Resumen
Objetivo: El objetivo de este estudio fue caracterizar la contracción del músculo erector de la columna (MErC) de manera regional (lumbar, torácico y cervical) durante la transición sedente-bípedo-sedente (SBS) a través de electromiografía de superficie.
Metodologia: Estudio descriptivo observacional de corte transversal. Se analizó a 40 personas voluntarias adultas jóvenes sanas (20 hombres y 20 mujeres), en un rango de edad entre 18 y 24 años. Se midió talla, peso, IMC, tiempo de contracción (segundos), variables electromiográficas simultáneas: contracción pico, media, mínimo (µV) y máxima contracción voluntaria durante el gesto (%MCVg) en las tres regiones del MErC (cervical, torácica, lumbar) durante la transición SBS. Se realizó un análisis cualitativo y cuantitativo de las señales electromiográficas.
Resultados: La edad de las personas participantes fue de 21.05±3.44 años, género femenino n=20 (50 %), IMC: 22.54±1.9. Este estudio identificó un patrón de contracción del MErC similar durante la transición sedente-bípedo (SB) en el 57.5 % (n=23) y 60 % (n=24) durante la transición bípedo-sedente (BS). Otro resultado en esta investigación fue la heterogeneidad de patrones de activación del MErC en el 42.5 % (n=17) durante el SB y 40 % (n=16) en el BS. En el análisis cuantitativo se demuestran diferencias contráctiles específicas para cada región del MErC tanto en amplitud como en tiempos de contracción durante las transiciones SBS.
Conclusión: El presente trabajo pone a disposición información que incrementa la evidencia relacionada con el análisis del movimiento funcional, la contracción segmentaria del MErC y el entendimiento de las transiciones SB-BS en personas sanas.
Palabras clave: contracción muscular; electromiografía; músculos de la espalda; actividades de la vida diaria