Resúmenes
En el marco de la Estrategia de Internacionalización impulsada por la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva, se han venido focalizando esfuerzos en la utilización de diversas metodologías para promover el intercambio de experiencias académicas, con universidades contraparte alrededor del mundo. Dentro de las herramientas metodológicas utilizadas para este fin, se ha venido trabajando en el desarrollo de "cursos duales", con el propósito de implementar signaturas que puedan ser planificadas e implementadas de manera conjunta, entre partes situadas en regiones distintas, con la finalidad de que los estudiantes puedan compartir experiencias didácticas, formativas y multiculturales, que contribuyan con su enriquecimiento personal y profesional. Durante esto proceso, se han obtenido diversos aprendizajes significativos, los cuales se ha considerado oportuno compartir a través de la presentación de una ponencia en el presente congreso, dado que el perfil innovador que este tipo de práctica representa, y de los retos que han implicado, tanto para docentes como para estudiantes. La ponencia propuesta aborda todos los aspectos relativos a la fase de identificación de contrapartes, objetivos y proyectos desarrollados, así como también, del proceso de planificación y diseño curricular. Finalmente, se comparte la experiencia desarrollada con la Universidad Estatal de Kansas, a partir de un curso impartido bajo esta modalidad durante el pasado mes de enero del 2014, el cual se denominó "Turismo y Comunicación". Dicho curso tuvo como objetivo conocer cuáles eran las principales necesidades de algunas empresas turísticas de origen rural-comunitario, y partir de la elaboración de análisis conjuntos, los estudiantes diseñaron propuestas y proyectos que contribuyeran a la consecución de los objetivos planteados por éstas. De igual manera, se comparen las herramientas metodológicas utilizadas y las valoraciones recopiladas a través de los diversos mecanismos de evaluación implementados durante este proceso.
Internacionalización; Estrategia de Internacionalización; Educación Superior; Comunicación; Cursos Duales; Docencia; Comunicación y Turismo; Aprendizajes Significativos
Within the framework of an International Strategy, the Communication School at Universidad de Costa Rica has been strengthening efforts on the implementation of methodologies to promote academic exchange with different universities around the world. As a part of the methodological tools that have been used for this purpose, professors have been working on the "Dual Courses" designs, with the aim to implement joint courses that can be planned and implemented among peers from different universities, with the objective to promote student multicultural exchanges that contribute with their professional and personal growth. Finally, this paper share the experience developed between UCR and Kansas State University, last January 2014, organizing together a "Dual Course" called "Tourism and Communication". The course's objectives were to learn about communication and the tourism industry in general and in Costa Rica as a case study and to identify communication needs of small rural touristic enterprises, so that mixed groups of Costa Rican and Kansas students propose communication strategies and tools for them. In addition, this paper presents the feedback information obtained from the students evaluation forms at the end of the course.
Internationalization; Internationalization Strategy; Superior Education; Communication; Dual Courses; Teaching; Communication and Tourism; Significative Learning
Dual courses desing on the framework of a global strategy
Harold Hütt- Herrera1*
Resumen
En el marco de la Estrategia de Internacionalización impulsada por la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva, se han venido focalizando esfuerzos en la utilización de diversas metodologías para promover el intercambio de experiencias académicas, con universidades contraparte alrededor del mundo.
Dentro de las herramientas metodológicas utilizadas para este fin, se ha venido trabajando en el desarrollo de "cursos duales", con el propósito de implementar signaturas que puedan ser planificadas e implementadas de manera conjunta, entre partes situadas en regiones distintas, con la finalidad de que los estudiantes puedan compartir experiencias didácticas, formativas y multiculturales, que contribuyan con su enriquecimiento personal y profesional. Durante esto proceso, se han obtenido diversos aprendizajes significativos, los cuales se ha considerado oportuno compartir a través de la presentación de una ponencia en el presente congreso, dado que el perfil innovador que este tipo de práctica representa, y de los retos que han implicado, tanto para docentes como para estudiantes.
La ponencia propuesta aborda todos los aspectos relativos a la fase de identificación de contrapartes, objetivos y proyectos desarrollados, así como también, del proceso de planificación y diseño curricular.
Finalmente, se comparte la experiencia desarrollada con la Universidad Estatal de Kansas, a partir de un curso impartido bajo esta modalidad durante el pasado mes de enero del 2014, el cual se denominó "Turismo y Comunicación".
Dicho curso tuvo como objetivo conocer cuáles eran las principales necesidades de algunas empresas turísticas de origen rural-comunitario, y partir de la elaboración de análisis conjuntos, los estudiantes diseñaron propuestas y proyectos que contribuyeran a la consecución de los objetivos planteados por éstas.
De igual manera, se comparen las herramientas metodológicas utilizadas y las valoraciones recopiladas a través de los diversos mecanismos de evaluación implementados durante este proceso.
Palabras claves:Internacionalización; Estrategia de Internacionalización; Educación Superior; Comunicación; Cursos Duales; Docencia; Comunicación y Turismo; Aprendizajes Significativos.
Abstract
Within the framework of an International Strategy, the Communication School at Universidad de Costa Rica has been strengthening efforts on the implementation of methodologies to promote academic exchange with different universities around the world.
