Open-access The genus Anathallis (Pleurothallidinae) in Mexico

Resumen

Anathallis incluye casi 120 especies de orquídeas neotropicales y México representa el límite norte de su distribución. Durante el presente siglo, hasta quince especies mexicanas han sido clasificadas en Anathallis. Pero en los último años varias de ellas han sido reclasificadas a géneros como Lankesteriana, Specklinia y Stelis. Actualmente Anathallis de México incluye A. greenwoodii, A. lewisiae, A. minutalis, A. oblanceolata, A. sertularioides y A. yucatanensis. Este trabajo presenta el tratamiento taxonómico para dichas especies, el modelado de su distribución potencial y la evaluación de su estatus de conservación en México. Para ello se revisó literatura especializada, especímenes vivos y registros en colecciones científicas y bases disponibles en línea. Para cada especie se presenta una descripción, dibujo, fotografía, mapa de distribución; además, se proporciona información sobre su nomenclatura, hábitat, fenología, comparación con especies similares y una evaluación de su estatus de riesgo. En México las plantas de Anathallis se caracterizan por su hábito diminuto, crecimiento rizomatoso, flores semiabiertas con sépalos y pétalos agudos, sépalos laterales libres entre sí, labelo móvil y columna alada. El género incluye cinco especies mexicanas: A. lewisiae, A. minutalis, A. oblanceolata, A. sertularioides y A. yucatanensis. Anathallis greenwoodii exhibe una morfología más similar con Lankesteriana y por ello se transfiere a este género. Anathallis oblanceolata solo era conocida de la localidad tipo, aquí se redescribe a partir de especímenes previamente confundidos con A. minutalis. Ambas especies son endémicas en las zonas montañosas de México. Anathallis lewisiae, A. sertularioides y A. yucatanensis crecen en zonas cálidas y bajas de la costa del Golfo de México y Península de Yucatán. La evaluación del riesgo de extinción asignó la categoría de especie sujeta a protección especial a los cinco taxones mexicanos. Para cada taxón se estimó la extensión de su distribución en México y las variables ambientales que la determinan; se identificaron las áreas con mayor probabilidad de presencia de cada especie. Finalmente, se designan aquí lectotipos para Pleurothallis minutalis, P. tenuissima y P. trichopoda.

Palabras clave: Anathallis oblanceolata; endemismos mexicanos; Lakesteriana; Lepanthes affinity; orquídeas neotropicales; Panmorphia

location_on
Lankester Botanical Garden, University of Costa Rica Jardín Botánico Lankester, Cartago, Cartago, Costa Rica, CR, 302-7050, 25117949, 25117931 - E-mail: franco.pupulin@ucr.ac.cr
rss_feed Acompanhe os números deste periódico no seu leitor de RSS
Acessibilidade / Reportar erro