Open-access Reliability and validity between two instruments for measuring spine sagittal parameters in adolescents with idiopathic scoliosis during various stages of growthConfiabilidad y validez entre dos instrumentos para medir parámetros sagitales de la columna vertebral en adolescentes con escoliosis idiopática durante varias etapas de crecimiento

Resumen

Introducción:  La escoliosis idiopática del adolescente (EIA) es la deformidad espinal más común y severa, que afecta a niños y adolescentes en la etapa de desarrollo neuromotor y madurez esquelética de las curvaturas sagitales de la columna. La literatura presenta varios instrumentos libres de radiación para evaluar y monitorear la progresión de los ángulos de curvatura escolióticos en el AIS. Sin embargo, hasta la fecha no se ha entendido la fiabilidad y validez del inclinómetro en diferentes etapas de crecimiento en relación con los parámetros de rayos X.

Objectivo:  Evaluar la confiabilidad del inclinómetro y su validez con el examen de rayos X sobre los parámetros sagitales de la columna vertebral en las etapas de crecimiento temprano y tardío de adolescentes con EIA.

Materiales y métodos:  Se realizó un estudio transversal con 39 adolescentes con EIA que se dividieron en dos grupos: la fase de crecimiento inicial (10-13 años) y la fase de crecimiento tardío (14-18 años). Los parámetros sagitales de la columna evaluados fueron el ángulo de la cifosis torácica y el ángulo de la lordosis lumbar, ambos medidos por el examen de imagen de rayos X y el inclinómetro.

Resultados:  El inclinómetro mostró una excelente confiabilidad inter e intraexaminador para las diferentes fases de crecimiento, temprana y tardía, con una fuerte asociación con la radiografía (estándar de oro; r = 0.84; p = 0.308 y r = 0.75; p = 0,517). El ángulo de lordosis lumbar fue diferente entre el inclinómetro y los instrumentos de rayos X en las etapas tempranas y tardías del crecimiento (p < 0,001), con confiabilidad moderada y una correlación menos significativa con el estándar de oro de la radiografía (r = 0,38; p = 0,001 y r = 0,49; p = 0,024).

Conclusión:  El inclinómetro mostró excelente confiabilidad y validez para el parámetro sagital de cifosis torácica en etapas tempranas y tardías de crecimiento. El ángulo de lordosis lumbar medido por inclinómetro demostró ser de confiabilidad moderada y validez débil al considerar las fases de crecimiento esquelético, mostrándose como un instrumento ineficiente para monitorear la curvatura escoliótica lumbar para EIA.

Palabras claves: Escoliosis; adolescentes; crecimiento; rayos X; inclinómetro

location_on
Asociación Costarricense de Medicina Forense Apdo. 187-3007 San Joaquín de Flores , Heredia Costa Rica, San Joaquin de Flores, Heredia, CR, 187-3007, 2277-4128 - E-mail: cabarca@racsa.co.cr
rss_feed Acompanhe os números deste periódico no seu leitor de RSS
Acessibilidade / Reportar erro