As a part of the methodological tools that have been used for this purpose, professors have been working on the "Dual Courses" designs, with the aim to implement joint courses that can be planned and implemented among peers from different universities, with the objective to promote student multicultural exchanges that contribute with their professional and personal growth. Finally, this paper share the experience developed between UCR and Kansas State University, last January 2014, organizing together a "Dual Course" called "Tourism and Communication". The course's objectives were to learn about communication and the tourism industry in general and in Costa Rica as a case study and to identify communication needs of small rural touristic enterprises, so that mixed groups of Costa Rican and Kansas students propose communication strategies and tools for them.
In addition, this paper presents the feedback information obtained from the students evaluation forms at the end of the course.
Key words:Internationalization; Internationalization Strategy; Superior Education; Communication,; Dual Courses; Teaching; Communication and Tourism;, Significative Learning.
En el marco de un contexto global cada vez más dinámico y cambiante, las Universidades han identificado como una oportunidad, el desarrollo de estrategias de internacionalización que permitan vincular a estudiantes y profesores con homólogos de otros países, facilitando esto la posibilidad de intercambiar criterios y experiencias ligados a la práctica académica y profesional, utilizando como referentes los diversos mercados y contextos, implicando esto un reto multicultural, con un alto nivel de incidencia en la conceptualización y diseño de estrategias y tácticas, en este caso concreto, de comunicación, lo cual ha facilitado una visión más amplia sobre los efectos globales y locales del mercado, mejorando el perfil de salida del estudiante, y retando al profesor a mejorar y fortalecer sus capacidades académicas y pedagógicas.
Es importante mencionar en este sentido que este tipo de prácticas han sido adoptadas y estimuladas por Universidades en muchos países, siendo consientes de que esto tiene una enorme significancia en el contexto actual. En la Universidad Autónoma de México se ha reconocido, por ejemplo, que "las instituciones de Educación Superior de América Latina, en particular las universidades públicas, están inmersas en los procesos globalizados y en particular en las distintas formas que ha asumido la llamada internacionalización de los servicios educativos" (UNAM 2004, p. 13)
Por su parte, Ruiz (2000) destaca la importancia de integrar la internacionalización con la globalización desde las perspectivas de la docencia, la investigación y la acción social. Es importante mencionar en este sentido, que este tema también ha sido valorado, reconocido e impulsado por el Consejo Nacional de Rectores (CONARE), ya que según detallan en su "Tesis de grado", Aguilar y Riveros (2013), el Consejo Nacional de Rectores y la Oficina de Planificación de la Educación Superior: CONARE-OPES (2005) ha venido impulsando el proceso de internacionalización a través del "Plan Nacional de la Educación Superior Universitaria Estatal", reconociendo los valiosos aportes que este proceso implica, respondiendo al siguiente objetivo:
Promover y fortalecer lazos de cooperación con entes externos, para impulsar la difusión, innovación y docencia, la investigación, la extensión y la acción social.
Fortalecer vínculos en el ámbito internacional para incentivar el intercambio de experiencias, proyectos, y programas académicos conjuntos, que aseguren una interrelación con equidad (p.38)
Desde luego, esta práctica no es ajena a países anglosajones y europeos, con los cuales la Universidad de Costa Rica ha venido desarrollando y fortaleciendo vínculos de cooperación. En este sentido, es importante destacar que la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica (UCR) definió a finales del año 2010, una estrategia de internacionalización, con el fin de incursionar en una red de conexiones internacionales que permitiera incentivar el desarrollo de una visión global en docentes y estudiantes, en el marco de la comunicación.
Antes de este planteamiento, diversos estudiantes habían obtenido oportunidades de interacción y movilidad hacia otros países, por medio de becas, gracias a las cuales habían logrado mejorar su perfil de saluda y sus posibilidades laborales futuras. No obstante, el objetivo de esta estrategia de internacionalización, ha consistido en impactar a la mayor cantidad de beneficiarios posible, bajo un esquema solidario e inclusivo, a través del cual se promueva el enriquecimiento profesional y personal como producto de una interacción académica y multicultural, para lo cual se ha puesto énfasis también en la importancia de propiciar la adopción de mayores habilidades en el dominio de un segundo idioma.
A partir de lo expuesto, se logró identificar -de manera estratégica-, una red de vínculos externos por medio de la cual se pudiera cumplir el propósito previsto de interacción en las áreas académica, de investigación y de acción social. Precisamente bajo este contexto, el concepto de internacionalización ha sido abordado por diversos autores, como es el caso de J. Knight mencionado por Qiang, quien define el proceso de internacionalización como "el proceso de integrar la dimensión internacional/intercultural a las funciones de docencia, investigación y acción social de las universidades" (Qiang, 2003, p. 249).
Asimismo, J. Knight, citada en este caso por Aguilar y Riveros (2013), menciona que "la internacionalización es un ciclo determinado por los siguientes factores:
1. Conocimiento: de la necesidad, propósito y beneficios de la internacionalización para estudiantes, funcionarios y profesores.
2. Compromiso: de la administración superior, consejo de gobierno, profesores, funcionarios y estudiantes.
3. Planificación: identificar necesidades y propósitos de los recursos, objetivos, prioridades y estrategias.
4. Operacionalización: actividades académicas y servicios, factores organizacionales, uso de principios guía.
5. Revisión: evaluación y mejoramiento de la calidad y el impacto de iniciativas y progreso de la estrategia.
6. Reconocimiento: desarrollar iniciativas de reconocimiento y recompensa para promover la participación de profesores, funcionarios y estudiantes." (p.48)
Otra definición de la internacionalización ha sido aportada por Didou, citado por Pedregal (2003) en su tesis de maestría. Este autor considera que la internacionalización es todo un "esfuerzo sostenido y sistemático para hacer que la educación superior responda ante los requisitos y desafíos relacionados con la globalización de las sociedades, economía, trabajo y mercados." (p. 11). Desde luego, una experiencia formativa de esta naturaleza adquiere nuevas perspectivas metodológicas y formativas, viéndose sustancialmente enriquecida por la disponibilidad cada vez más inmediata, dinámica e interactiva del conocimiento colectivo, así como también, por las características inclusivas, en un marco cada vez más solidario y colaborativo. (ECCC, 2011, p. 3.)
