada Motivaciones hacia la práctica de actividad física-deportiva en estudiantes de La Araucanía (Fuentes y Lagos, 2019).

A partir de los datos de los estudiantes que no practican ningún tipo de AFD, se hizo la presente indagación como una estrategia de profundización de sus intereses. Los datos que aquí se muestran, constituyen al estudio donde se enfatiza en el interés por conocer las razones que tienen los estudiantes para no practicar ningún tipo de AFD.

Análisis de datos

Para el procedimiento de análisis de los datos obtenidos a través del Cuestionario para el análisis de la motivación y la práctica de la actividad Físico-Deportiva, se hace uso de una planilla Microsoft Excel 2013© para tener una organización preliminar de los datos. Para el tratamiento y análisis estadístico de los datos obtenidos de tipo descriptivo comparativo, se hace uso del programa computacional SPSS © versión 23.0.

La investigación contó con el consentimiento de los estudiantes y de sus padres y se llevó a cabo bajo los criterios deontológicos de la declaración de Singapur (Comisión nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONYCIT), 2013).

Resultados

El total de encuestados fue de 175 estudiantes, con edades entre 11 a 19 años, con 115 sujetos de sexo masculino y 60 de sexo femenino.

Tabla 1
Práctica de Actividad Físico-Deportiva

Teniendo en consideración los objetivos de este estudio, en primera instancia se diferenciaron aquellos estudiantes que sí practicaban algún tipo de actividad físico-deportiva, en este caso, 118 sujetos equivalentes al 67.4%, de aquellos que no practican ningún tipo de AFD, es decir, 57 sujetos correspondientes al 32.6% del total (Tabla 1).

De los 57 estudiantes que mencionan no practicar AFD, estos se dividen en dos grupos, como indica la Tabla 2; por un lado, están aquellos que nunca han realizado AF y los que por algún motivo abandonaron la AFD.

Tabla 2

Considerando los 22 estudiantes que nunca han realizado actividad física-deportiva, se evidenció que 14 estudiantes (63.6%) no realizan AFD ''Porque no se le da bien el deporte''. De los 14 estudiantes que respondieron esta opción, 11 estudiantes (79%) pertenecen al sexo masculino y 3 estudiantes (21%) pertenecen al sexo femenino.

Considerando, de igual manera, estos 22 estudiantes que no realizan AFD, 11 indicaron que no son parte de estas actividades ''Por pereza y desgano''.

Por otro lado, de los 35 estudiantes que declararon haber abandonado la práctica de actividad físico-deportiva, 20 estudiantes (57.1%) mencionaron que esto sucedió ''Por falta de tiempo libre''. Adicionalmente, y debido a que la opción de la encuesta permite dar más de una alternativa, se logró establecer que 19 estudiantes (54.2%) abandonaron la práctica de actividad físico-deportiva ''Porque dejó de interesarles''; en esta opción, 14 estudiantes (74%) eran del sexo masculino, y 5 estudiantes (26%) del sexo femenino.

Discusión

En cuanto a la ausencia de participación en AFD, se ha podido constatar que los motivos para la no práctica de AFD se relacionan con el factor tiempo y, en otros casos, las personas no le ven beneficios ni utilidad (Rodríguez-Romo, Boned-Pascual, y Garrido-Muñoz, 2009). En esta misma línea de análisis, hay trabajos que han podido determinar que el índice de IF está presente mayoritariamente en las mujeres y la principal razón manifestada es la falta de tiempo; en segundo lugar aparece la pereza (Rodríguez et al., 2013). Otros estudios también han sostenido que las condiciones de pobreza (González, 2013), la arquitectura y condiciones urbanísticas constituyen agentes que no son promotores de las AF. También, la influencia de la familia es un importante generador de interés por la AF (Nuviala et al., 2003) y la motivación autodeterminada (Mayorga-Vega et al., 2019; Moreno y Martínez, 2006).

