Open-access Efectos del entrenamiento pliométrico en el rendimiento deportivo en deportes de equipo: una revisión de la literatura

Resumen

Introducción:  El entrenamiento pliométrico es una metodología que se ha utilizado durante décadas, reportando resultados favorables en diferentes disciplinas deportivas.

Objetivo:  Analizar los tipos de evaluación pliométrica y metodologías de entrenamiento más utilizadas en los deportes colectivos de fútbol, baloncesto y voleibol, reportados en la reciente literatura.

Metodología:  Diecisiete estudios que cumplieron los criterios de inclusión; ocho en voleibol, seis en fútbol y tres en baloncesto.

Resultados:  Se reportó efectos significativos (p > 0.05) en pruebas de salto Counter Movement Jump (CMJ), Squat Jump, Abalakov, Drop Jump, así como en pruebas de velocidad en diferentes distancias (15-40 m). Los estudios informan de efectos significativos tras 6-8 semanas de entrenamiento, con dos sesiones por semana. No se registraron diferencias significativas entre hombres y mujeres.

Conclusiones:  El entrenamiento pliométrico produce mejoras en la altura de salto y en la velocidad de corta duración. Se recomienda realizar estudios en los que se puedan aplicar los resultados obtenidos, además de poder combinar el entrenamiento pliométrico con el de fuerza o efectuarlo en diferentes tipos de suelo.

Palabras clave: ejercicio pliométrico; fuerza explosiva; impulso vertical; deportes de equipo

location_on
Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida, Universidad Nacional Universidad Nacional, Campus Benjamín Núñez, Escuela Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida, Heredia, Heredia, Costa Rica, Heredia, Costa Rica, CR, 86-3000, 2562-4779, 2261-0032 - E-mail: revistamhsalud@una.cr
rss_feed Acompanhe os números deste periódico no seu leitor de RSS
Acessibilidade / Reportar erro