Resumen
Introducción: La especialización temprana en el deporte es un tema altamente controvertido y debatido a lo largo de la historia, consiste en designar a una persona en una modalidad deportiva en particular antes de tiempo o en forma anticipada; normalmente, se evidencia que ocurre en edades muy prematuras.
Objetivo: Cuestionar la práctica de la especialización temprana en niños y niñas, a través del desarrollo de argumentos y reflexiones.
Desarrollo: Esta práctica, más que beneficiar a los deportistas, favorece agentes externos que tienen intereses monetarios privados. Aunque a simple vista pareciera inofensiva e inclusive benéfica, no lo es en realidad, ya que se han evidenciado múltiples aspectos negativos, que pueden atentar contra la integridad de los niños y niñas, hecho que ocasiona problemas físicos y psicológicos, así como vulnera sus derechos y genera el abandono o distanciamiento temprano del ejercicio y del deporte.
Conclusiones: Los entrenadores y educadores físicos deben dar relevancia a aspectos de la mente; entender las percepciones y sensaciones de los atletas; respetar las preferencias y gustos; evitar la manipulación y persuasión de aquellos. Por tal razón, debe permitirse a los jóvenes explorar múltiples modalidades deportivas y, a partir de allí, fomentar el deporte como un espacio de aprendizaje y desarrollo social, no meramente como competencia.
Palabras clave: deportes; deportes juveniles; atletas