Open-access Procrastinación académica en estudiantado de medicina del Paraguay en 2022

Academic procrastination in medical students from Paraguay in 2022

Resumen

Los objetivos fueron evaluar el nivel de procrastinación académica del estudiantado de medicina del Paraguay en 2022 y describir sus características sociodemográficas. Se realizó un estudio observacional, de corte transversal. Se aplicó el cuestionario de García-Martínez y Silva (2019) constituido por 22 preguntas basadas en la escala de Likert, el cual fue difundido por las redes sociales de estudiantes de universidades públicas y privadas del Paraguay entre mayo y octubre 2022 . El nivel de procrastinación se determinó por las dimensiones postergación de tareas, autorregulación académica e influencia de la tecnología, además, se evaluaron variables sociodemográficas. Las variables fueron sometidas a un análisis factorial exploratorio para indagar las dimensiones subyacentes, constructos o variables latentes observadas. La investigación fue aprobada por el Comité de ética de la Universidad Privada del Este, Paraguay. Se encuestaron 188 estudiantes, con predominio del sexo femenino (64.9%). La edad media fue 24 ± 4 años, un 31.9% reside en Asunción, 81.4% carece de ingresos económicos propios. En conclusión, se detectó procrastinación en 73 estudiantes (38.8%) de medicina. Se recomienda investigar las causas de esta situación.

Palabras clave Procrastinación; Estudiantes de medicina; Autorregulación

Abstract

As main objectives, this research aims to determine the level of academic procrastination of medical students in Paraguay in 2022 and describe their sociodemographic characteristics. For this, the researchers conducted an observational cross-sectional study. Likewise, they applied the García-Martínez and Silva (2019) questionnaire, which was disseminated through the social networks of students from public and private universities in Paraguay between May and October 2022. Procrastination was determined with the dimensions of task postponement, academic self-regulation and the influence of technology using 22 questions, answered with a scale of Likert. Sociodemographic variables were also evaluated. The variables were submitted to an exploratory factor analysis to investigate the underlying dimensions, constructs, or latent variables observed. The research was approved by the Ethics Committee of the Universidad Privada del Este, Paraguay. The researchers surveyed 188 students, with a predominance of females (64.9%). The average age was 24 ± 4 years, 31.9% reside in Asunción, and 81.4% lack their own economic income. Procrastination was detected in 73 students (38.8%). In conclusion, procrastination was detected in 38.8% of medical students; therefore, it is recommended to investigate the causes of this situation.

Keywords Procrastination; Medical students; Self-control

Introducción

Es común que el ser humano tienda a la dilación de las tareas que le resultan estresantes, difíciles, desagradables o contrarias a los intereses personales. Esta situación afecta a personas de todas las edades y es común que ocurra ocasionalmente, pero es un problema si se transforma en un hábito, pues puede generar consecuencias negativas o desagradables. La procrastinación es el descuido o aplazamiento de tareas ineludibles, a pesar de la intención de llevarlas a cabo (García y Silva, 2019). Este término tiene su origen en el vocablo latino procrastinare que significa prolongar, retrasar, posponer o aplazar la ejecución de una tarea (pro: adelante y crastinus: concerniente con el mañana) (Barraza y Barraza, 2018). Es una conducta irracional que se origina como mecanismo protector ante situaciones consideradas amenazadoras o inaceptables (Altamirano-Chérrez et al., 2021).

Los objetivos de la investigación fueron determinar el nivel de procrastinación del estudiantado de medicina del Paraguay en 2022 y describir sus características sociodemográficas: edad, sexo, ciudad de residencia, institución pública/privada, año de la cursada e independencia económica. Para esto, se aplicó un estudio observacional, de corte transversal, utilizando un cuestionario autoadministrado.

Este artículo se estructura de la siguiente manera: antecedentes del tema, metodología con descripción detallada del cuestionario y sus dimensiones, técnicas de evaluación de la consistencia interna del instrumento utilizado, presentación y discusión de los resultados, con recomendaciones finales.

