Open-access Generalidades de colgajos y su importancia en la relación con la reparación del daño corporal

Resúmenes

El daño corporal es tema de gran discusión en el marco médico legal. Las repercusiones funcionales y estéticas constituyen una secuela de gran importancia para los pacientes. Es mediante técnicas quirúrgicas como los colgajos, que se ha logrado prevenir cicatrices retráctiles y marcas indelebles en el rostro. Siendo estos últimos bloques vascularizados de tejido que se movilizan a partir de un sitio donador y se clasifican según su composición, vascularización y el método de diseño y transferencia. Dichos puntos, se discutirán a continuación.

Colgajos; daño estético-marca indeleble en el rostro; cicatrices retráctiles; ley 6727-código penal


Bodily harm is the subject of much discussion in the forensic context. The functional and aesthetic impact constitute a sequel of great importance for patients. It is through surgical techniques such as flaps, which has been successful in preventing retractile scars and indelible facial mark. Latter being vascularized tissue blocks that move from a donor site and are classified according to their composition, vascularization and the design method and transfer. This subjects, are discussed below.

Flaps; aesthetic damage; indelible facial mark; retractile scars; law 6727-penal code


*+


1

1

1

2

3

4

3

5

6

.7

6

8

Anglosomas

9

9

10

11

10A pesar que estos territorios arteriales irrigan colgajos de patrón axil y proporcionan cierta guía para limitar la recolección de tales colgajos, no existe un método cuantificable para predecir con seguridad los límites exactos. Además es importante mencionar, que estos de patrón axil poseen ciertas áreas de circulación de patrón aleatorio ubicado generalmente en la periferia del colgajo.9

10

12

12

13

10

4 a 5 veces el ancho del defecto. Muchos de los colgajos rotaciones poseen un componente de avance por lo que han llegado a llamarse colgajo de avance-rotacional. El colgajo O a Z representa 2 colgajos por rotación opuestos que son cerrados hacia el mismo punto central de cierre del defecto. 14

14

10

10,11

10

10,11

11

15 a 10% de trombosis microvascular que desciende a un 5% con la detección y reexploración precoz. 11

12

12

11

12

12

2 a 3 semanas para hacer la transferencia definitiva del colgajo. El objetivo del retardo es aumentar la supervivencia e incorporar territorios potenciales al colgajo o angiosomas adyacentes. El mecanismo no está completamente aclarado, pero existen dos hipótesis. Primero que crea un condicionamiento y mejor tolerancia del colgajo a la isquemia. Y segundo, que hay un aumento de la vascularidad del colgajo producida por vasodilatación, angiogénesis, cierre de puentes A-V, simpatectomía e hipersensibilidad a catecolaminas.11,12

Referencias bibliográficas

  • 1. Bouchardet, F. Criado del Río, M. 2010.Propuesta de una guía para la valoración médico-legal de la alteración estética: daño estético/deformidad. Revista Portuguesa de Daño Corporal. 21; 119-130.

  • 2. Lisandro, J. 2012. La imputación para la reparación del daño en las sedes civil y penal. Revista Judicial Costa Rica. 105; 135-151.

  • 3. Arguedas, M. 1984. Marca Indeleble (Aspectos Médicolegalesde las lesiones y la marca indeleble en el rostro como lesión grave). Revista Médica de Costa Rica. 488; 87-92.

  • 4. Código Penal (Ley No. 4573 del 4 de mayo de 1970. Publicada en el diario oficial la Gaceta No. 257 del 15 de noviembre de 1970).

  • 5. Vargas, M. 2006. Implicaciones Médico legales del transplante facial. Revista Medicina Legal de Costa Rica.23:1; 91-102.

  • 6. Schwarz, R. 2007. Management of Postburn of the Upper Extremity. Journal of Burn Care & Research. 28: 2; 212-219.

  • 7. Ley sobre riesgos de trabajo (Ley No. 6727 de 24 de marzo de 1982. Publicada en el diario oficial La Gaceta No. 57 de 24 de marzo de 1982)

  • 8. Adams, D. et al. 2005. Grafts in dermatologic surgery: review and update on full and split thickness skin grafts, free cartilage grafts, and composite grafts. Dermatologsurg. 31:8; 1055-1066.

  • 9. Andrades, P. Sepúlveda, S. 2007. Colgajos. Cirugía plástica esencial. Capítulo 6. Hospital Clínico Universidad de Chile. Pgs 66-86

  • 10. Patel, K. Sykes, J. 2011. Concepts in local flaps design and classification. Operative techniques in Otolaryngology. Elsevier.22; 13-23.

  • 11. Thornton, J. et al. 2004. Skin grafts and skin substitutes and principles of flaps. Selected Readings in Plastic Surgery. 10:1; 1-78

  • 12. Losee J.E., Gimbel M., Rubin J., Wallace C.G., Wei F. 2010. Chapter 45. Plastic and Reconstructive Surgery. In F.C. Brunicardi, D.K. Andersen, T.R. Billiar, D.L. Dunn, J.G. Hunter, J.B. Matthews, R.E. Pollock (Eds), Schwartz’s Principles of Surgery, 9e. Accedido 20 de Noviembre del 2013, de http://www. accessmedicine.com/content.aspx?aID=5022959.


    » http://www. accessmedicine.com/content.aspx?aID=5022959
  • 13. Castillo,P. 2003. Colgajos musculares y musculocutáneos; conceptos generales. Cuad. Cir. 17; 71-74

  • 14.Suarez, R. et al. 2001. Colgajos cutáneos-los más usados-. Cirugía dermatológica. 4:5; 319-325.


* Médico general Universidad de Costa Rica. Correo electrónico: oayme88@hotmail.com

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    10 Nov 2015
  • Fecha del número
    Mar 2014

Histórico

  • Recibido
    01 Dic 2013
  • Acepto
    10 Ene 2014
Creative Common -
location_on
Asociación Costarricense de Medicina Forense Apdo. 187-3007 San Joaquín de Flores , Heredia Costa Rica, San Joaquin de Flores, Heredia, CR, 187-3007, 2277-4128 - E-mail: cabarca@racsa.co.cr
rss_feed Acompanhe os números deste periódico no seu leitor de RSS
Acessibilidade / Reportar erro