Resumen
Introducción: Las estadías prolongadas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en pacientes con COVID-19 están asociadas con secuelas graves a corto plazo, que incluyen lesiones musculares graves, deterioro funcional, limitaciones de la capacidad de ejercicio y baja calidad de vida. La rehabilitación pulmonar temprana como componente integral es una alternativa de tratamiento no farmacológica en el manejo de consecuencias pulmonares ocasionadas por COVID-19.
Propósito: Este estudio tuvo como objetivo describir el impacto del ejercicio físico en la recuperación temprana, en un caso de paciente con secuelas por COVID-19.
Metodología: Estudio de caso de una mujer de 73 años de edad con secuelas por COVID-19, quien realizó ejercicio físico en fase temprana, en un programa de rehabilitación pulmonar. Se efectuó un análisis pre- y postintervención, comparando variables como síntomas, capacidad funcional y calidad de vida relacionada con la salud.
Resultados: Posterior a la intervención, se evidencia que el peso, IMC y perímetro abdominal no tuvieron mejorías clínicas. La ansiedad/depresión, disnea mMRC y calidad de vida relacionada con la salud presentaron cambios; la distancia recorrida en el TC6M incrementó 65 m.
Conclusión: Se comprueba una mejoría en los síntomas, la capacidad funcional/aeróbica y la calidad de vida relacionada con la salud.
Palabras clave: rehabilitación; coronavirus; enfermedades pulmonares; rendimiento físico funcional; calidad de vida