Antecedentes

La procrastinación académica es la disminución en el desempeño por la postergación hasta el último momento de las actividades que requieren ser ejecutadas (Alegre-Bravo et al., 2020). Cuando afecta el área académica, puede definirse como la falta de diligencia, ya sea para empezar, desarrollar o iniciar una tarea, lo que genera sentimientos de nerviosismo, inquietud y abatimiento (Altamirano-Chérrez et al., 2021). Este fenómeno puede empezar en la etapa escolar y persistir hasta la universitaria, aunque la edad de mayor afectación es entre los 17 y 20 años (García y Silva 2019).

Si el aplazamiento de las tareas se realiza en forma ocasional, puede hablarse de un comportamiento transitorio que es dinámico y reversible, pero si la postergación es cotidiana, ya se puede etiquetar como un rasgo procrastinador. Este es un patrón regular de su comportamiento, que puede iniciar en la infancia y generalizarse desde el ámbito académico al laboral, social y familiar (Domínguez et al., 2014).

La procrastinación académica debería ser neutralizada con la autorregulación académica, que es la capacidad del estudiantado para regular eficientemente su aprendizaje, fijándose metas y planificando su tiempo, a partir del autoconocimiento de sus propias capacidades (Altamirano-Chérrez et al., 2021; Aspeé et al., 2021). Lo anterior, consta de tres fases: previsión, desempeño y autorreflexión (Tao et al., 2021). Esto es más común en las mujeres porque tienden a conocer sus debilidades, son más responsables y organizan mejor su tiempo, mientras que los varones tienden a ser más impulsivos (Burgos-Torre y Salas-Blas, 2020; de la Fuente et al., 2021; Silva et al., 2020; Dominguez-Lara et al., 2019). Esta autorregulación es un elemento de la educación contemporánea con la que se pretende que el propio estudiante se involucre en la regulación, control y conocimiento de sus motivaciones, cogniciones y comportamientos, para el logro de las competencias (Altamirano-Chérrez et al., 2021; Domínguez et al., 2014).

Existen diversos instrumentos para medir la procrastinación académica (Alegre-Bravo y Benavente-Dongo, 2020; Svartdal et al., 2020). Por ejemplo, García y Silva (2019) han validado un cuestionario en castellano basado en el cuestionario EPA de Busko, que ha sido validado también por Domínguez, el cual incluye preguntas relacionadas al uso de internet (García y Silva, 2019). Este consta de 22 ítems que miden tres dimensiones: postergación de tareas, autorregulación en el desempeño académico e influencia de la tecnología en la vida diaria. Para determinar el perfil de riesgo, estas dimensiones se analizan por separado, ya que son procesos independientes. Así, se considera un perfil de riesgo presentar una baja puntuación en autorregulación académica y alta puntuación en procrastinación. Con fines analíticos, se puede establecer un punto de corte en la media +1 desviación estándar de la muestra encuestada (Cevállos-Bósquez et al., 2021).

Conocer el nivel de procrastinación académica del estudiantado puede dar pautas para diseñar estrategias pedagógicas y de autoliderazgo que atenúen la dilación en las actividades educativas (García y Silva, 2019; Domínguez et al., 2014; de Melo y Mendonça, 2020; Tao et al., 2021). Existen terapias de adaptación y compromiso estudiantil en el involucramiento con el proceso formativo como medidas que pueden aplicarse para contrarrestar la procrastinación (Aspeé et al., 2021; Burgos-Torre y Salas-Blas, 2020; Svartdal et al., 2020; Zacks y Hen, 2018).

Durante la pandemia, las universidades latinoamericanas se vieron forzadas a cerrar sus aulas e implementar clases a distancia utilizando medios de comunicación masivos y no se sabe si este sistema de enseñanza-aprendizaje ha tenido impacto en el nivel de procrastinación del estudiantado (Didriksson et al., 2021). La nueva experiencia generada por la pandemia fue de innovación académica y organizacional, deconstruyendo e innovando los paradigmas de la educación superior (Didriksson et al., 2021).

Metodología

Diseño y muestra.