Adicionalmente, según antecedentes recopilados en investigaciones que han abordado esta situación, se ha podido constatar que el principal motivo de abandono de la práctica físico-deportiva, y por ende, la no práctica, está condicionado por la participación de los encuestados en actividades académicas y, en segundo lugar, la pereza, resultados que se asemejan a la presente investigación, donde se pudo apreciar que el principal motivo de no práctica de AF es la falta de tiempo, con un 57.1% de estudiantes entre hombres y mujeres y, en segundo lugar, la falta de interés con un 54.2% de los estudiantes (Martínez et al., 2012). Al comparar los antecedentes de esta investigación con un estudio realizado en España llamado ''Motivos de abandono de la práctica de actividad físico-deportiva en los estudiantes de bachillerato de la Provincia de Granada'', se encontró que los resultados obtenidos son semejantes en ambas investigaciones, ya que, en los dos casos, el principal motivo de la no práctica por abandono de la AFD es la falta de tiempo (Macarro, Romero, y Torres, 2010).

Desde otra perspectiva, en una investigación realizada el año 2005, se preguntó a los técnicos o entrenadores sobre el abandono de la práctica físico-deportiva de adolescentes. Los resultaron mostraron que la mayoría de los técnicos (81.2%) dicen que el momento del abandono deportivo se produce cuando los deportistas pierden el interés por el deporte, lo que hace que la perspectiva dada por los técnicos se asemeje a los resultados obtenidos en esta investigación. La segunda causa principal de abandono es la falta de interés por parte de los estudiantes (Nuviala y Nuviala, 2005).

Los antecedentes obtenidos en la presente investigación muestran que el principal motivo de los estudiantes para no practicar AF es la falta de tiempo, situación presente en el 57.1% del total de encuestados. Estos resultados son similares a los datos aportados en el año 2016 en un trabajo hecho con estudiantes chilenos, cuyas conclusiones señalan que el 31.5% de los sujetos evaluados mencionan que los motivos para no practicar AF es porque ''no tienen tiempo'', y el segundo motivo más frecuente, con un 29%, es ''por falta de ganas'' (Navas y Soriano, 2016).

Conclusiones

Se concluye que de los 57 estudiantes que no practican AFD, 35 sujetos señalan que se debe a la falta de tiempo, mientras que el segundo motivo que provoca el abandono de la práctica de AFD, es la falta de interés. En este mismo contexto, de los 22 sujetos que mencionan nunca haber practicado ningún tipo de AFD, se constató que el principal motivo de los estudiantes es que no se les da bien el deporte y, además, manifiestan pereza y desgano. Los estudios que han abordado esta temática han llegado a conclusiones similares, por cuanto la ausencia de interés, la pereza o bien la sensación de que no es una actividad de su agrado, constituyen las principales situaciones que impiden la adherencia a las AFD. Ante esto, se sugiere profundizar en las motivaciones manifestadas por los estudiantes, con el fin de tener datos que arrojen información en esta materia.

Además, se hace muy necesario, tanto para profesores, monitores o profesionales dedicados al área de la AF y la salud, entender los procesos en que los adolescentes se encuentran, para hacer uso de sus motivaciones e incentivar la práctica de AFD, considerando intereses de los estudiantes y sus enfoques personales. En tal sentido, cobran relevancia los trabajos que estudian cómo las personas se implican de manera autónoma a las actividades que son representativas de sus intereses personales, considerando los mecanismos psicológicos que condicionan sus conductas. Por ejemplo, observar qué acciones, juegos o deportes suponen mayor adherencia o placer; qué tipo de actividades constituyen formas de acción motriz cuyo rol inclusivo reduce los riesgos de abandono; qué deportes son más aceptados, incluyendo aquellos no tradicionales que se alejan de los considerados hegemónicos, tradicionales o socialmente más aceptados, como es el caso del fútbol básquetbol o gimnasia, incluyendo otras manifestaciones que de manera emergente han ido ganando terreno como por ejemplo las actividades circenses: el parkour, la danza urbana o el Slackline en todas sus modalidades.

Las características más libres, menos competitivas y sus connotaciones liberales satisfacen muchas veces las demandas de movimientos que se han ido perdiendo en el contexto de los programas de deporte escolar, actividades extracurriculares y las actividades deportivas incluidas en los planes y programas educativos establecidos. Con ello, se pretende una mayor orientación hacia la motivación autodeterminada; sobre esta, las investigaciones en esa línea muestran que está vinculada con la motivación intrínseca, mientras que la motivación extrínseca y sus dispositivos de regulación favorecen conductas no autodeterminadas e incluso caracterizadas por la falta de motivación, fenómenos observados en este estudio.

