Open-access Repercusiones médico legales de los desastres nucleares

Resúmenes

Se han descrito múltiples efectos nocivos de las radiaciones ionizantes en el cuerpo humano. Cuando la exposición a fuentes radioactivas se produce en el contexto de un accidente se debe en primer lugar, brindar la atención médica necesaria y posteriormente sentar las responsabilidades del caso, para lo cual el médico forense debe estar capacitado en valorar los daños producidos.

Valoración médico legal; radiaciones ionizantes; efectos nocivos de la radiación


There is a lot of harmful effects of ionizing radiation on the human body. When exposure to radioactive sources occurs in the context of an accident must first provide the necessary medical care and then lay the responsibilities required, for which the coroner should be trained to assess damage.

Forensic evaluation; ionizing radiation harmful effects.


Gabriela Navarro Carpio, Gloriana Navarro Umaña*+

(1). Para producir energía eléctrica a través de la transferencia térmica de la reacción exotérmica de fisión, hacia un receptor de energía (generalmente agua) que se convertirá en vapor que girará turbinas que a su vez harán funcionar los generadores eléctricos(2). Actualmente en el mundo hay 433 plantas nucleares en operación, que generan 2600 millones de Kilovatios horas por año. Países como Francia, generan cerca del 50% de su energía gracias a este método, y serían necesarias 500 mil turbinas de viento de gran escala para generar la misma cantidad de energía(3).

(4).

(5). Es entonces importante conocer, que de una detonación nuclear se pueden desprender 3 diferentes tipos de energía: Calor, que es el responsable de aproximadamente el 35% de energía total. Esta puede causar lesiones térmicas que incluyen quemaduras y ceguera debido a la depleción temporal de fotopigmentos de los receptores en la retina. Explosión, es la responsable de aproximadamente el 50% de la energía total.

(6).

(7).

(17). Esta se estableció entre 3,25 a 4 Gy en personas que tras la radiación no fueran tratados con terapia de soporte y 6 a 7 Gy cuando antibióticos y transfusiones de soporte son administrados(6).

(18). Este va a ocurrir cuando todo el cuerpo o una parte significativa del mismo ha sido expuesto a más de 1Gy de irradiación. Se ha podido estudiar además que las células con mayor capacidad de replicación son las más sensibles a los efectos agudos de la radiación, en especial células como espermatocitos, elementos linfohematopoyéticos y células de criptas intestinales(6).

(19). La Tabla 2, muestra el daño en cada fase, dependiendo de la dosis de radiación.
Tabla 2

(20). La concentración plaquetaria luego de 10 días, se mantienen en rangos entre los 50000 a los 100000mm3.

15 a 25. Este patrón inicial se puede explicar por la producción existente en alguna parte de la médula, pero que va a cesar posteriormente(21). Los granulocitos en cambio aumentan significativamente antes de presentar una disminución en aquellos individuos con exposición menores a 5Gy, esto sin embargo se ha considerado una señal de sobrevivencia tras la exposición(20).

(6).

(22).

se caracteriza por ser sumamente corto, se habla de unas cuantas horas y luego se manifiesta la fase de enfermedad. En esta, se ha observado que 5 a 6 horas tras su instauración, los pacientes cursan con diarrea acuosa, disnea, hiperpirexia y pueden llegar a shock cardiogénico. Las complicaciones circulatorias que siguen engloban hipotensión, edema cerebral, aumento en la presión intracraneana y anoxia cerebral, lo que puede llevar a la muerte en menos de 2 días. Este deterioro tan rápido, semeja mucho el cuadro clínico de sepsis aguda y shock séptico, razón por la cual son diagnósticos diferenciales importantes en tener en cuenta(6, 20).(23).

tabla 3, se detallan los síntomas en cada síndrome de acuerdo a la cantidad de radiación a la que se expone a una persona y la clasificación en grados ascendentes de severidad de acuerdo a los síntomas.

tabla 3

3 a 6 días siguientes al evento. Esto para elegir las opciones más adecuadas para la terapia y así fluidos, electrolitos, analgésicos y cremas de uso tópico para las quemaduras. Uno de los puntos(25). Como consecuencia de la pérdida de tegumentos, mucosa y alteraciones linfohematopoyéticas, los pacientes son muy sensibles a las infecciones. Por tanto, se debe tratar de controlar las mismas en el período neutropénico con el que cursan. Así, se recomienda entonces el uso de fluoroquinolonas y en aquellos que presenten neutropenia <0,5x109 células/l se debe de administrar agentes antimicrobianos de amplio espectro. Lo que debería incluir fluoroquinolonas más alguna cobertura para estreptococos o una fluoroquinolona con penicilina, más antirretrovirales y agentes antifúngicos. La terapia antimicrobiana se debe continuar hasta que haya presencia de fiebre o se

(6).