Se aplicó un diseño observacional, descriptivo y transversal. Fue observacional porque no hubo intervención, descriptivo ya que no se realizó análisis de datos y transversal debido a que no se realizaron mediciones longitudinales. La población de estudio estuvo constituida por varones y mujeres, mayores de 18 años, estudiantes de medicina del Paraguay en 2022. El muestreo fue no probabilístico, por conveniencia. La muestra se obtuvo con una encuesta telemática elaborada en la plataforma Google Forms™ y difundida por redes sociales de estudiantes de universidades públicas y privadas del Paraguay. Todos los encuestados dieron previamente su consentimiento informado.

Variables e instrumento de medición.

Se midieron los siguientes datos sociodemográficos: edad, sexo, ciudad de residencia, año lectivo, institución pública/privada, dependencia económica, trabajo. La procrastinación fue determinada por el cuestionario de García y Silva (2019). Este mide tres dimensiones: postergación de tareas (5 preguntas), autorregulación académica (11 preguntas) e influencia de la tecnología (6 preguntas). Se utilizó una escala de Likert donde 1 es totalmente desacuerdo, 2 es en desacuerdo, 3 es ni de acuerdo ni en desacuerdo, 4 es de acuerdo y 5 es totalmente de acuerdo. Los ítems que miden la postergación de tareas se puntúan de forma invertida y se analizan bajo esa condición. En la sumatoria final de cada dimensión, a mayor puntaje en la escala, mayor es la probabilidad de procrastinación.

El cuestionario fue sometido a pruebas estadísticas con software IBM SPSS 22™ y se halló evidencia de su validez basada en la estructura interna. Se aplicó un análisis factorial para explorar con mayor precisión las dimensiones subyacentes, constructos o variables latentes de las variables observadas. El análisis de la variabilidad determinó que las varianzas oscilaron entre 0.9 y 1.2, demostrándose buena capacidad discriminante en 80% de las preguntas, lo que demostró la heterogeneidad de las respuestas. El análisis de correlación de ítems demostró que las preguntas guardan correlación entre sí y con la varianza total de la muestra, lo que significa que hay una correlación del test consigo mismo. La medida de adecuación de muestreo con el test KMO mostró un valor 0.81 y la prueba de esfericidad de Bartlett resultó muy significativa (p < .0001); esto demostró la exactitud, lo que implica que un conjunto de puntajes de pruebas mide lo que tendrían que medir. Con el análisis factorial, se obtuvo una matriz de componentes con 3 factores o dimensiones que retenían autovalores > 1.9, lo que fue confirmado con el gráfico de sedimentación. Con ello, se demostró la presencia de la varianza común a todas las variables. El porcentaje acumulado de los 3 componentes correspondió a 45% de la varianza total explicada. Finalmente, el análisis de fiabilidad arrojó un valor alfa de Cronbach = .83 lo que demostró la homogeneidad de las preguntas (Corral, 2009).

Gestión de datos.

Los datos fueron transcritos a planilla electrónica y analizados con software SPSS 22™. Se describieron las variables cualitativas mediante frecuencias y porcentajes y las cuantitativas en parámetros de tendencia central y dispersión. Se calculó el percentil 60 para poner un punto de corte que discrimine a los sujetos con y sin procrastinación (Cevállos-Bósquez et al., 2021).

Tamaño de muestra.

Se utilizó el programa Epi Dat 3.1™. Basándose en literatura latinoamericana, se esperó una frecuencia de 13% de procrastinación (Aspeé et al., 2021). Considerando una precisión 5% e IC 95%, el tamaño mínimo a incluir fue 174 encuestas.

Aspectos éticos.

Se respetaron los principios de la Bioética. Los encuestados fueron advertidos de los objetivos de la investigación y otorgaron su consentimiento para contestar las preguntas. Se respetó el anonimato del estudiantado. No existen conflictos de interés comercial. La investigación fue aprobada por el Comité de Investigación y de Etica de la Universidad Privada del Este, Paraguay.

Resultados

El cuestionario fue contestado por 188 estudiantes, con un predominio del sexo femenino (ver Tabla 1).

Tabla 1
Características demográficas del estudiantado (n 188)

La ciudad de residencia más frecuente fue Asunción (31.9%) (ver Tabla 2).

