Resumen
Introducción: diversos estudios describen los diferentes beneficios de la práctica de actividad física en niños y adolescentes; su déficit en estos grupos etarios, provoca un aumento concomitante de alteraciones cardiovasculares y metabólicas.
Objetivo: analizar los patrones de actividad física, la maduración biológica y el contenido mineral óseo en escolares colombianos entre 8 y 16 años de edad en función del estrato socioeconómico al que pertenecen.
Materiales y métodos: estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo, transversal con alcance correlacional el cual incluyó una muestra representativa para escolares colombianos entre 8-16 años de edad a los cuales se les valoró el nivel de actividad física a través del PAQ-C, igualmente, se evaluaron diferentes medidas antropométricas y de manera indirecta se determinó la velocidad pico de crecimiento (VPC) y la densidad mineral ósea (DMO). Resultados: se evaluaron un total de 2147 escolares de los cuales el 56,7 % pertenecían a instituciones educativas del sistema público, se encontraron asociaciones estadísticamente significativas entre el sexo y el estrato socioeconómico con el nivel de actividad física (p<0,005) y las demás variables de estudio.
Conclusión: se puede concluir que la actividad física, la maduración biológica y la salud ósea guardan estrecha relación con la condición socioeconómica en escolares colombianos lo que permite establecer diagnósticos tempranos y toma de decisiones frente a programas y estrategias educativas y de salud pública.
Palabras clave: actividad física; estudiantes; densidad mineral ósea; crecimiento y desarrollo