Esta visión es de gran importancia, dado que según anota Gacel (1999, p. 22), "las Universidades deben desempeñar un papel crucial en el sostenimiento de la dignidad humana y en la resolución de los problemas globales". No obstante, para implementar un proyecto de esta naturaleza, se requiere el establecimiento de lineamientos y directrices institucionales que permitan articular y consolidar los esfuerzos internos y externos, en aras de establecer los vínculos necesarios con las partes y contrapartes, así como también, para estimular y acompañar a los docentes y estudiantes en este proceso de inmersión global.
Desde luego, los profesores, en el caso de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva, debieron ser sometidos a un proceso de información y sensibilización con el fin de impulsar una participación activa bajo en esquema solidario y responsable, que a su vez permitiera garantizar en análisis de las metodologías y tecnologías idóneas para impulsar proyectos que pudieran ser implementados, a manera de proyectos piloto, con nuestras contrapartes. Estos retos nos han permitido generar diversas experiencias formativas y metodológicas, lo cual es muy valioso, dado que según indica Piaget, citado por Fainholc (1998), "para aprender, el alumno requiere de un estado de desequilibrio, una especie de ansiedad que sirve de motivación para aprender". (p. 35)
Dentro de los beneficios que este tipo de iniciativas permiten potenciar, de acuerdo con lo estipulado en la Declaración Mundial de la Unesco (Gacel, 1999. P. 28-29), destacan: impulsar la solidaridad y la lucha contra la desigualdad del conocimiento, impulsar modelos catalizadores de situaciones negativas particulares en los diversos países, promover la competencia y promover la diversidad intercultural".
Los primeros pasos
Obedeciendo a estos planteamientos generales mencionados, y con el apoyo de la Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa de la Universidad de Costa Rica, se definieron algunas universidades para iniciar los primeros acercamientos, destacando dentro de estas Kansas University y Kansas State University. Es así que durante el mes de octubre del año 2010 se planifican las primeras visitas a estos dos centros educativos, logrando intercambiar criterios y expectativas en relación con nuestra propuesta, obteniendo esta una aceptación inmediata y un plan de trabajo para el primer quinquenio.
En consecuencia de lo anterior, para el año 2011 se ponen en práctica estos esfuerzos, y a su vez, logran desarrollarse nuevas gestiones de acercamiento con otros centros educativos tales como: la Universidad Central de Florida, la Universidad de Chapman, Lee University, la Universidad de Missouri, la Universidad de Ohio. Asimismo, se logran iniciar algunos contactos en Sur América con la Universidad de la Plata, Argentina; la Universidad Pontificia Bolivariana de Colombia; la Universidad Católica de Manizales de Colombia y la Universidad de San Martín de Porres de Perú. De estos acercamientos, se logró avanzar más con unos centros educativos que otros, debido a que los profesores involucrados han manifestado diversos niveles de interés e involucramiento. Asimismo, es importante destacar que dentro de las prioridades de enlace figuraban las universidades norteamericanas, dado que uno de los principales objetivos, tal y como se ha indicado anteriormente, era el fortalecimiento de un segundo idioma.
En cuanto a las metodologías previstas, se propuso un esquema que permitiera ir de encuentros tan inclusivos como las video conferencias, hasta otros más puntuales como los proyectos colaborativos, cursos duales, cursos a la medida y programas de intercambio. Desde luego, cada uno estos eslabones se llevaría a cabo de manera progresiva de acuerdo con la planificación quinquenal prevista. Otro punto importante de rescatar, es que en el año 2012 este proyecto logra ser inscrito en la Vicerrectoría de Docencia, con lo cual se obtiene una nueva perspectiva, en función de un apoyo orientado al fortalecimiento de las capacidades docentes, en términos de metodologías derivadas de estas nuevas experiencias, lo cual fue de gran utilidad para promover una mayor estandarización en los procesos desarrollados y una sistematización de los aprendizajes obtenidos.
Desde luego, la tecnología ha jugado un papel determinante en este proceso, ya que ha sido el vehículo de enlace utilizado con mayor énfasis, y gracias al cual hemos logrado una mayor inclusividad y alcance, en términos de las poblaciones beneficiarias.
Tal y como lo afirma Benavidez (2001),
Con la introducción de la tecnología de la información, y la cantidad de ésta disponible en casi todas partes del mundo vía INTERNET, las formas de aplicación (software), y la velocidad a la que se puede tener acceso han generado una especie de ansiedad en el usuario potencial de este medio y al mismo tiempo la introducción de tecnología se ha incrementado de forma decisiva. (p. 111)
Esta ansiedad y entusiasmo por el uso de las tecnologías de la información, nos ha permitido cautivar con mayor arraigo a estudiantes y docentes, generando un espacio virtual a través del cual hemos tenido la oportunidad de compartir diversas dinámicas tales como: técnica Phillips 66, videoconferencias, discusiones grupales, desarrollo de lluvias de ideas y exposición de casos de éxito, entre otros. Del aprendizaje obtenido durante los dos primeros años de trabajo, se ha logrado concluir que es necesario realizar la conformación de un equipo de trabajo de docentes dispuestos a matricularse en este proyecto de manera permanente y sistemática, en representación de cada una de las área de especialidad de la carrera comunicación, para tener la posibilidad de consolidar esfuerzos de mediano y largo plazo con las contrapartes, dado que de lo contrario, es difícil lograr una curva de aprendizaje, en tanto no exista una sistematización de las experiencias aplicadas, y a su vez, desarrollar una trayectoria que permita consolidar redes y relaciones de trabajo.