(6).

(27). La leucemia radiogénica tiene un periodo de latencia de 2 años, por(28).(29). Los niños expuestos en útero durante el accidente de Chernobyl presentaron un aumento en la incidencia de leucemia comparada a los que no fueron expuestos(30). Al tomar en cuenta la edad en las poblaciones de riesgo, la tasa de leucemia infantil fue mayor en edades tempranas, después del accidente en las zonas expuestas; por lo que se piensa que la exposición fetal a bajas dosis de radiación puede aumentar(31).

(30). La variación de estos parámetros permite un adecuado manejo temprano para la detección a futuro de las consecuencias crónicas, como lo son el linfoma y el mieloma múltiple(31).

(29). Esto desencadena un tipo de inducción proliferativa, y la persistencia de este podría desencadenar una respuesta desenfrenada de producción a lo largo(32).(30).

(33). Kusunoki y colegas reportan que la producción de interleucina 2 (IL-2) por células T se encuentra reducida en los sobrevivientes de la bomba atómica, expuestos a dosis mayores a 1.5 Gy. Este efecto es duradero y resulta además en una depleción de células TH-1 y proliferación de TH-2(34) y además establece que en los supervivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki se registró un aumento significativo en la mortalidad por Leucemia mieloide aguda (LMA), leucemia mieloide crónica (LMC), leucemia linfoblástica aguda (LLA) y síndromes mielodisplásicos(35). La LLA y la LMA fueron las que se desarrollaron con mayor frecuencia en los menores de 30 años, y se reporta un pico de LMC tras 5 años de exposición y el riesgo de desarrollar la misma fue mayor en los menores de 15 años(36).

(37). Pero a los 4 años del accidente se observó por primera vez un incremento en la incidencia de dicho cáncer y desde ahí parece que continúa aumentando. En el área afectada, cerca de 2000 casos de carcinoma de tiroides pueden ser atribuidos a la exposición de dicha radiación; casi todos son carcinomas papilares.

(38).

(39).

(37). La mutación en BRAF es más común en carcinomas papilares de tiroides adultos que en niños, hayan estado expuestos o no(40).

(38).

(41). Varias reorganizaciones ocurren, pero las más comunes son RET-PTC 1 y RET-PTC 3, involucrando la reorganización de los genes H4 y ELE1, respectivamente. Los tumores con más componente sólido son a menudo positivos para la reorganización de RET-PTC 3, mientras que los tumores que son dominados por un componente(38). Un estudio reciente, reportó hallazgos en niños expuestos a radiación del accidente de Chernobyl donde reordenamientos de RET estaban restringidos al carcinoma papilar; reordenamientos de este tipo no se observaron en tumores foliculares(37).

(42).

(38).

(37).

(43).

(42).

rápido crecimiento es la primera razón por la que los efectos de la radiación aparecen luego de la exposición a niños, y no tanto en adultos. Las glándulas tiroides de los infantes que viven en áreas con deficiencia de yodo son más activas, y por eso tiene más proliferación celular y crecimiento que en áreas donde hay suficiente yodo. Entonces el crecimiento de la tiroides en niños aunado al potencial anormal de crecimiento relacionado con la deficiencia de yodo puede promover la expresión celular alterada inducida por la radiación(44).

(45).

(45).(43).

(46).

(47). En la actualidad es aun controversial la severidad de los efectos de la exposición a la radiación en la salud mental de las personas, ya que existen varios estudios que se contradicen y varían en sus conclusiones, desde aquellos que afirman que no existe un riesgo real en estos individuos y que los efectos no son más que estados de ansiedad superiores a las personas que no han sido expuestas a la radiación; así como estudios que demuestran una cantidad de trastornos psiquiátricos de importancia que pueden conllevar incluso a la esquizofrenia y la demencia.

(48).

(49).

(50).

(51). Sin embargo, no todos los estudios son consistentes con estas conclusiones, y se ha establecido que entre las consecuencias más frecuentes en la salud mental de los desastres nucleares están(52):


Reacciones neuróticas depresivas: se expresa como aislamiento, inseguridad, sensación de culpabilidad. La inhibición

(51).