Tabla 2
Ciudad de residencia del estudiantado (n 188)

En 153 casos (81.4%) referían no poseer ingresos propios. La mayoría (51.6%) eran estudiantes del 6° año de la carrera y pertenecían a dos universidades privadas (ver Tabla 3 y Tabla 4).

Tabla 3
Año lectivo del estudiantado (n 188)
Tabla 4
Universidad del estudiantado (n 188)

Al describir el cuestionario de García y Silva (2019), se halló que la dimensión influencia de la tecnología presentó el mayor promedio (ver Tabla 5).

Tabla 5
Cuestionario de procrastinación de García y Silva (2019) (n 188)

El percentil 60 resultó en 2.9, lo que permitió poner un punto de corte a los promedios de todas las preguntas. La procrastinación se halló en 73 estudiantes (38.8%). La media ± desvío estándar de las dimensiones del cuestionario se describe en la Tabla 6.

Tabla 6
Media ± desvío estándar de las dimensiones del cuestionario de procrastinación de García y Silva (2019) en relación con el sexo (n 188)

No se halló diferencia estadísticamente significativa entre la presencia de procrastinación y las variables sociodemográficas (ver Figura 1).

Figura 1.
Porcentaje de procrastinación, por sexo, en estudiantes de medicina (n 188)

Discusión

La frecuencia de procrastinación detectada es baja (38.8%) comparada con el 80% y 95% hallada en el estudiantado universitario anglosajón, el 32% en China y entre 20% y 60% en Latinoamérica (García y Silva, 2019; Aspeé et al., 2021; Tao et al., 2021; Shi et al., 2019). Esta amplia variación en la frecuencia puede depender de las condiciones sociodemográficas de cada región, así como de factores individuales y hasta situacionales como la pandemia de COVID-19 (Ramírez-Gil et al., 2021).

La procrastinación es el resultado de una compleja interacción de componentes conductuales, cognitivos y afectivos (Barraza y Barraza, 2018; Aspeé et al., 2021; Svartdal et al., 2020). Entre estos se mencionan el bajo nivel de autoestima, escrupulosidad, autocontrol y motivación de logro bajos, la falta de puntualidad, la desorganización y dificultades para seguir las instrucciones, el estrés, malestar personal y el miedo al fracaso (García y Silva, 2019; Estremadoiro y Schulmeyer, 2021). Por otro lado, la resiliencia, al promover la adaptación positiva a entornos difíciles, ejerce un efecto inverso en el nivel de procrastinación (Ko y Chang, 2019). Sin embargo, existen otras causas extrínsecas como las estrategias pedagógicas que el cuerpo docente utiliza en las aulas, falta de áreas adecuadas para el estudio, tareas difíciles o aburridas, hábitos de estudio poco adecuados, poca claridad en las instrucciones para las tareas y nivel elevado de exigencia esperado por los superiores (García y Silva, 2019; Alegre-Bravo y Benavente-Dongo, 2020; Zacks y Hen, 2018). Lastimosamente, estos factores no fueron evaluados en esta investigación, pero ameritan ser medidos para poder determinar las causas que más influyen en este fenómeno.

Se debe tener en cuenta el contexto epidemiológico para la interpretación de los resultados de esta encuesta. Durante la pandemia por COVID-19, la procrastinación se ha asociado al miedo y ansiedad por padecer esta enfermedad (Doğanülkü et al., 2021). El confinamiento generado por esta situación obligó a las instituciones educativas a cambiar las estrategias de enseñanza-aprendizaje, lo que pudo generar conductas de procrastinación en el estudiantado que no pudo adaptarse a las aulas virtuales (Altamirano-Chérrez et al., 2021; Pelikan et al., 2021; Doğanülkü et al., 2021). Desafortunadamente, no hay estudios similares en el país para poder comparar hallazgos de esta investigación con la situación sanitaria que afectó el relacionamiento social y los hábitos académicos (Ramírez-Gil et al., 2021).

