Resúmenes
En la presente revisión se repasan los aspectos más básicos del sonido y el proceso de audición, en primer lugar los aspectos físicos del primero y luego los aspectos anatómicos y fisiológicos de dicho proceso, para que el perito tenga a mano los elementos necesarios para efectuar las pruebas clínicas y enviar los exámenes complementarios que considere pertinentes de acuerdo a su criterio para una adecuada valoración de la hipoacusia de origen laboral o secundaria a una trama
Hipoacusia; enfermedades laborales; audición; sonido; anatomía; fisiología; audiometría; valoración médico legal; capacidad laboral; valoración del daño corporal
The present article reviews basic aspects of the sound and the hearing process. It begins with the physical aspects of sound, and then the anatomical and physiological aspects of this process. The expert has to hand the elements necessary to carry out the clinical trials and send the supplementary examinations as it deems appropriate according to your criteria for an adequate assessment of the hearing loss of occupational origin or secondary to a frame
Hearing Loss; occupational diseases; hearing; sound; anatomy; physiology; audiometry; medico-legal assessment; working capacity; evaluation of body harm
**
20 a 20 mil hertz (ciclos por unidad de tiempo). Por debajo de este rango se encuentran los infrasonidos y por encima los ultrasonidos
La intensidad del sonido en el oído es percibida como el volumen y es proporcional a la cantidad de energía por unidad de tiempo (es decir, la potencia) e inversamente proporcional a la distancia de la fuente. Sus unidades son watts por metro cuadrado (W/m2). El oído humano es capaz de percibir entre 10-12 W/m2 y 1,0 W/m2 que corresponden con el umbral de percepción y el umbral del dolor, respectivamente. Es decir hay una diferencia de 1000000000000 (un billón) de unidades entre la menor y la mayor percepción de intensidad tolerable. Por esta razón convino más diseñar una escala logarítmica en base 10, para reducir este intervalo a únicamente entre 0 y 12 beles (β), que son las unidades comparativas correspondientes.
850 km.
25 a 30 segundos. La rotación produce una estimulación máxima del conducto semicircular más cercano al plano de rotación. El plano de estimulación que llega al cerebro varía entonces con la dirección, además de hacerlo con el plano de la rotación. Las vías que descienden desde los núcleos vestibulares hacia la medula espinal se ocupan, de manera primaria, de los ajustes posturales; y las conexiones ascendentes hacia los núcleos de los nervios craneanos participan, en buena medida, en los movimientos oculares.
2 cm) y perpendiculares a él. De nuevo se solicita al paciente que nos indique si oye o no el ruido y, si lo oye, debe decirnos si su intensidad es mayor o menor que la que percibía retro auricularmente.
la Sociedad Británica de Audiología. El paciente debe situarse sentado dentro de una cabina insonorizada, indicándosele que va a escuchar unos sonidos de intensidad progresivamente menor sin especificar el oído por el que se va a empezar (y que por lo general es el funcionalmente mejor). Se indica al paciente que cada vez que oiga un sonido por leve que sea levante su mano (derecha si lo oye por el oído derecho o izquierda si lo percibe por el izquierdo) y la mantenga levantada mientras oiga el sonido.
20 a 30 dB.
la Pérdida Auditiva Neurosensorial
Presbiacusia: es el deterioro lento y progresivo de la audición que se ve con el envejecimiento y no se atribuye a ninguna a otra causa. Se acompaña de una serie de patologías del oído interno, como atrofia de las células ciliadas internas y externas, y del ganglio espiral en el giro basal de la cóclea, atrofia o degeneración de las vías auditivas centrales. La pérdida auditiva es gradual, simétrica progresiva y de frecuencias altas.
El ruido puede afectar otras estructuras de la cóclea en el oído interno y, se observan cambios vasculares en la zona de la actividad metabólica de las estrías vasculares. A los individuos se les debe hacer pruebas audiométricas luego de un periodo de recuperación de 12 a 24 horas de haberse expuesto a niveles peligrosos de ruido. La susceptibilidad a la perdida de la audición por ruido es muy variable. Algunos toleran niveles muy altos de ruido por periodos prolongados, otros, sometidos al mismo grado ambiental, pierden la audición con mayor rapidez. (Cuadro 1)
500 a 3000 Hz) solo después de exposición prolongada o intensa.
512 a 4096 Hz, a menudo hay una reducción marcada en la audición con las frecuencias mas altas.
la American Academy of Otolaryngology and Head and Neck Surgery (AAO) es el siguiente:(1) primero se calcula el nivel promedio del umbral de audición a 500, 1.000, 2.000 y 3.000 Hz. de frecuencia (2) Se calcula el porcentaje de alteración en cada oído (pérdida monoaural) multiplicando la cantidad por arriba de la cual el promedio exceda de 25 dB (límite bajo) en 1.5, hasta un máximo de 100%, que se logra a 92 dB (límite superior). (3) Luego se calcula la discapacidad auditiva (evaluación biaural) multiplicando el menor porcentaje (mejor oído) por 5, sumándole a esta cifra el porcentaje mayor (peor oído), y dividiendo el total entre 6.
la Social Security Administration para discapacidad total como resultado de una alteración auditiva, un individuo debe tener: (1) un umbral promedio de audición de 90 dB o mayor en el mejor oído, basado en conducción aérea y ósea a 500, 1 000 y 2 000 Hz; o (2) una calificación de discriminación del lenguaje de 40% o menos en el mejor oído. En ambos casos, la audición no debe poder restituirse con ningún equipo de amplificación.
El Título IV del Código de Trabajo costarricense, en su artículo 224 (tabla de impedimentos físicos) se refiere a alteraciones del oído en sus incisos 297 a302:
Se valuarán siguiendo las normas de la tabla siguiente:
Referencias bibliográficas
-
1. Código de Trabajo de la República de Costa Rica. Título IV. Capítulo quinto. Artículo 224. Incisos 297 a302. San José, C. R.
-
2. Ganong, W. F. (2002). Fisiología Médica. (18º ed). México: Manual Moderno.
-
3. Gil, C. y L. M. García. (2000). Exploración general en ORL. Barcelona, España: Masson.
-
4. LaDou, J. (2005). Diagnóstico y tratamiento en medicina laboral y ambiental. (3º ed). México: El Manual Moderno.
-
5. McPhee, S. J., Lingappa, V. R. y W. F. Ganong. (2003). Fisiopatología médica: una introducción a la medicina clínica. (4º ed). México: El Manual Moderno.
-
6. Moore, K. y A. Agur. (2003). Fundamentos de anatomía con orientación clínica. (2º ed). Madrid, España: Editorial Médica Panamericana.
-
7. Wilson, J. (1996). Física. (2º ed). México: Prentice Hall.
* Médico Forense Departamento de Medicina Legal, Poder Judicial, Costa Rica. Profesor Adjunto de la Universidad de Costa Rica. mvargassa@gmail.com
Fechas de Publicación
-
Publicación en esta colección
20 Nov 2015 -
Fecha del número
Mar 2012
Histórico
-
Recibido
15 Ago 2011 -
Acepto
21 Set 2011