(52).

(50).

(53).

(54).

(54).(55) (56).

(57).(57).

(58).

(59). Así como se debe respetar el derecho a la salud de cualquier persona que según el Protocolo de San Salvador de la Convención Americana de  Derechos Humanos, el  Derecho a la Salud en su artículo 10 que establece que toda persona tiene derecho(60).

(61).

(61)(62).

(61)(62).

(62)(63).

(63).

(62)(63).

(64).

Bibliografía

Referencias bibliográficas

  • 1- Lake, R. G., Bennett and J. F. Kotek. (2002). Next Generarion Nuclear Power. Scientific American.73-81.

  • 2- Marshal, E. (2005). Is the Friendly Atom Poised for a Comeback? Science, 8, 1168-1169.

  • 3- Brown, L. R. (2002). Nuclear Power as an Energy Source, Science, 5598, 1553-1554.

  • 4- Nifenecker, H. (2011). Future electricity production methods. Rep. Prog. Phys. 74, 1-28.

  • 5- Staff, I. (2008). International Nuclear and Radiological Events Scale Users’ Manual, Edition. Vienna, Austria: International Atomic Energy Agency, 184-187.

  • 6- Waselenko, J. et al (2004). Medical Management of the Acute Radiation Syndrome:Recommendations of the Strategic National Stockpile Radiation Working Group. Ann Intern Med, 140,1037-1051.

  • 7- Patitó, J. A.. (2000). Medicina Legal. Argentina: Ediciones Centro Norte. p. 451.

  • 8- Walker, F. (1977). Urals Russian Incident.Critical Mass, 23, 49, pp 12-13.

  • 9- Medvedev, Zh. (1976). Two Decades of Dissidence. New Scientist, 72, p 264.

  • 10- Nikipelov, B. V., Romanov, G. N., Buldakov, L. A. et al. (1993). The Radiation Accident in the Southern Uralsin 1957, Atomic Energy, 70, 2, p. 74.

  • 11- McGeoghegan, D. y K. Binks. (2000). Mortality and cancer registration experience of the Sellafield employees known to have been involved in the 1957 Windscale accident. Journal of Radiological Protection, 20(3), 261–274.

  • 12- Walker, S. (2004). Three Mile Island: A Nuclear Crisis in Historical Perspective. University of CaliforniaPress, 315 pp.

  • 13- Ahearne, J. (1987) Nuclear power after Chernobyl. Science, 5, 673-679.

  • 14- Edward, E. (1996). Chernobyl Analysis. Science 6 September, 1321-1325.

  • 15- The information on accident at the Chernobyl NPP and its consequences, prepared for IAEA, Atomic Energy, (1986) 61, ,p. 308-320.

  • 16- Stone, R. (2011, 25 March). Fukushima cleanup will be drawn out and costly. Science, 1507.

  • 17- Walbrust, A. et al. (2010). Medical Response to a Major Radiologic Emergency, A Primer for Medical and Public Health Practitioners. Radiology, 254, 3.

  • 18- Wagemaker, J. (1996). Efectos observados clínicamenteen SRA. BOLETÍN DEL OIEA, 3.

  • Radiat, Res., 42, SUPPL., S167–S182.19- Ishi, T. et al. (2001). Brief Note and Evaluation of Acute-radiation Syndrome and Treatment of a Tokai-mura Criticality Accident Patient. J.

  • 20- Donnelly, E. et al. (2010). Acute Radiation Syndrome: Assessment and Management. Southern Medical Journal, 103 - Issue 6 - pp 541-546 doi: 10.1097/SMJ.0b013e3181ddd571.

  • 21- Fliedner, T. et al. (2005). Multi-organ involvement as a pathogenetic principle of the radiation syndromes: a study involving 110 case histories documented in SEARCH and classified as the bases of haematopoieticindicators of effect.

  • syndromeor failure. Occupational Medicine: 10.1259/bjr/53186341.22 Monti, P. (2005).The contribution of radiationinduced injury to the gastrointestinal tract in the development of multi-organ dysfunction

  • 23- Berger, M. (2006). Medical management of radiation injuries: current approaches. Occupational Medicine :56:162–172 doi:10.1093.

  • 24- Friesecke, I.(2001). How to cope with radiation accidents: the medical management. The British Journal of Radiology, 74, 121–122.