Últimamente, diversos autores reportan que la adicción a las nuevas redes sociales y juegos en línea de internet pueden ser responsables de la procrastinación, sobre todo, en sujetos con personalidad susceptible de la dependencia (Aznar-Díaz et al., 2020; Goroshit, 2018; Reinecke et al., 2018). Asimismo, el uso irracional y la adicción a los teléfonos inteligentes se ha asociado a la procrastinación (Hong et al., 2021; Shi et al., 2021). La dimensión de influencia de la tecnología (Tabla 5) mostró una media muy elevada e induce a pensar en que esto pudo ser un factor significativo para la presencia de procrastinación. Sin embargo, se requieren estudios analíticos para llegar a esta conclusión.

En esta investigación, no se detectó relación entre los factores sociodemográficos y la presencia de procrastinación (Tabla 6 y Figura 1). Los estudios informan que los factores socioeconómicos inciden en la procrastinación académica. En Ecuador, se ha visto mayor procrastinación académica en adolescentes de menores recursos económicos y que deben trabajar como apoyo económico al hogar (Cevállos-Bósquez et al., 2021). Sin embargo, otros estudios señalan que el estudiantado que trabaja tiende a postergar menos las tareas, pues, debido al doble rol que desempeñan, se ven obligados a aprovechar mejor el escaso tiempo libre, lo cual genera en ellos madurez, responsabilidad y autoeficacia (Burgos-Torre y Salas-Blas, 2020). Estos aspectos de la influencia de los factores sociodemográficos requieren una investigación cualitativa en este medio.

Si bien pocos estudios sostienen que la procrastinación académica puede ser un aspecto positivo, la mayoría ha demostrado que esta tiene efectos negativos en el rendimiento académico (García-Martínez y Silva, 2019; Pereira et al., 2021). A mayor grado de procrastinación, mayor es el riesgo de agotamiento o burnout académico y de deserción estudiantil (Aspeé et al., 2021; Silva-Soares et al., 2020). La soledad, baja autoestima, ansiedad y depresión se asocian a la procrastinación. Debido a que estas afecciones psicológicas se superponen, el estudiantado con procrastinación es más propenso al suicidio (Aspeé et al., 2021; Shi et al., 2019; Barraza y Barraza, 2019; Klibert et al., 2011; Gómez-Romero et al., 2020). Un estudio sobre intentos suicidas del Paraguay incluyó a 45% estudiantes universitarios, de los cuales un 54% eran desempleados. Sin embargo, este reporte no evaluó en antecedente de procrastinación entre las personas participantes (Torales et al., 2020).

Las debilidades de esta investigación son el diseño transversal y retrospectivo, así como el muestreo por conveniencia. Dentro de las fortalezas, por otro lado, se puede mencionar que la muestra es, que se utilizó un cuestionario validado internamente y que es el primer reporte que explora el fenómeno de la procrastinación en el país.

Con estrategias cognitivas, metacognitivas, motivacionales y conductuales puede ayudarse a los procrastinadores (Svartdal et al., 2020; Zacks y Hen, 2018; Patria y Laili, 2021). Un metaanálisis concluyó que el manejo eficiente del tiempo puede disminuir la postergación, la ansiedad y el estrés, mejorando la planificación, organización, autoeficacia y rendimiento académico (Marques y Pires, 2021). También, se demostró que un plan de ejercicios físicos ayuda a disminuir la procrastinación (Ren et al., 2021).

Conclusión

Se halló un 38.8% de procrastinación en las personas estudiantes de medicina del Paraguay. La dimensión con mayor afectación fue la influencia de la tecnología, seguida de la postergación de las tareas. La dimensión autorregulación académica fue la menos puntuada. Si bien la procrastinación académica se detectó en 42.6% de las mujeres y en 31.8% de los varones, no se detectaron factores sociodemográficos asociados significativamente a esta situación.

Se recomienda realizar estudios analíticos y prospectivos, incluyendo más variables como las consecuencias de la procrastinación. Se sugiere a las instituciones de educación superior realizar tamizaje de este fenómeno y favorecer las medidas de apoyo al estudiantado que la necesite. Si no se actúa para corregir un comportamiento postergador, las consecuencias afectan no solo al estudiantado, sino a la institución educativa, pues genera retrasos, malas calificaciones y deserción.

