Resumen
La Psiquiatría Forense tienen dentro de sus retos la disposición de evaluar a aquellas personas que de manera pre o post delictiva presenten signos o síntomas que puedan ser susceptibles de una enfermedad psiquiátrica que puede transitar desde un debut o una persona con antecedentes de ser portador de una patología crónica en fase aguda, en este ámbito lo más importante es precisar si en el momento de la comisión del delito el autor tiene o no las capacidades de discernimiento y puede dirigir su conducta entre otras, luego la administración de justicia tiene la obligación de dictar sentencia dependiendo de los resultados del peritaje psiquiátrico. En este trabajo se realiza un análisis desde diferentes ángulos del problema centrados en las personas que son inimputables de responsabilidad penal, y de la visión de diferentes legisladores y criterios de especialistas incluyendo de manera general el beneficio social, médico terapéutico del enfermo mental que se convierte en una diana luego de ser interés jurídico penal.
Palabras claves: Enajenación mental; inimputabilidad penal; psicosis; discernimiento