Aparentemente, los adolescentes han cambiado drásticamente sus intereses y esas lógicas favorecen el alejamiento de las prácticas de AF cuando los recursos ofrecidos a nivel escolar y extraescolar no son atractivos, mermando drásticamente el interés, la motivación y el goce propios del movimiento. Por tanto, los profesionales están obligados a comenzar a estudiar otras manifestaciones de la motricidad humana, con la finalidad de adaptarse a los nuevos intereses juveniles; de lo contrario, la tendencia hacia la inactividad física continuará en alza.

La presente investigación posee como limitación el reducido número de estudiantes que fueron parte de la muestra, y se considera que sería un aporte consolidar un número mayor de encuestados para hacer más robustas las conclusiones sobre qué motiva a los estudiantes a no ser parte de acciones vinculadas a la AF.

Referencias

  • Arteaga, A., Bustos, P., Soto, R., Velasco, N., y Amigo, H. (2010). Actividad física y su asociación con factores de riesgo cardiovascular. Un estudio en adultos jóvenes. Revista Médica de Chile, 138(10), 1209-1216. doi: https://doi.org/10.4067/S0034-98872010001100001
    » https://doi.org/10.4067/S0034-98872010001100001
  • Bautista, J. M., Flores, M. L., y Guevara, M. L. (2018). Recuperación del espacio público para la reducción de la percepción de inseguridad: el caso del fraccionamiento Los Héroes en Puebla, México. Revista de Urbanismo, (39), 1-17. doi: https://doi.org/10.5354/0717-5051.2018.50489
    » https://doi.org/10.5354/0717-5051.2018.50489
  • Bosque-Lorente, M., y Baena-Extremera, A. (2014). Actividad físico-deportiva de los alumnos de tercer ciclo de primaria y de la Eso en su tiempo libre. Ágora para la Educación Física y el Deporte, 1(16), 36-49. Recuperado de http://agora-revista.blogs.uva.es/files/2014/05/agora_16_1c_bosque_y_baena.pdf
    » http://agora-revista.blogs.uva.es/files/2014/05/agora_16_1c_bosque_y_baena.pdf
  • Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONYCIT). (2013). Declaración de Singapur sobre la integridad en la investigación Recuperado de https://www.conicyt.cl/fondap/files/2014/12/DECLARACI%C3%93N-SINGAPUR.pdf
    » https://www.conicyt.cl/fondap/files/2014/12/DECLARACI%C3%93N-SINGAPUR.pdf
  • Cossío, M., Méndez, J., Luarte, C. L., Vargas, R., Canqui, B., y Gómez, R. (2017). Patrones de Actividad Física de Adolescentes escolares: Validez, confiabilidad y propuesta de percentiles para su evaluación. Revista Chilena de Pediatría, 88(1), 73-82. doi: https://doi.org/10.1016/j.rchipe.2016.07.010
    » https://doi.org/10.1016/j.rchipe.2016.07.010
  • Cristi-Montero, C. C., y Rodríguez, F. (2014). Paradoja: "activo físicamente pero sedentario, sedentario pero activo físicamente". Nuevos antecedentes, implicaciones en la salud y recomendaciones. Revista Médica de Chile, 142(1), 72-78. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872014000100011
    » https://doi.org/10.4067/S0034-98872014000100011
  • Cristi-Montero, C., Celis-Morales, C., Ramírez-Campillo, R., Aguilar-Farías, N., Álvarez, C., y Rodríguez-Rodríguez, F. (2015). ¡Sedentarismo e inactividad física no son lo mismo!: una actualización de conceptos orientada a la prescripción del ejercicio físico para la salud. Revista Médica de Chile, 143(8), 1089-1090. doi: https://doi.org/10.4067/S0034-98872015000800021
    » https://doi.org/10.4067/S0034-98872015000800021
  • Cuevas-Campos, R., García-Calvo, T., y Contreras, O. (2013). Perfiles motivacionales en Educación Física: una aproximación desde la teoría de las Metas de Logro 2x2. Anales de Psicología, 29(3), 685-692. doi: http://dx.doi.org/10.6018/analesps.29.3.175821
    » https://doi.org/10.6018/analesps.29.3.175821
  • Escalante, Y. (2011). Actividad física, ejercicio físico y condición física en el ámbito de la salud pública. Revista Española de Salud Pública, 84(4), 325-328. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttextypid=S1135-57272011000400001
