Resumen
Introducción: Los deportes de élite plantean riesgos potenciales para la salud, pero son vitales para el bienestar de la sociedad. En la sociedad cubana, el deporte forma parte integral del desarrollo personal y la salud pública, fomentando la unidad y promoviendo la participación femenina, para un crecimiento sostenible. El atletismo es uno de los deportes más importantes en el deporte cubano, y debe ser abordado tanto, desde el punto de vista del entrenamiento deportivo, como desde la psicología deportiva.
Propósito: El objetivo de este estudio fue proporcionar una descripción de las variables condicionales en un salto con contramovimiento (CMJ, por sus siglas en inglés), el perfil anímico, la autoeficacia y el índice de altura pierna-cadera en atletas de la preselección nacional cubana de atletismo, diferenciados por sexo.
Materiales y métodos: Nuestra muestra estuvo constituida por la preselección nacional de atletismo de Cuba.
Resultados: El análisis del perfil del estado de ánimo mediante el Perfil de Estados de Ánimo (POMS) no reveló diferencias significativas entre sexos, con un tamaño del efecto pequeño para el sexo. Los hombres mostraron una tendencia ligeramente mayor hacia el vigor, en comparación con las mujeres. Se observaron diferencias significativas en la autoeficacia entre hombres y mujeres, en sus niveles de confianza para alcanzar alturas de salto de entre 21 y 40 cm utilizando el CMJ. Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas para los saltos superiores a 40 cm, lo que pone de relieve la importancia de las estrategias para mejorar las necesidades psicológicas y la autoeficacia de los atletas.
Conclusiones: Este estudio sugiere que, la asociación entre la ansiedad, relacionada con la tensión y los indicadores de rendimiento, vinculados con la altura del salto, pueden desempeñar un papel crucial en la determinación de perfiles específicos, en atletas cubanos, de ambos sexos. Nuestro análisis exhaustivo contribuye a comprender las diferencias de género en los factores de rendimiento. Estos hallazgos proporcionan valiosos conocimientos para futuras investigaciones y estrategias de desarrollo en atletas.
Palabras clave: deportista; desempeño físico; diferencias de género