Referencias

  • Alegre-Bravo, A. y Benavente-Dongo, D. (2020). Análisis psicométrico de la escala adaptada de procrastinación de Tuckman (APTS). Propósitos y Representaciones, 8(2), e562. https://doi.org/10.20511/pyr2020.v8n2.562
    » https://doi.org/10.20511/pyr2020.v8n2.562
  • Altamirano-Chérrez, C. y Rodríguez-Pérez, M. (2021). Procrastinación académica y su relación con la ansiedad. Revista Eugenio Espejo, 15(3), 16–28. https://doi.org/10.37135/ee.04.12.03
    » https://doi.org/10.37135/ee.04.12.03
  • Aspeé, J., González, J. y Herrera, Y. (2021). Relación funcional entre procrastinación académica y compromiso en estudiantes de educación superior: una propuesta de análisis. Perspectiva Educacional, 60(1), 4–22. https://doi.org/10.4151/07189729-vol.60-iss.1-art.1116
    » https://doi.org/10.4151/07189729-vol.60-iss.1-art.1116
  • Aznar-Díaz, I., Romero-Rodríguez, J. M., García-González, A. y Ramírez-Montoya, M. S. (2020). Mexican and Spanish university students’ Internet addiction and academic procrastination: Correlation and potential factors (Adicción a Internet y procrastinación académica de estudiantes universitarios mexicanos y españoles: correlación y factores potenciales). PLoS ONE, 15(5), e0233655. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0233655
    » https://doi.org/10.1371/journal.pone.0233655
  • Barraza, A. y Barraza, S. (2019). Procrastinación y estrés. Análisis de su relación en alumnos de educación media superior. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, 28 https://doi.org/10.25009/cpue.v0i28.2602
    » https://doi.org/10.25009/cpue.v0i28.2602
  • Barraza, A. y Barraza, S. (2018). Evidencias de validez y confiabilidad de la escala de procrastinación académica en una población estudiantil mexicana. Rev. de Psicol. y Cienc. Del Comport., 9(1), 75–99. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-18332018000100075&script=sci_abstract
    » https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-18332018000100075&script=sci_abstract
  • Burgos-Torre, K. S. y Salas-Blas, E. (2020). Procrastinación y Autoeficacia académica en estudiantes universitarios limeños. Propósitos y Representaciones, 8(3), e790. https://doi.org/10.20511/pyr2020.v8n3.790
    » https://doi.org/10.20511/pyr2020.v8n3.790
  • Cevállos-Bósquez, E. A., Larzabal-Fernandez, A., Mayorga-Lascano, M. P. y Moreta-Herrera, C. R. (2021). Factores sociodemográficos y educativos asociados a la procrastinación académica en adolescentes ecuatorianos. Rev Investigación Psicológica, 26, 119–129. https://doi.org/10.53287/hcbg2761op29h
    » https://doi.org/10.53287/hcbg2761op29h
  • Corral, Y. (2009). Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigación para la recolección de datos. Rev Ciencias de la Educación, 19(33), 228-247 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5362681
    » https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5362681
  • de la Fuente, J., Malpica-Chavarria, E. A., Garzón-Umerenkova, A. y Pachón-Basallo, M. (2021). Effect of personal and contextual factors of regulation on academic achievement during adolescence: the role of gender and age (Efecto de los factores de regulación personales y contextuales sobre el rendimiento académico en la adolescencia: el papel del género y la edad). Int J Environ Res Public Health, 18(17), 894. https://doi.org/10.3390/ijerph18178944
    » https://doi.org/10.3390/ijerph18178944
  • de Melo, T. G. y Mendonça, H. (2020). Academic procrastination: Relationships with support from the environment and self-leadership (Procrastinación académica: Relaciones con apoyo del entorno y autoliderazgo). Paideia, 30, e3038. https://doi.org/10.1590/1982-4327E3038
    » https://doi.org/10.1590/1982-4327E3038