    » http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttextypid=S1135-57272011000400001
  • Fraile, A. (2010). El desarrollo moral en el deporte escolar en el contexto Europeo: Un estudio basado en dilemas sociomorales. Estudios Pedagógicos, 36(2), 83-97. doi: https://doi.org/10.4067/S0718-07052010000200005
    » https://doi.org/10.4067/S0718-07052010000200005
  • Fuentes, F. J. (2009). El deporte en el marco de la Educación Física Sevilla, España: Wanceulen Editorial Deportiva.
  • Fuentes Vilugrón, G., y Lagos Hernández, R. (2019). Motivaciones hacia la práctica de actividad físico-deportiva en estudiantes de la Araucanía. Revista Ciencias de la Actividad Física UCM, 20(2), 1-13. doi: https://doi.org/10.29035/rcaf.20.2.3
    » https://doi.org/10.29035/rcaf.20.2.3
  • Fuentes, M., Lagos, R., Fernández, W., y Fuentes, G. (2019). Análisis del Programa Vida Sana y el significado que subyace al discurso de estudiantes de Lautaro, Chile. Journal of Sport Pedagogy and Research, 5(3), 28-35. Recuperado de http://www.ipg.pt/scpd/files/JSPR_SE_5_3_2019.pdf
    » http://www.ipg.pt/scpd/files/JSPR_SE_5_3_2019.pdf
  • Gaete, V. (2015). Desarrollo psicosocial del adolescente. Revista Chilena de Pediatría, 86(6), 436-443. doi: https://doi.org/10.1016/j.rchipe.2015.07.005
    » https://doi.org/10.1016/j.rchipe.2015.07.005
  • Gómez, N., Daher, S., Vacirca, F., y Ciairano, S. (2012). Relación de la Actividad Deportiva, el Estrés, la Depresión, la importancia a la Salud y el uso de Alcohol en los Adolescentes Bolivianos. Revista de Investigación Psicológica, (7), 85-92. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/pdf/rip/n7/n7a06.pdf
    » http://www.scielo.org.bo/pdf/rip/n7/n7a06.pdf
  • González, W. J. (2013). Aspectos socioeconómicos y familiares asociados en niños y adolescentes obesos. Revista de Ciencias Sociales, 19(1), 120-130. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/280/28026467016.pdf
    » https://www.redalyc.org/pdf/280/28026467016.pdf
  • Hellín, P., Moreno, J., y Rodríguez, P. (2004). Motivos de práctica físico-deportiva en la región de Murcia. Cuadernos de Psicología del Deporte, 4(1-2), 101-115. Recuperado de https://revistas.um.es/cpd/article/view/112481/106721
  • Hernández, J., y Licea, M. E. (2010). Papel del ejercicio físico en las personas con Diabetes Mellitus. Revista Cubana de Endocrinología, 21(2), 182-201. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532010000200006
    » http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532010000200006
  • Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación México: McGraw-Hill.
  • Hidalgo-Rasmussen, C. A., Ramírez-López, G., y Hidalgo-San Martín, A. (2013). Actividad Física, conductas sedentarias y calidad de vida en adolescentes universitarios de Ciudad Guzmán, Jalisco, México. Ciência & Saúde Coletiva, 18(7), 1943-1952. doi: https://doi.org/10.1590/S1413-81232013000700009
    » https://doi.org/10.1590/S1413-81232013000700009
  • Klee Oehlschlaeger, M. E., Tavares Pinheiro, R., Horta, B., Gelatti, C., y San'Tana, P. (2004). Prevalência e fatores associados ao sedentarismo em adolescentes de área urbana. Revista de Saúde Pública, 38(2), 157-163. Recuperado de https://www.scielosp.org/pdf/rsp/2004.v38n2/157-163/pt
    » https://www.scielosp.org/pdf/rsp/2004.v38n2/157-163/pt
  • Krämer, V., Acevedo, M., Orellana, L., Chamorro, G., Corbalán, R., Bustamante, M. J., ... Navarrete, C. (2009). Actividad física y potencia aeróbica: ¿Como influyen sobre los factores de riesgo cardiovascular clásicos y emergentes? Revista Médica de Chile, 137(6), 737-745. doi: https://doi.org/10.4067/S0034-98872009000600002
    » https://doi.org/10.4067/S0034-98872009000600002
  • Lalinde, P. C., Mayorga, J. M., y Cardona, W. D. (2014). Relación entre la Actividad Física, el Sedentarismo y la calidad seminal. Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología, 79(4), 323-329. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262014000400012
