Auto/año
|
Estrategias
|
Aportes principales
|
Romero et al. (2018) España |
Estrategia: Semáforo y foco de estudio |
Proponen estrategias de evaluación formativa, fundamentado en dar a conocer las metas de aprendizaje al estudiante, así como fomentar la autoevaluación del alumno, posibilitando a la persona docente conocer su progreso y adecuar su enseñanza a las necesidades de la población estudiantil. |
Gallego-Arrufat y Cebrián de la Serna (2018) España |
Estrategias tecnológicas |
Precisan la necesidad de utilizar estrategias, instrumentos, criterios de evaluación y estándares que ayuden en la cimentación de conocimiento práctico profesional en la formación del profesorado, mediante el uso de estrategias tecnológicas, como rúbricas electrónicas (eRubric/CoRubric), mapas conceptuales (CMapTools), portafolios electrónicos (Moodle-Mahara) y anotaciones en vídeo (Open Video Annotation-OVA/ CoAnnotation), entre otros. |
Pérez et al. (2017) Cuba |
Autoevaluación coevaluación y Evaluación colaborativa |
Concluye que un docente competente es capaz de aplicar técnicas de evaluación para recoger información acerca de las producciones y evidencias del estudiantado. De forma escrita: técnica de análisis documental y de producciones; de forma oral: observación, análisis de una grabación (audio o video). Asimismo, precisa técnicas de evaluación como la autoevaluación, coevaluación y evaluación compartida. |
Zaragoza y Gutiérrez (2019) México |
ABP, TIC, método de casos |
Hace referencia a la incorporación de las TIC y métodos activos en la práctica docente, por ello se hace necesario que el docente consolide sus aprendizajes en el dominio de competencias tecnológicas. |
Ceballos-López y Saiz-Linares (2021) España |
Photovoice, viñetas y Ketso |
Detalla tres estrategias metodológicas de carácter participativo: Photovoice, viñetas y Ketso, que permiten nuevos espacios y protagonismo de los participantes. |
Vite (2020) Ecuador |
Trabajo colaborativo, Interacción docente-estudiante. |
Un elemento clave son las estrategias tecnológicas y metodológicas para el desarrollo de clases en modalidad online. Las estrategias nacen del diagnóstico situacional del entorno de trabajo, se identifican los factores y se determinan las fortalezas y debilidades. |
Juanes et al. (2020) Colombia |
Personal Learning Enviroment, (PLE) |
Las tecnologías de información y comunicación (TIC) son las más dinámicas en los procesos de comunicación virtual entre profesorado y estudiantado, a través del acceso a correos electrónicos, bibliotecas virtuales, chats, foros, uso de recursos digitales como Apps, videoconferencias, entre otros. |
Bizarro et al. (2019) Perú |
Medios, técnicas e instrumentos |
Precisa: ¿Con qué evalúa? Indica que, para que la evaluación tenga sentido formativo, es necesario utilizar variados medios técnicas e instrumentos en la recolección de información como la observación, la entrevista, el registro de desempeño, las rúbricas, el portafolio, el mapa semántico, entre otros. |
Picón et al. (2021) Paraguay |
Estrategias semi presenciales |
El estudiantado propone formas de evaluación en la virtualidad, haciendo proyectos colaborativos y en la clase formulación de preguntas. Es recomendable que el cuerpo docente aprenda actividades de evaluación en entornos virtuales enfocándose en el aspecto participativo del estudiantado. |