  • 25- Weisdorf, D et al. (2006). Acute Radiation Injury: Contingency Planning for Triage, Supportive Care, and Transplantation. Biology of Blood and Marrow Transplantation, 12, 672-682.

  • 26- Walter, S. D., Meigs, J. W. y J. F. Heston. (1986). The relationship of cancer incidence to terrestrial radiation and population density in Connecticut, 1935–1974. Am J Epidemiol 123, 1.

  • 27- Ivanov, V. K., Tsyb, A. F., Gorsky, A., et al. (1997) Leukemia and thyroid cancer in emergency workers of the Chernobyl accident: Estimation of radiation risks (1986–1995). Radiat Environ Biophys, 36, 9.

  • 28- Jablon, S., Hrubec, Z. y J. Boice. (1991). El canceren las poblaciones que viven cerca de instalaciones nucleares. OIEA.

  • occurrence among children in the 29- Noshchenko, A. G., Moysich, K. B., Bondar, A., Zamostyan, P. V., Drosdova, V. D. y A. M. Michalek. (2001). Patterns of acute leukemiaChernobyl region. Int J Epidemiol, 30, 125.

  • 30- Dainik, N. (2002). Hematologic consequences of exposure to ionizing radiation. España: Elsevier, 513-528.

  • Chornobyl Cleanup Workers from 31-Vadim, V. C., Anatoly, Y. R. , Paul, G. V., et all. (2008). The Ukranian-American Study of Leukemia and Related DisordersamongUkraine: II. Estimation of Bone Marrow doses. 698–710.

  • 32- Petridou, E., Trichopoulos, D., Dessypris, N., ET al. (1996) Infant leukemia after in utero exposure to radiation from Chernobyl. Nature, 382-352.

  • total. Autoridad Regulatoria Nuclear.27-98.33-Dubner, D. L., Gisone, P. A., Pérez, M., et all. (1988) Indicadores bioquímicos y hematológicos en un modelo de irradia-ción corporal

  • 34- Chavez, B., Estrada, L., Hurtado, J., et all. (2000) Efectos de la Irradiación Gamma en Ratones. Anales de la Facultad de Medicina Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 1025 – 5583.

  • to produce interleukin-2 characterizesthe T cells of heavily irradiated individuals. Radiat Res, 155, 81.35-Kusunoki, Y., Hayashi, T., Morishita, Y., et al. (2001) T-cell responses to mitogens in atomic bomb survivors: a decreased capacity

  • 36- Bermejo, V. J. y J. A. Reoyo. (2006). Revisión de factores de riesgo en las leucemias. SFMG. 81-853.

  • 37- Santoro, M. et al. (2000). Gene rearrangement and Chernobyl related thyroid cancers. British Journal of Cancer, 82(2), 315–322.

  • 38- Williams, E. et al. (2004). Thyroid carcinoma after Chernobyl latent period, morphology and aggressiveness.British Journal of Cancer, 90, 2219 – 2224.

  • 39- Kingman, S. (1992). Thyroid cancer rises after Chernobyl. British Medical Journal, 305, 601-602.

  • 40- Fugazzola, L. et al. (1995). Oncogenic Rearrangements of the RET Proto-Oncogene in Papillary Thyroid Carcinomas from Children Exposed to the ChernobylNuclear Accident. Cancer Res, 55, 5617-5620.

  • 41- Williams, E. et al. (2008). Morphologic Characteristics of Chernobyl-Related Childhood Papillary Thyroid Carcinomas Are Independent of Radiation Exposure but Vary with Iodine Intake. Thyroid, 18(8), 847–852.

  • 42- Reiners, C. (2009). Radioactivity and thyroid cancer.Hormones 8(3):185-191.

  • 43- Di Cristofaro, J. et al. (2005). ret/PTC1 and ret/PTC3 in thyroid tumors from Chernobyl liquidators: comparison with sporadic tumors from Ukrainian and French patients. Endocrine-Related Cancer 12 (1) 173 -183.

  • 44- Boice, J. (2005). Radiation-induced Thyroid Cancer-What’s New? JNCI J NatlCancer Inst, 97 (10), 703-705.

  • 45- Pacini, F. et al. (1997). Post-Chernobyl Thyroid Carcinoma in Belarus Children and Adolescents: Comparison with Naturally Occurring Thyroid Carcinoma in Italy and France. The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, 82, 11, 3563-3569.

