Open-access Saving penalties in football: A skill beyond chance

Resumen

La capacidad de los porteros para detener los lanzamientos de penalti en el fútbol ha sido, a menudo, interpretada como una cuestión de suerte o azar. Sin embargo, la evidencia científica refuta esta noción, demostrando que la destreza y experiencia del portero tienen un impacto significativo en el resultado final. Este ensayo busca destacar la importancia de la atención, reacción, agilidad y anticipación en los porteros de fútbol durante los tiros penales, otorgando mayor énfasis a la anticipación, sobre la suerte y el azar, en esos momentos críticos del juego. Los argumentos y análisis aquí presentados se sustentan en estudios científicos, material audiovisual y datos deportivos. Es notable que los porteros con experiencia son considerablemente más efectivos en detener los penaltis que aquellos menos experimentados. Esta habilidad puede ser mejorada a través del entrenamiento enfocado en la percepción visual. Los porteros expertos son capaces de discernir múltiples fuentes de información durante el movimiento del oponente, lo que les permite anticipar, con precisión, la trayectoria del balón. Además, existen estrategias recomendadas para mejorar el rendimiento en los penales, como el entrenamiento específico de la percepción visual, el análisis detallado de los tiros del oponente, la identificación de patrones cinemáticos en los lanzamientos y el mantenimiento de un lenguaje corporal que denote dominio. En conclusión, la habilidad para detener penaltis no debe ser atribuida, exclusivamente, a la suerte, ya que la experiencia, habilidad y entrenamiento juegan un papel fundamental en el desempeño del portero en estas situaciones cruciales del juego.

Palabras clave: Anticipación psicológica; deportes; fútbol

location_on
Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida, Universidad Nacional Universidad Nacional, Campus Benjamín Núñez, Escuela Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida, Heredia, Heredia, Costa Rica, Heredia, Costa Rica, CR, 86-3000, 2562-4779, 2261-0032 - E-mail: revistamhsalud@una.cr
rss_feed Acompanhe os números deste periódico no seu leitor de RSS
Acessibilidade / Reportar erro