  • Didriksson, A., Alvarez, F., Caamaño, C., Del Valle, D., Perrotta, D., Caregnato, C. y Miorando, B. (2021). Universidad y pandemia en América Latina: reflexiones desde la diversidad y la complejidad de un fenómeno en desarrollo. Rev Educ Sup y Sociedad., 33(2), 53-91. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000380828
    » https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000380828
  • Doğanülkü, H. A., Korkmaz, O., Griffiths, M. D. y Pakpour, A. H. (2021). Fear of COVID-19 lead to procrastination among Turkish university students: The mediating role of intolerance of uncertainty (El miedo a la COVID-19 conduce a la procrastinación entre los estudiantes universitarios turcos: el papel mediador de la intolerancia a la incertidumbre). BMC Psychol., 9(1), 178. https://doi.org/10.1186/s40359-021-00681-9
    » https://doi.org/10.1186/s40359-021-00681-9
  • Dominguez-Lara, S., Prada-Chapoñan, R. y Moreta-Herrera, R. (2019). Diferencias de género en la influencia de la personalidad sobre la procrastinación académica en estudiantes universitarios peruanos. Act Colom Psicol., 22(2), 125–136. https://doi.org/10.14718/acp.2019.22.2.7
    » https://doi.org/10.14718/acp.2019.22.2.7
  • Domínguez, S., Villegas, G. y Centeno, S. (2014). Procrastinación académica: validación de una escala en una muestra de estudiantes de una universidad privada. Liberabit, 20(2), 293–304. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272014000200010
    » http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272014000200010
  • Estremadoiro, B. y Schulmeyer, M. K. (2021). Procrastinación académica en estudiantes universitarios. Revista Aportes de La Comunicación y La Cultura, 30, 51–66. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-86712021000100004&lng=es&tlng=es
  • García, V. y Silva, M. P. (2019). Procrastinación académica entre estudiantes de cursos en línea. Validación de un cuestionario. Apertura, 11(2), 122–137. https://doi.org/10.32870/ap.v11n2.1673
    » https://doi.org/10.32870/ap.v11n2.1673
  • Gómez-Romero, M., Tomás-Sábado, J., Montes-Hidalgo, J., Brabdo-Garrido, C., Cladellas, R. y Limonero, J. (2020). Procrastinación académica y riesgo de conducta suicida en jóvenes universitarios: el papel de la regulación emocional. Ansiedad y Estrés, 26, 112–119. https://doi.org/10.1016/j.anyes.2020.06.002
    » https://doi.org/10.1016/j.anyes.2020.06.002
  • Goroshit, M. (2018). Academic procrastination and academic performance: An initial basis for intervention (Procrastinación académica y rendimiento académico: una base inicial para la intervención). J Prev Interv Community, 46(2), 131–142. https://doi.org/10.1080/10852352.2016.1198157
    » https://doi.org/10.1080/10852352.2016.1198157
  • Hong, W., Liu, R. De, Ding, Y., Jiang, S., Yang, X. y Sheng, X. (2021). Academic procrastination precedes problematic mobile phone use in Chinese adolescents: A longitudinal mediation model of distraction cognitions (La procrastinación académica precede al uso problemático de teléfonos móviles en adolescentes chinos: un modelo de mediación longitudinal de cogniciones de distracción). Addict Behav., 121, 106993. https://doi.org/10.1016/j.addbeh.2021.106993
    » https://doi.org/10.1016/j.addbeh.2021.106993
  • Klibert, J., Langhinrichsen-Rohling, J., Luna, A. y Robichaux, M. (2011). Suicide proneness in college students: Relationships with gender, procrastination, and achievement motivation (Tendencia al suicidio en estudiantes universitarios: relaciones con género, procrastinación y motivación de logro). Death Stud, 35(7), 625–645. https://doi.org/10.1080/07481187.2011.553311
    » https://doi.org/10.1080/07481187.2011.553311
  • Ko, C. Y. y Chang, Y. (2019). Investigating the relationships among resilience, social anxiety, and procrastination in a sample of college students (Investigando las relaciones entre resiliencia, ansiedad social y procrastinación en una muestra de estudiantes universitarios). Psychol Rep., 122(1), 231–245. https://doi.org/10.1177/0033294118755111
    » https://doi.org/10.1177/0033294118755111
