Open-access Aporte de los rayos x en el sindrome de niño agredido

Resúmenes

El papel de los rayos X en aquellos casos en que se sospecha maltrato infantil no es solo identificar el grado de lesiones físicas, sino también valorar todos los hallazgos de imagen que apunten hacia un diagnostico diferencial, cuyo objetivo sea el orientar al médico valorador hacia un diagnóstico seguro y evite por un lado errores diagnósticos, logrando con ello poner en evidencia dichos casos de agresión infantil, evitando que se presente en los menores nuevas situaciones de riesgo. Exige al clínico que se enfrenta a un diagnóstico de sospecha de maltrato físico, conocer cuáles son las lesiones más específicas de confirmación diagnóstica, así como cual es la técnica más indicada de acuerdo a la clínica y edad del paciente

Abuso infantil; rayos X; evolución de las fracturas; síndrome del niño agredido


The role of X-rays in cases of suspected child abuse is not only identify the degree of injury but also evaluating all imaging findings that point to a differential diagnosis, whose aim is to guide the physician toward a diagnosis safe and avoid diagnostic errors on one side, thereby achieving highlight such cases of childhood aggression, preventing this in the new lower risk. It requires the clinician facing a diagnosis of suspected physical abuse, know what the specific lesions of diagnostic confirmation, and which is the most suitable according to the clinical and patient age

child abuse; X-ray evolution of fractures; battered child syndrome


*+

(3). Que pueden llevarlo a un estad secuelar en múltiples áreas de la vida u ocasionarle la muerte(2).

la Reunión Anual de la Academia Americana de Pediatría sobre el síndrome del niño golpeado y en 1962 el Journal of the American Medical Association publica una descripción completa del síndrome desde el punto de vista pediátrico, psiquiátrico, radiológico y legal.

(1).

(2). Además debe de sospecharse cuando hay retardo en la consulta médica, lesiones contusas ubicadas en zonas que difícilmente pueden afectarse de forma accidental. Lesiones en partes óseas y blandas de diversos estadios evolutivos(1).

(5). ( 4)

Cuadro 7

(1) (1) (4). La radiografía de tórax no solo nos mostrará las fracturas costales, de localización preferente en la región(1)

( 1)

(1, 3, 4). Dentro del contexto general de cráneo-cara, el apreciar una fractura deformante de los huesos propios de la nariz, que configura una "nariz de boxeador". Es muy específica de malos tratos(1).

Tipos de fracturas y su relación con abuso infantil (6)

Bajo: Fractura clavicular, fracturas de la diáfisis de los huesos largos, fracturas lineales del cráneo.

Moderado: Fracturas múltiples, separación de la epífisis, fractura / subluxación de cuerpos vertebrales, fracturas digitales, fracturas complejas del cráneo.

Alto: Lesión metafisial, fracturas posteriores de las costillas, fracturas de la escápula, fractura del esternón, fractura de los procesos espinosos

Bibliografía

Referencias bibliográficas

  • 1. Gómez, I., Serrano, M. C. y M. Martínez. (2006). Diagnóstico por la imagen de los malos tratos infantiles. Cuad MedForense, 12(43-44, 21 37.

  • 2. Madrigal, E. (2010). Aspectos médico legales del síndrome del menor agredido. Acta médica costarricense.

  • 3. Patitó, J. A. (2003). Tratado de Medicina Legal y Elementos de Patología Forense. Argentina: Quórum.

  • 4. Chaves, A. (2001). Valoración médico legal de las víctimas del Síndrome de Münchaussen por poderes. Trabajo Final de Graduación sometido a la consideración de la Comisión del Sistema de Estudios de Posgrado en Medicina Legal para optar por el grado de Especialista en Medicina Legal. Heredia, C.R., UCR.

  • 5. Loredo, A. (2001). Lesiones Mucocutáneas y quemaduras ocasionadas por maltrato. México: Mc Graw Hill Interamericana, p. 19-30.

  • 6. Preseel, David. (2000). Evaluation of Physical Abuse in Children. American Academy of Family.

  • 7. La radiología en la medicina legal de Costa Rica (Radiology in Legal Medicine ofCosta Rica). (2005, Marzo). Medicina Legal de Costa Rica, 22, 1.

  • 8. Bonilla, R,, Vargas, M. y Mora A. (2006, Marzo). Síndrome de la niña y el niño sacudidos: Hallazgos anatomoclínicos. Medicina Legal de Costa Rica, 23.

* Médico Residente de Medicina Legal, Departamento de Medicina Legal, Poder Judicial. Correo: lquirosab@poder-judicial.go.cr

Recibido para publicación: 11 de diciembre de 2011 Aceptado: 07 de marzo de 2012

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    07 Ene 2013
  • Fecha del número
    Set 2012

Histórico

  • Recibido
    11 Dic 2011
  • Acepto
    07 Mar 2012
Creative Common -
location_on
Asociación Costarricense de Medicina Forense Apdo. 187-3007 San Joaquín de Flores , Heredia Costa Rica, San Joaquin de Flores, Heredia, CR, 187-3007, 2277-4128 - E-mail: cabarca@racsa.co.cr
rss_feed Acompanhe os números deste periódico no seu leitor de RSS
Acessibilidade / Reportar erro