Bajo este marco, fueron implementadas de manera progresiva, de acuerdo con el nivel de dificultad y coordinación requeridos, los diversos esquemas formativos mencionados, iniciando con las videoconferencias, avanzando con los proyectos colaborativos y posteriormente con los cursos duales. Es importante anotar que estas etapas se han venido cumpliendo de forma anticipada a lo previsto en el plan quinquenal, y que son pocos los retos, en términos de los niveles previstos, los que faltan por cumplir.
Dentro de éstos, y en el corto plazo, figura el objetivo de lograr la gestión de cursos "a la medida", los cuales puedan ser ofertados a Universidades contrapartes, quienes puedan contratar de manera directa a profesores de la UCR para impartir lecciones para sus estudiantes, pero con la posibilidad de que estudiantes de la Escuela de Comunicación puedan también participar. Esto desde luego, implica un reto mayor para los docentes, pero es parte de un proceso de formación, consolidación y proyección.
De igual forma, se espera impulsar la "movilidad estudiantil", en procura de que nuestros alumnos tengan la posibilidad de visitar otros centros educativos, con apoyo financiero parcial o total, incrementando las posibilidades inclusivas en todo sentido. Desde luego, en este proceso han estado presentes la investigación y la acción social, para lo cual también se han generado espacios de participación y colaboración, sumando ya varios esfuerzos puntuales que han rendido sus frutos, como el caso de la investigación desarrollada en conjunto con la Universidad de Kansas, sobre el tema del "Dengue" en la región Caribe de Costa Rica, y de cómo podría ser abordada una estrategia de comunicación que contribuya a mejorar las prácticas de prevención, para evitar el crecimiento de las poblaciones del mosquito "Aedes aegypti", transmisor de dicho virus.
El desarrollo de cursos duales en el marco de la Estrategia de Internacionalización de la ECCC
En el mes de enero del año 2014 se implementó el primer curso dual en la ECCC, el cual fue coordinado en conjunto con la Universidad Estatal de Kansas (KSU), procurando una interacción directa entre las respectivas Escuelas de Comunicación, a partir de un tema de interés común, en este caso, el desarrollo de la comunicación en empresas de turismo.
Este proceso, fue desarrollado a partir de los siguientes pasos:
1. Reunión de planificación: durante el mes de abril del 2013 se llevó a cabo una reunión de planificación en la Universidad Estatal de Kansas, con el fin de identificar temas posibles para el desarrollo de proyectos y actividades durante el año 2014, así como de profesores interesados en ambos centros educativos, de llevar a cabo los planteamientos previstos, destacando dentro de estos, videoconferencias, proyectos colaborativos y desde luego, la implementación del primer curso dual conjunto.
2. Coordinación de tema, período y logística: Una vez definidos quienes serían los docentes que fungirían como "contrapartes", se procedió a profundizar en el tema de interés, en este caso, "Comunicación y Empresas de Turismo", y a elegir el momento idóneo para implementar el curso. En cuanto a las fechas, por coincidencias horarias, se identificaron los primeros 15 días de enero y el mes de julio como momentos más propicios para el desarrollo de cursos conjuntos, ya que son períodos comunes en período no lectivo regular (vacaciones interciclo), tanto en Estados Unidos, como en Costa Rica. Asimismo, se planificó que los estudiantes pudieran movilizarse a ambas Universidades, siento que los primeros 15 se desarrollarían en Costa Rica, y los siguientes 15 en la Universidad Estatal de Kansas. No obstante, el tiempo no fue suficiente para ejecutar los planteamientos internos necesarios para el reclutamiento de estudiantes y la cobertura de los fondos requeridos para trasladar a los estudiantes de la Universidad de Costa Rica. En razón de esto, se planificó para esta primera ocasión, la visita de los estudiantes de Kansas, y un período de 15 días de continuidad, el curso continuó utilizándose para estos efectos plataformas virtuales, con el fin dar continuidad al seguimiento de lecturas y análisis de los casos de estudio.
3. Abordaje académico y definición de metodología de trabajo: Como parte del proceso de planificación conjunta se desarrolló un listado de temas de interés, derivados del objetivo de estudio, los cuales fueron respaldados con bibliografía. Asimismo, para efectos de la metodología, se definió que se llevaría a cabo un curso teórico-práctico, siendo que los estudiantes deberían trabajar con proyectos específicos durante este tiempo. En este sentido, y dado que la sede del curso era Costa Rica, se coordinó con el Instituto Costarricense de Turismo, logrando su apoyo y colaboración, tanto en la identificación de posibles actividades turísticas con las cuales los estudiantes pudieran trabajar, así como también, obteniendo su apoyo para contar con un referente general sobre el mercado del turismo, antecedentes, proyecciones y características del sector. Una vez identificadas dichas propiedades, se realizaron las gestiones logísticas requeridas para organizar las visitas, y proceder con la detección de necesidades. Adicionalmente, se incorporó una lista de expositores sugeridos, con la finalidad de que se pudieran tener ángulos profesionales complementarios, así como también, de estimular una discusión teórico-práctica de los conceptos contemplados, teniendo el referente de expertos de diversas áreas.