    » https://doi.org/10.4067/S0717-75262014000400012
  • Lavielle, P., Pineda, V., Jáuregui, O., y Castillo, M. (2014). Actividad Física y Sedentarismo: Determinantes Sociodemográficos, familiares y su impacto en la Salud del Adolescente. Revista de Salud Pública, 16(2), 161-172. doi: https://doi.org/10.15446/rsap.v16n2.33329
    » https://doi.org/10.15446/rsap.v16n2.33329
  • López, F. J., Rodríguez, P. L., García, E., y Pérez, J. J. (2016). Relación entre la práctica físico-deportiva y el consumo de alcohol en adolescentes escolarizados de Murcia (España). Archivos Argentinos de Pediatría, 114(2), 101-106. doi: https://doi.org/10.5546/aap.2016.101
    » https://doi.org/10.5546/aap.2016.101
  • Macarro, J., Romero, C., y Torres, J. (2010). Motivos de abandono de la práctica de actividad físico-deportiva en los estudiantes de Bachillerato de la Provincia de Granada. Revista de Educación, (353), 495-519. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3288034
    » https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3288034
  • Manzaneda, A. J., Lazo-Porras, M., y Málaga, G. (2015). Actividad física en pacientes ambulatorios con diabetes mellitus 2 de un Hospital Nacional del Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 32(2), 311-315. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342015000200016
    » http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342015000200016
  • Martínez, A. C., Chillón, P., Martín-Matillas, M., Pérez, I., Castillo, R., Zapatera, B., ... Delgado-Fernández, M. (2012). Motivos de abandono y no práctica de actividad físico-deportiva en adolescentes españoles: estudio Avena. Cuadernos de Psicología del Deporte, 12(1), 45-54. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1578-84232012000100005
    » http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1578-84232012000100005
  • Mayorga-Vega, D., Parra Saldías, M., y Viciana, J. (2019). Condición física, actividad física, conducta sedentaria y predictores psicológicos en adolescentes chilenos: diferencias por género. Cultura, Ciencia y Deporte, 14(2), 233-241. Recuperado de https://ccd.ucam.edu/index.php/revista/article/view/1337
    » https://ccd.ucam.edu/index.php/revista/article/view/1337
  • Mendieta, G. (2015). Informantes y Muestreo en investigación Cualitativa. Investigaciones Andina, 17(30), 1148-1150. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/2390/239035878001.pdf
    » http://www.redalyc.org/pdf/2390/239035878001.pdf
  • Ministerio de Salud del Gobierno de Chile. (2017). Encuesta Nacional de Salud 2016-2017: primeros resultados. Recuperado de https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2017/11/ENS-2016-17_PRIMEROS-RESULTADOS.pdf
    » https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2017/11/ENS-2016-17_PRIMEROS-RESULTADOS.pdf
  • Moreno, J. A., y Martínez, A. (2006). Importancia de la teoría de la autodeterminación en la práctica físico-deportiva: Fundamentos e implicaciones prácticas. Cuadernos de Psicología del Deporte, 6(2). Recuperado de https://revistas.um.es/cpd/article/view/113871
    » https://revistas.um.es/cpd/article/view/113871
  • Moreno, J. E., y Cruz, H. F. (2015). Percepción de la Actividad física en estudiantes de enfermería frente a fisioterapia. Enfermería Global, 14(4), 192-200. doi: https://doi.org/10.6018/eglobal.14.4.209811
    » https://doi.org/10.6018/eglobal.14.4.209811
  • Navas, L., y Soriano, J. (2016). Análisis de los motivos para practicar o no, actividades físicas extracurriculares y su relación con el autoconcepto físico en estudiantes chilenos. Revista iberoamericana de Psicología del Ejercicio y del Deporte, 11(1), 69-76. doi: http://hdl.handle.net/10045/52609
    » http://hdl.handle.net/10045/52609
  • Nuviala, A., y Nuviala, R. (2005). Abandono y continuidad de la práctica deportiva escolar organizada desde la perspectiva de los técnicos de una Comarca Aragonesa. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 5(20), 295-307. doi: https://doi.org/10486/3654