  • 46- Hatch, M. et al. (2009). A Screening Study of Thyroid Cancer and Other Thyroid Diseases among Individuals Exposed in Utero to Iodine-131 from Chernobyl Fallout. J Clin Endocrinol Metab, 94(3), 899–906.

  • 47- Richard, E. et al. (1998). Radiation Accidents and Nuclear Energy: Medical Consequences and Therapy. Annals of Internal Medicine, AmericanCollegeof Physicians.

  • 48- Havenaar, J. et al. (1997). Long-Term Mental Health Effects of the Chernobyl Disaster: An Epidemiologic Survey in Two Former Soviet Regions. AmJ Psychiatry, 154.

  • 49- Bromet, E. et al. (2000). Children`s Well- Being 11 years After the Chernobyl Catastrophe. American Medical Association.

  • 50- Greenpeace International. (2006). The Chernobyl Catastrophe. Consequences in Human Health. Recuperadode Greenpeace International: http://www.greenpeace.org/row/content/mexico/press/resports/la-catastrofede-chernobil.com.pdf.2006.


    » http://www.greenpeace.org/row/content/mexico/press/resports/la-catastrofede-chernobil.com.pdf.2006.
  • 51- Frot, J. (2008). Las causas del evento de Chernobyl. Francia.

  • 52- Benyakar, M. (2002). Salud Mental y Desastres. Nuevos Desafíos. Universidad de Buenos Aires, Argentina. Revista Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría, 35 (1).

  • 53- Vivallo, L. et al. (2010). Efectos de las Radiaciones Ionizantes en el Ser Humano. Comisión chilena de energía nuclear. Chile: Departamento de Protección Radiológica y Ambiental.

  • 54- Dodgen, D. et al. (2011). Social, Psycological and Behavioral Responses to a Nuclear Denotation in a US City: Implication for Health Care Planning and Delivery. Disaster Med Public Health Preparedness, 5.

  • 55- Sherman, J & Alexey V. (2011, 27 April). Chernobyl: Consequences of the Catastrophe 25 years later. USA: Democracy Now.

  • 56- Sverdvik, K. et al. (2011). The psychological Well Being of Norwegian Adolescents Exposed in Uterus to Radiation from the Chernobyl Accident. Child and Adolescent Psyquiatryand Mental Health, 5, 12.

  • 57- Hodge, J., et al, (2009) Emergency Legal Preparedness for Hospitals and Health care personnel. Disaster Medicine and Public Health Preparedness. American Medical Association, 3, 1.

  • 58- Coleman, C. N. (2011); Foreword. Disaster Medicine and Public Health Preparedness.American Medical Association. 5, 1 (Reprinted).

  • 59- Sherman, S. E. (2011). Legal Considerations in a Nuclear Detonation. Disaster Med Public Health Preparedness. American Medical Association, 5, 1.

  • 60- Solano, P. (2003). El derecho a la salud y la reproducción asistida. Medicina Legal de Costa Rica, 20(1), 15-27.

  • 61- Edkins, A. y V. Murray. (2005). Management of chemically contaminated bodies. Journal of the Royal Society of Medicine, 98.

  • 62- Sarmiento, F. et al. (2002). Emergencias Radiactivas. Servicio de Medicina Nuclear, Hospital MilitarCentral.

  • 63- Report of the 101st session (NHMRC) Brisbane. (1986). Code of Practice for the Safe Handling of Corpses Containing Radioactive Materials. Australia: Canberra Publishing & Printing Co.

  • 64- C. R. Leyes y Decretos. (1995). Asamblea Legislativa, Decreto N°24037-S. Reglamento Sobre Protección Contra las Radiaciones Ionizantes. La Uruca, San José, Costa Rica.

* Estudiantes de Medicina, cuarto año, Universidad de Costa Rica. Correo electrónico: oayme88@hotmail.com

Recibido para publicación: 16 de junio de 2011 Aceptado: 20 de agosto de 2011

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    10 Nov 2015
  • Fecha del número
    Mar 2013

Histórico

  • Recibido
    16 Jun 2011
  • Acepto
    20 Ago 2011
Creative Common -
location_on
None Apdo. 187-3007 San Joaquín de Flores , Heredia Costa Rica, San Joaquin de Flores, Heredia, CR, 187-3007, 2277-4128 - E-mail: cabarca@racsa.co.cr
rss_feed Acompanhe os números deste periódico no seu leitor de RSS
Acessibilidade / Reportar erro