4. Programa, inscripción del curso y promoción de matrícula: Posterior a esto, se procedió a establecer el programa respectivo, y a inscribir el curso en la Oficina de Registro, para lo cual se contó con el apoyo y orientación de la Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa, así como de la Vicerrectoría de Docencia. En este sentido, es importante indicar que este curso fue inscrito como un "Curso Especial", el cual tendría una duración de 30 días aproximadamente. Bajo esta modalidad, los estudiantes tienen la posibilidad de realizar la solicitud de equiparación de los créditos obtenidos, por créditos de cursos optativos, los cuales son requisitos del nuevo plan de estudios de la ECCC (Plan 2012).
De manera paralela a este proceso, se realizó una promoción del curso para impulsar a los estudiantes a matricularlo, siendo que uno de los requisitos para esto, era tener un nivel intermedio-avanzado en el manejo del idioma inglés, dado que sería el idioma oficial del curso. Esto por cuanto uno de los objetivos que fueron definidos en el proyecto de internacionalización, fue justamente el impulso de un segundo idioma, para lo cual, este tipo de actividades constituyen un reto, tanto para docentes como para estudiantes.
Como resultado del proceso de promoción en ambas universidades, se logró contar presencialmente con 10 estudiantes de la KSU y 5 de la UCR. Adicional a esto, se contó con otros siete estudiantes de KSU quienes participarían a través de la plataforma virtual establecida.
5. Equipo docente: En relación con el equipo docente, además de los profesores titulares designados para este curso, Carolina Carazo (UCR), y Barbara DeSanto (KSU), se consiguió el apoyo de dos profesores colaboradores: Harold Hütt (UCR) y Goye Gordon (KSU).
6. Logística de hospedaje: Originalmente se había previsto coordinar para que los estudiantes pudieran hospedarse recíprocamente, es decir, los de Costa Rica recibirían en sus casas a los de Kansas y Viceversa. No obstante, esto no fue posible debido a que únicamente los estudiantes de KSU emprendieron el viaje. Sin embargo, en futuras experiencias se espera promover este tipo de interacción, lo cual adicionalmente permitirá potenciar el intercambio cultural y facilitar un mayor contacto con el idioma.
7. Fondos para cubrir gastos: Con respecto a los fondos, el objetivo es que los estudiantes visitantes tengan la posibilidad de pagar un monto por concepto de "matrícula" a partir del cual se puedan generar fondos para contribuir a fortalecer el programa de internacionalización de la ECCC y tener la posibilidad de apoyar a nuestros estudiantes en un futuro para que puedan participar en proyectos similares en otros centros educativos, dado que el apoyo que puede brindar la Universidad para estos efectos -por otras vías-, es relativamente limitado
8. Implementación del curso:El cuso dio inicio el día 7 de enero del 2014 y finalizó el día 29 de ese mismo mes, contando con la participación de los profesores nacionales Carolina Carazo y Harold Hütt, y de los profesores de la Universidad Estatal de Kansas, Barbara DeSanto y Goye Gordon, así como también, se contó con la participación de 5 estudiantes nacionales, 10 procedentes de KSU y 7 que llevaron el curso de manera virtual desde KSU.
La metodología de trabajo fue téorico - práctica y se implementó en un horario de 8 a.m a 5 p.m. durante las primeras dos semanas presenciales, y posteriormente se trabajó a través de sesiones virtuales. Asimismo, se contó con el componente práctico, dado que se trabajó, a partir de una coordinación previa con el Instituto Costarricense de Turismo, con las siguientes propiedades o proyectos turísticos:
1. Proyecto Piedra Blanca, Escazú
2. Nacientes de Palmichal, Palmichal de Acosta
3. Sueños del Bosque, San Gerardo de Dota
La metodología implementada consistió en que varios días previos al curso, cada estudiante recibió información general sobre Costa Rica y el sector turístico, y durante la primera semana de clases -principalmente- se programaron varias giras a estos destinos, con el fin de que los estudiantes conociera a sus propietarios, y tuvieran la oportunidad de conocer la generalidad de sus negocios y sus necesidades básicas de comunicación. Por otra parte, se habían sostenido conversaciones previas con los propietarios de estos lugares, con el fin de facilitarles información general sobre el curso y sus objetivos, con el fin de que fueran identificando, previo a las visitas, necesidades puntuales de comunicación que los estudiantes pudieran contribuir a resolver en un corto plazo. Gráfico No.1
Una vez concluido el curso, en su fase presencia, se aplicó un instrumento de evaluación a los estudiantes, a partir del cual se pudo extraer la siguiente información:
Del gráfico anterior se desprende que incentivar el dominio de una segunda lengua, obtener una visión global de la aplicación de las Relaciones Públicas, viajar y especializarse en comunicación para empresas de turismo, fue lo que más motivó a los estudiantes para participar en el curso.
Del gráfico No.2 se desprende que la mayoría de los estudiantes rescataron, como lecciones aprendidas a partir del curso, las habilidades y destrezas aprendidas para trabajar en grupo en diversas localidades, en el marco de experiencias multiculturales y con empresas del sector turismo. Por otra parte, se les consultó a los 15 estudiantes (10 de KSU y 5 de la UCR) sobre cuales habían sido sus principales impresiones sobre las propiedades visitadas, a lo cual respondieron con las siguientes afirmaciones:
"No era el tamaño de organización que esperaba en un inicio (grandes empresas comerciales), pero aprendí probablemente más sobre las personas y cultura de Costa Rica en estas regiones rurales.
