Open-access Análisis de la forma y distribución de rugas palatinas en la identificación humana

Objetivo: Describir la forma y distribución de las rugas palatinas en una población de estudio y determinar si existen variaciones entre hombres y mujeres. Metodología: Modelo descriptivo en el que se estudió la morfología y distribución de las rugosidades palatinas con el modelo de Trobo hermosa en 94 pacientes adultos que asistieron a consulta de la clínica odontológica de la Corporación Universitaria Rafael Núñez, se excluyeron los sujetos con asimetría palatina y con antecedentes de cirugía en el paladar. Resultados: De los 94 sujetos de estudio 58 fueron mujeres y 36 hombres, el promedio de edad fue 35,1 ± 9,5, en cuanto a la procedencia el 38,3% eran de Cartagena, la morfología de ruga palatina más prevalente fue sinuosa 258, seguida de recta 238 y punto 104, en el sexo femenino la forma más frecuente fue sinuosa 156 y círculo no se encontró en el estudio de modelos, mientras que en los hombres sinuosa se presentó con mayor prevalencia 92 y círculo la que presentó menor frecuencia en 4, no se evidenció dimorfismo sexual. Conclusión: Las rugas palatinas de mayor frecuencia son sinuosa y recta; referente a la frecuencia, forma y distribución, no se evidenció dimorfismo sexual, ni patrones y disposición de rugas iguales. El patrón individualizado de las rugas palatinas es una herramienta de guía confiable para la identificación forense ya que no se observó ninguna fórmula palatóscopica igual.

Odontología Forense; modelos dentales; adultos; rugoscopia


location_on
Asociación Costarricense de Medicina Forense Apdo. 187-3007 San Joaquín de Flores , Heredia Costa Rica, San Joaquin de Flores, Heredia, CR, 187-3007, 2277-4128 - E-mail: cabarca@racsa.co.cr
rss_feed Acompanhe os números deste periódico no seu leitor de RSS
Acessibilidade / Reportar erro