Open-access Enfermedad laboral relacionada a trastornos del sueño por alteración del ritmo circadiano (tsrc). a propósito de un caso

Introducción: Los ritmos biológicos se ajustan a ciclos ambientales como la luz y la oscuridad, la mayoría de estos ritmos se mantienen con un caracter circadiano. El hecho de haberse adaptado a un planeta con características periódicas tan marcadas seguramente imprimió en el genoma de los organismos mas primitivos mecanismos cronobiológicos tan exitosos que se han mantenido hasta nuestros días. La desincronizacion del ritmo de sueño-vigilia que sucede en los trabajadores nocturnos y en turnos, puede provocarles diversas alteraciones: del sueño con excesiva somnolencia diurna, biológicas a nivel celular y molecular, cambios en la actividad cerebral, alteraciones funcionales y del metabolismo de lípidos y carbohidratos, cambios en la resistencia a la insulina, cambios hormonales-endocrinos, etc Objetivo: Presentar un caso clinico poco frecuente en la literatura médica de enfermedad laboral por TSRC. Caso clínico. Se trata de un paciente de 34 años de edad con trastorno del ritmo circadiano en el trabajador de turnos que desencadenaba episodios de migraña y focos de isquemia cerebral. Resultado: Recibió tratamiento para su trastorno del sueño y tratamiento antimigrañoso, la evolución a lo largo de cinco años de seguimiento, mostró normalización de los patrones de sueño, las crisis de migraña disminuyeron progresivamente en intensidad y frecuencia hasta su total desaparición. La resonancia magnética (RM) mostraba las secuelas estables con reducción del área isquémica Conclusiones: La bibliografía destaca la relación entre trastornos del ritmo circadiano del sueño, migraña y enfermedad cerebrovascular. El tratamiento del trastorno subyacente del sueño mejora las cefaleas, por lo cual resulta recomendable la vigilancia de aquellos trabajadores con ritmo rotatorio de trabajo o trabajo nocturno con alteraciones del sueño cuando se asocia con migraña, pues la aplicación precoz de tratamiento puede evitar secuelas permanentes cerebrovasculares.cerebrovasculares.

Trabajo a turnos; Trastornos del sueño; Migraña; Enfermedad cerebrovascular; Ritmo circadiano


location_on
Asociación Costarricense de Medicina Forense Apdo. 187-3007 San Joaquín de Flores , Heredia Costa Rica, San Joaquin de Flores, Heredia, CR, 187-3007, 2277-4128 - E-mail: cabarca@racsa.co.cr
rss_feed Acompanhe os números deste periódico no seu leitor de RSS
Acessibilidade / Reportar erro