Las propiedades fueron interesantes y me sentí orgulloso de realizar actividades y proyectos, en lugar de escuchar únicamente a un expositor.
Fue extraordinario sentir el entusiasmo de los propietarios de los negocios.
Pienso que el sector turismo y estas propiedades en particular fueron muy interesantes.
El único detalle que agregaría al desarrollo del turismo en Costa Rica, es trabajar con más fuerza en atraer al turista.
Me llamó la atención que se preocupan mucho por el ecoturismo, y siempre procuran reciclar.
Al principio estaba decepcionada, porque tenía la idea de que trabajaríamos con empresas grandes. Sin embargo, al final disfruté mucho de visitar estos pequeños proyectos y trabajar en conjunto con ellos.
Realmente me gustó mucho ver la diversidad entre las propiedades, sus características y públicos de interés. Me gusta el reto que implica el impulso del turismo rural.
No tenía idea que propiedades como estas existieran. Realmente disfruté mucho de aprender sobre el ambiente y la naturaleza
Fue un reto muy interesante y retador porque estar en un área rural implica un mayor reto desde la perspectiva del pensamiento estratégico, para convertirlas en sitios atractivos y de interés.
Todas las personas fueron amables y muy talentosas. Realmente aprendí muchísimo sobre sus experiencias.
La relación entre desarrollo local y turismo rural comunitario es una experiencia diferente que permite analizar el sector turismo desde otra perspectiva. Creo que las propiedades seleccionadas fueron las correctas.
Los lugares fueron óptimos para trabajar, dado que siempre estuvieron abiertos a las sugerencias y realmente querían poner en práctica nuestros proyectos.
Fue muy enriquecedor tener la oportunidad de conocer diversas regiones del país.
De las cosas más positivas, fue tener la oportunidad de aprender, interactuar y trabajar de manera colaborativa con otros estudiantes y profesores.
Interactuar con estudiantes de Costa Rica fue muy bueno, así como también, tener la oportunidad de viajar dentro del país.
Viajar, hacer nuevos amigos, lograr una interacción multicultural, y tener una experiencia académica en el área de Relaciones Públicas.
Fue muy bueno ser parte de un proyecto real, para un cliente real, en cual fuera aplicable.
Hubo muchas cosas que disfruté, pero una de estas, fue la oportunidad de conocer comunidades del área rural.
Hacer amigos locales y tener experiencias reales.
Conocer e interactuar con estudiantes de Costa Rica y aprender de ellos.
Visitar otros sitios y conocer diversas partes de Costa Rica.
Tener reuniones con los estudiantes y facultad. Hacer conexiones y relaciones internacionales me ha generado mucha satisfacción.
Conocer a los clientes y proyectos de forma directa y proponer soluciones a sus proyectos.
Tuve la oportunidad de visitar la casa de una de las estudiantes costarricenses y fue una experiencia muy agradable. Debería incorporarse esta experiencia en futuros cursos." (Texto extraído de las evaluaciones realizadas a los estudiantes, Enero 2014)
De forma adicional, y en referencia al curso, algunos de ellos expresaron las siguientes opiniones:
"Me pareció una buena oportunidad para combinar una serie de factores que nos servirán en nuestra vida profesional como relacionistas públicas. El curso es ideal para experimentar un intercambio cultural, de conocimientos y herramientas de trabajo, ampliar el panorama en cuanto al ejercicio de la profesión y, además, ofrece la oportunidad de trabajar con clientes que nos acercan a realidades sociales distintas a la nuestra ". (Paola Guzmán, estudiante ECCC, cuarto año).
"La oportunidad de trabajar con estudiantes ticas en el curso de RRPP y turismo ha sido ideal. La formación de alianzas internacionales y aprender de las brillantes estudiantes de la ECCC nos ayudará en nuestras carreras futuras. Espero que los estudiantes de la UCR tengan la oportunidad de visitarnos algún día Kansas. Tengo la intención de estar en contacto con mis nuevos amigos y me encantaría trabajar con ellos en nuestras futuras carreras profesionales de Relaciones Públicas." Leah Baus, estudiante KSU.
A partir de los puntos anteriormente expuestos, se puede concluir que el balance general de este proceso de evaluación fue muy positivo, lo que reafirmar que los esfuerzos realizados permitieron la consecución de los objetivos previstos, logrando los alcances esperados, y consolidando un primer esfuerzo que dará paso a la posibilidad de desarrollar nuevas experiencias de este tipo, en conjunto con contrapartes extranjeras, manteniendo así los principios de cooperación e intercambios multiculturales, que propiciarán el desarrollo y fortalecimiento de una visión global, en el ejercicio académico, de la investigación y la acción social.
Conclusiones y recomendaciones generales
Después de haber implementando esta primera experiencia para el desarrollo de cursos duales, y con base en los elementos expuestos anteriormente, se pueden extraer las siguientes conclusiones:
1. Planificar el trabajo con al menos un año de antelación: el proceso de planificación de cursos duales requiere de diversos pasos específicos de previo a su implementación, tales como: identificación de los profesores involucrados, elección de los temas de interés, elaboración y revisión del programa propuesto, coordinación de las fechas previstas para la implementación del curso, definición de los lineamientos académicos y administrativos, gestión de un "Convenio" entre las partes y desarrollo de actividades de promoción y reclutamiento para los estudiantes de ambos centros educativos. Es por esto que se recomienda realizar este proceso, con al menos un año de antelación, para tener la oportunidad de cumplir con cada una de estas actividades oportunamente.
