RESUMEN
Introducción: La adolescencia está marcada por cambios biopsicosociales y conductuales que son importantes para la construcción de la autonomía durante las nuevas experiencias. Sin embargo, algunos hábitos de esta fase pueden suponer un riesgo de infección por el VIH.
Objetivo: Evaluar las prácticas de población adolescente en edad escolar que suponen un riesgo para la infección por el VIH, contrastando aspectos conductuales con el nivel de conocimiento previo sobre esta infección.
Métodos: Se trata de un estudio transversal, con enfoques descriptivo, cuantitativo y correlacional con 273 adolescentes de instituciones educativas públicas, ubicadas en seis municipios brasileños. Los datos se recopilaron a través de dos cuestionarios, los cuales están centrados en el autocuidado y en el nivel de conocimiento sobre la anatomía, la fisiopatología y los factores de riesgo de la infección por el VIH. Se utilizaron medidas de frecuencia absoluta y relativa, así como pruebas de correlación de Pearson (valor p < 0.05).
Resultados: Se produjo una mayor representatividad de adolescentes escolares con grupo de edad entre 16 y 17 años y sexo femenino. Los resultados muestran comportamientos de riesgo de exposición al VIH, como la actividad sexual precoz (38.4 %), el consumo de drogas (21.8 %), la multiplicidad de parejas sexuales (40.4 %) y las relaciones sexuales sin protección (54.5 %); este último escenario no estaba necesariamente relacionado con el déficit de conocimientos. Aun así, el estudio señala que cuanto más temprano es el inicio sexual o el consumo de drogas, mayor es el número de parejas sexuales durante la adolescencia, lo que sugiere un alto riesgo de infección por el VIH. En cuanto al uso de metodologías interactivas, estas se presentaron como herramientas potenciales en la educación sanitaria permanente.
Conclusión: Se constataron importantes comportamientos de riesgo relacionados con la infección por el VIH, por parte de escolares. Asimismo, dichas prácticas no están necesariamente ligadas al déficit de conocimiento sobre este tema. Las implicaciones de este estudio se dirigen a la promoción de cambios en las prácticas de profesionales de la salud y de la educación, así como al desarrollo de políticas públicas dirigidas a reducir las conductas de riesgo de la población adolescente.
Palabras clave: Comportamientos-de-Riesgo-para-la-Salud; Autocuidado; Estudiantes; VIH