Open-access Simulación de síntomas psicóticos y su evaluación para ayudar a establecer inimputabilidad

El profesional en psicología debe conocer sobre la versatilidad que su rol puede tener en diversos contextos, sobre todo cuando se enfrente a una pregunta jurídica como ayudar a determinar dinámicas de simulación para ayudar a decidir sobre inimputabilidad en un sistema de justicia. Por ello se brinda una recopilación bibliográfica basada en el trabajo final de graduación para optar al grado de psicólogo clínico, titulado “Simulación de síntomas psicóticos y su evaluación psicológica: algunos elementos psicojurídicos y su relación con aspectos clínicos y forenses en el contexto costarricense”, en la cual se reflexiona sobre estos temas. En primera instancia se brindará una ubicación general del rol del psicólogo en estas circunstancias, pasando a describir diversas dinámicas de simulación de síntomas psicóticos que abarcan las concepciones de simulación y como se han registrado en síntomas positivos y negativos. Se brindan ejemplos de sintomatología atípica, extraña o exagerada y se concluye con un resumen de pruebas psicológicas que generan tanto indicadores indirectos como otras que tienen como fin específico detectar simulación de psicosis. Una reflexión final abarca la necesidad integrar estos datos con la revisión exhaustiva de información colateral, escogencia y aplicación adecuada de pruebas psicológica y los cuidados pertinentes al describir dinámicas de simulación en una persona, por las delicadas implicaciones que conllevan su diagnóstico.

Simulación psicosis; trastorno facticio; psicología forense; pruebas


location_on
Asociación Costarricense de Medicina Forense Apdo. 187-3007 San Joaquín de Flores , Heredia Costa Rica, San Joaquin de Flores, Heredia, CR, 187-3007, 2277-4128 - E-mail: cabarca@racsa.co.cr
rss_feed Acompanhe os números deste periódico no seu leitor de RSS
Acessibilidade / Reportar erro