2. Fortalecer los procesos de difusión para la matrícula de estudiantes extranjeros y locales: aún y cuando este elemento se menciona en el punto anterior, se hace énfasis en el proceso de difusión y reclutamiento, para que los cursos cuenten con la participación y asistencia adecuados, dado que este tipo de ofertas académicas salen de la cotidianidad, lo que implica convencer, de alguna manera, a los estudiantes para que se interesen en asumir este tipo de retos, y puedan visualizar los beneficios que en el corto, mediano y largo plazo, este tipo de esfuerzos les pueden generar.
3. Promover mayor interactividad en actividades sociales y culturales durante el período de interacción de los grupos: Uno de los elementos que más rescataron los estudiantes, fue lo agradable y positivo que resultó para ellos tener espacios de interacción al margen del curso, los cuales en el este caso en particular fueron relativamente escasos, por lo que se ha hecho hincapié para que en futuras ocasiones, se incentive una agenda paralela de orden social, que facilite la interacción entre ambos grupos, de una forma más espontánea, para propiciar y enriquecer el intercambio cultural.
4. Fortalecer la plataforma virtual para incluir en esta lecturas, las prácticas y rúbricas de los proyectos: Siendo que no todos los estudiantes tendrán la oportunidad de participar de manera presencial en este tipo de cursos, es de gran importancia contar con una plataforma virtual que facilite la interacción remota, así como el suministro de materiales didácticos y el trabajo colaborativo. Dentro de las posibilidades para estos efectos pueden figurar las plataformas Moodle, Blackboard, PB Workds, Google Hangouts, entre otras.
5. Mantener el esquema de prácticas duales, bajo el esquema teórico - práctico: Los estudiantes enfatizaron los beneficios derivados de los ejercicios prácticos, producto de los cuales pudieron desarrollar proyectos para "clientes reales", como lo manifestaron algunos de ellos en sus hojas de evaluación, lo cual les motivó a poner en práctica el conocimiento adquirido en el curso, y desde luego, las habilidades, destrezas y conceptos adquiridos a través de sus respectivos planes de estudios. Desde luego, esto tuvo un elemento adicional de gran importancia, y fue la posibilidad de incentivar la discusión de estrategias y el intercambio de ideas y propuestas para encontrar las mejores soluciones a las necesidades de los clientes, en con el valor agregado de requerir la adaptación de éstas a contextos ajenos.
6. Dar continuidad a la toma de fotografías durante el proceso y compartir los comentarios en el Facebook de internacionalización para que se compartan algunas de las experiencias vividas: La toma de fotografías, y en algunos casos de videos, fue muy producente para la generación de material ilustrativo para los reportes diarios que debían elaborar los participantes, en los cuales exponían sus principales lecciones de aprendizaje, sino también, para ilustrar los informes de los proyectos, y más importante aún, para facilitar material a los propietarios de los proyectos, que pueda ser utilizado en las estrategias propuestas, o bien, en futuras actividades de divulgación. Por otra parte, lograr que se compartieran comentarios y fotografías en el Facebook fue de gran valía, dado que otros estudiantes pudieron darse una idea de las situaciones, prácticas y aprendizajes experimentados por sus compañeros, así como también, según han manifestado de manera informal a lo interno de la ECCC, se han sentido motivados para participar en futuras experiencias.
7. Procurar, por parte de los docentes, sistematizar la experiencia con el fin de generar antecedentes que sirvan de aprendizaje para futuras experiencias: Crear experiencia en el uso de metodologías didácticas para proyectos colaborativos y cursos duales, es un proceso que requiere de planificación y desde luego, a partir de su implementación se experimentan procesos de aprendizaje, por lo que lo ideal es lograr una sistematización de estos esfuerzos, a través de la escritura de artículos y documentos, que de alguna manera faciliten la labor a los docentes que deseen participar en actividades futuras.
8. Procurar que nuevos docentes se involucren en iniciativas de este tipo: Es determinante procurar la participación de más docentes en este tipo de proyectos, para tener la oportunidad de establecer más vínculos de cooperación, en diversos temas de interés, generando mayores oportunidades de aprendizaje y crecimiento para los estudiantes. Desde luego, esto implica asumir un reto y afrontar nuevos escenarios, tales como la planificación didáctica conjunta con las contrapartes, el diseño de estrategias metodológicas y creativas, y la motivación de los estudiantes para participar de estas oportunidades.
9. Propiciar la creación de un fondo de apoyo a estudiantes locales para que puedan vivir este tipo de experiencias en otros países: Una de las metas que está pendiente de concretarse en la Estrategia de Internacionalización, es la movilidad estudiantil, dado que los pronósticos para lograr la obtención de fondos que permitan patrocinar el viaje de nuestros estudiantes a otras universidades ha sido limitado. No obstante, si logramos desarrollar este tipo de esfuerzos de manera sistemática, los costos de matrícula de los estudiantes extranjeros, permitirán ir generando un fondo interno para la cobertura de los gastos de traslado, hospedaje y alimentación de nuestros alumnos, y generar así, una experiencia vivencial de mayor significancia y profundidad para ellos.