    » https://doi.org/10486/3654
  • Nuviala, A., Ruiz-Juan, F., y García, M. E. (2003). Tiempo libre, ocio y actividad física en los adolescentes. La influencia de los padres. Retos: Nuevas tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación, (6), 13-20. doi: https://doi.org/10.47197/retos.v0i6.35078
    » https://doi.org/10.47197/retos.v0i6.35078
  • Organización Mundial de la Salud (OMS). (23 de febrero, 2018). Actividad Física Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity
    » https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity
  • Riquelme, D., Sepúlveda, C., Muñoz, M., y Valenzuela, M. (2013). Ejercicio Físico y su influencia en los procesos cognitivos. Revista Motricidad y Persona: serie de estudios, (13), 69-74. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4736022
    » https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4736022
  • Rodríguez, F., Palma, X., Romo, Á., Escobar, D., Aragú, B., Espinoza, L., ... Gálvez, J. (2013). Hábitos alimentarios, actividad física y nivel socioeconómico en estudiantes Universitarios de Chile. Nutrición Hospitalaria, 28(2), 447-455. doi: https://doi.org/10.3305/nh.2013.28.2.6230
    » https://doi.org/10.3305/nh.2013.28.2.6230
  • Rodríguez-Romo, G., Boned-Pascual, C., y Garrido-Muñoz, M. (2009). Motivos y barreras para hacer ejercicio y practicar deportes en Madrid. Revista Panamericana de Salud Pública, 26(3), 244-254. doi: https://doi.org/10.1590/S1020-49892009000900009
    » https://doi.org/10.1590/S1020-49892009000900009
  • Saz, P., Gálvez, J. J., Ortiz, M., y Saz, S. (2011). Ejercicio Físico. Medicina Naturista, 5(1), 18-23. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3401250
    » https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3401250
  • Serón, P., Muñoz, S., y Lanas, F. (2010). Nivel de Actividad física a través del Cuestionario Internacional de Actividad Física en población Chilena. Revista Médica de Chile, 138(10), 1232-1239. doi: https://doi.org/10.4067/S0034-98872010001100004
    » https://doi.org/10.4067/S0034-98872010001100004
  • Serra, J., Zaragoza, J., y Generelo, E. (2014). Influences from "significant others" for physical activity practice in teenegers. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 14(56), 735-753. Recuperado de https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/663005/RIMCAFD56_10_eng.pdf?sequence=4&isAllowed=y
    » https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/663005/RIMCAFD56_10_eng.pdf?sequence=4&isAllowed=y
  • Trejo, P. M., Jasso, S., Mollinedo, F. E., y Lugo, L. G. (2012). Relación entre la actividad física y obesidad en escolares. Revista Cubana de Medicina General Integral, 28(1), 34-41. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252012000100005
    » http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252012000100005
  • Vidarte-Claros, J. A., Vélez-Álvarez, C., y Parra-Sánchez, J. H. (2012). Niveles de sedentarismo en población de 18 a 60 años. Manizales, Colombia. Revista de Salud Pública, 14(3), 415-426. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/27867/39779
    » https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/27867/39779
  • Yáñez-Silva, A., Hespanhol, J. E., Gómez, R., y Cossio-Bolaños, M. (2014). Valoración de la Actividad Física en adolescentes escolares por medio de Cuestionario. Revista Chilena de Nutrición, 41(4), 360-366. doi: https://doi.org/10.4067/S0717-75182014000400003
    » https://doi.org/10.4067/S0717-75182014000400003

Fechas de Publicación

  • Fecha del número
    Jul-Dec 2020

Histórico

  • Recibido
    31 Ene 2020
  • Acepto
    19 Oct 2020
location_on
None Escuela de Educación Física, San José, San José, CR, 11501-2060, 2511-2930, 2511- 2753 - E-mail: fabiola.quirossegura@ucr.ac.cr
rss_feed Acompanhe os números deste periódico no seu leitor de RSS
Acessibilidade / Reportar erro