10. Validar y analizarlas metodologías de aprendizaje y las dinámicas implementadas, con el fin de realizar un proceso de evaluación constante y mejoramiento continuo: Además de realizar la sistematización de esfuerzos y experiencias, es de vital importancia realizar procesos de análisis y valoración, con el fin de ir identificando prácticas idóneas para estimular el aprendizaje colaborativo, y de propiciar una mayor motivación e interacción entre las partes.
11. Difundir por diversas vías las acciones ejecutadas, a través de publicaciones, conferencias, reuniones y talleres, entre otros, con el fin de compartir las experiencias aprendidas con otros docentes y escuelas que puedan tener interés en participar en este tipo de iniciativas.
12. Es esencialmente importante dar continuidad y fortalecer la estrategia de internacionalización de la ECCC, con el fin de procurar más y mejores oportunidades para docentes y estudiantes, con el fin de mejorar sus perfiles de salida, impulsar el manejo de otros idiomas y procurar innovaciones metodológicas, así como el uso de tecnologías de la información de vanguardia. Para esto es determinante el apoyo de las autoridades de la Escuela y de la Universidad, tanto en la emisión de lineamientos y directrices que respalden las acciones ejecutadas y propuestas, así como también, contribuir con el suministro de recursos. Sin lugar a dudas, este proceso contribuirá en gran medida a formar mejores profesionales, mejores personas, y a lograr una mejor comprensión del mundo globalizado, las necesidades y características de los diversos contextos, así como también, facilitará dotar a los participantes de mejores herramientas para enfrentar los retos actuales y futuros, en un mercado tan dinámico y cambiante.
Bibliografía
Referencias bibliográficas
- Aguilar, y. y Riveros A. (2013). Trabajo final de graduación: Evolución del modelo de internacionalización y enfoque regional de la Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica.
-
Benavidez, J. (2001). Artículo de Revista. Vol 36. El acceso al desarrollo pedagógico en el nuevo contexto de la tecnología de la información en educación.Meridiano / Facultad de Educación, Universidad de Nariño. -
Carazo, C. y Hütt, H. (2011). Estrategia de Internacionalización. Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva. -
Consejo Nacional de Rectores (2005). Plan Nacional de la Educación Superior Universitaria Estatal 2006-2010 (Planes 2006-2010).San José: CONARE. Oficina de Planificación de la Educación Superior, Comisión de Directores de Planificación. -
Díaz F. y Hernández G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. Segunda Edición. Editorial McGraw Hill. México. -
Fainholc, B. (1998). Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación en la Enseñanza.Buenos Aires: AIQUE. -
Fernández, J. y Luque, l. (2011). Pedagogía crítica y Web 2.0: formación del profesorado para transformar el aula. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 14(2), 81-95. -
Ferreiro, R., y DeNapoli, A. J. (2006). Un concepto clave para aplicar exitosamente las tecnologías de la educación: los nuevos ambientes de aprendizaje. Revista Panamericana de Pedagogía: saberes y quehaceres del Pedagogo, (8), 121-154. -
Gacel, J. (1999) Internacionalización de la Educación Superior en América Latina y el Caribe.Impreso en la Ciudad de México. México. -
Knight, J. (1994). Internatioanalization: Elements and checkpoints.CBIE Research, Canadiean, Bureau of International Education No.7, 1994 (pp. 1-14). -
López, A. (2001). Artículo de Revista. Vol 16. Introducción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en la educación. Perspectivas. Experiencias de la digitalización, ejemplos, valoración.INFOLAC: boletín trimestral del Programa Regional para el Fortalecimiento de la Cooperación entre Redes y Sistemas Nacionales de Información para América Latina y el Caribe. -
Pedregal, R. (2003) La internacionalización de la educación superior en América del Norte ante los retos del TLCAN: un estudio comparativo.Tesis profesional para obtener el título de Maestría en Estudios sobre Estados Unidos de Norteamérica. Universidad de las Américas. Puebla, México. Recuperado de: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mes/pedregal_c_r/.
» http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mes/pedregal_c_r/. -
Pérez, H. (1995). La pedagogía en el proceso educativo.Publicaciones Pedagógicas. San José, Costa Rica. -
Pimienta, J. (2008). Constructivismo. Estrategias para aprender a aprender.Tercera Edición. Editorial Leticia Gaona Figueroa. México. -
Qiang, Z.(2003). Internationalization of Higher Education: towards a conceptual framework. Policity Futures in Education.Volume 1, Number 2. Recuperado de http://www.ses.unam.mx/docencia/2007II/Lecturas/Mod2_Qiang.pdf.
» http://www.ses.unam.mx/docencia/2007II/Lecturas/Mod2_Qiang.pdf. -
» http://issuu.com/moskar/docs/educacion_superior_en_costa_rica#embed -
Ruiz, A. (2000) La Educación Superior en Costa Rica: Tendencias y retos en un nuevo escenario histórico. [Versión digital] Recuperado de http://issuu.com/moskar/docs/educacion_superior_en_costa_rica#embed
Samper, J. (2001) De la Escuela nueva al constructivismo.Un análisis crítico. Editorial Normos S.A. Colombia. -
Universidad Autónoma de México (2004) Cuadernos americanos, núm. 105.México. Editorial: Universidad Autónoma de México.
Fechas de Publicación
-
Publicación en esta colección
10 Nov 2015 -
Fecha del número
Ago 2014
Histórico
-
Recibido
27 Jul 2014 -
Acepto
18 Oct 2014