  • Marques, B. G. y Pires, E. U. (2021). Gerenciamento de tempo em adultos. Psico, 52(1), 1–15. https://doi.org/10.15448/1980-8623.2021.1.35857
    » https://doi.org/10.15448/1980-8623.2021.1.35857
  • Patria, B. y Laili, L. (2021). Writing group program reduces academic procrastination: a quasi-experimental study (El programa grupal de escritura reduce la procrastinación académica: un estudio cuasi-experimental). BMC Psychol., 9(1), 157. https://doi.org/10.1186/s40359-021-00665-9
    » https://doi.org/10.1186/s40359-021-00665-9
  • Pelikan, E. R., Korlat, S., Reiter, J., Holzer, J., Mayerhofer, M., Schober, B., Spiel, C., Hamzallari, O., Uka, A., Chen, J., Välimäki, M., Puharić, Z., Anusionwu, K. E., Okocha, A. N., Zabrodskaja, A., Salmela-Aro, K., Käser, U., Schultze-Krumbholz, A., Wachs, S. y Lüftenegger, M. (2021). Distance learning in higher education during COVID-19: The role of basic psychological needs and intrinsic motivation for persistence and procrastination–a multi-country study (Aprendizaje a distancia en la educación superior durante COVID-19: el papel de las necesidades psicológicas básicas y la motivación intrínseca para la persistencia y la procrastinación: un estudio de varios países). PLoS ONE, 16(10), e0257346. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0257346
    » https://doi.org/10.1371/journal.pone.0257346
  • Pereira, L., da, C. y Ramos, F. P. (2021). Procrastinación académica en estudiantes universitarios: una revisión sistemática de la literatura. Psicologia Escolar e Educacional, 25, 1-7. https://doi.org/10.1590/2175-35392021223504
    » https://doi.org/10.1590/2175-35392021223504
  • Ramírez-Gil, E., Cuaya-Itzcoatl, I., Guzmán-Pimentel, M. y Rojas-Solís, J. (2021). Adicción a las redes sociales y procrastinación académica en universitarios durante el confinamiento por COVID-19. Dilemas Contemp. Educ. Política Valores, 8(4), 00020. https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2771
    » https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2771
  • Reinecke, L., Meier, A., Beutel, M. E., Schemer, C., Stark, B., Wölfling, K. y Müller, K. W. (2018). The relationship between trait procrastination, internet use, and psychological functioning: Results from a community sample of German adolescents (La relación entre la postergación de rasgos, el uso de Internet y el funcionamiento psicológico: resultados de una muestra comunitaria de adolescentes alemanes). Front Psychol, 9 https://doi.org/10.3389/fpsyg.2018.00913
    » https://doi.org/10.3389/fpsyg.2018.00913
  • Ren, K., Liu, X., Feng, Y., Li, C., Sun, D. y Qiu, K. (2021). The relationship between physical activity and academic procrastination in chinese college students: The mediating role of self-efficacy (La relación entre la actividad física y la procrastinación académica en estudiantes universitarios chinos: el papel mediador de la autoeficacia). Int J Environ Res Public Health, 18(21), 11468. https://doi.org/10.3390/ijerph182111468
    » https://doi.org/10.3390/ijerph182111468
  • Shi, M., Zhai, X., Li, S., Shi, Y. y Fan, X. (2021). The relationship between physical activity, mobile phone addiction, and irrational procrastination in Chinese college students (La relación entre la actividad física, la adicción a los teléfonos móviles y la procrastinación irracional en estudiantes universitarios chinos). Int J Environ Res Public Health, 18(10), 5325. https://doi.org/10.3390/ijerph18105325
    » https://doi.org/10.3390/ijerph18105325
  • Shi, X., Wang, S., Liu, S., Zhang, T., Chen, S. y Cai, Y. (2019). Are procrastinators psychologically healthy? Association between psychosocial problems and procrastination among college students in Shanghai, China: a syndemic approach (¿Los procrastinadores son psicológicamente saludables? Asociación entre problemas psicosociales y procrastinación entre estudiantes universitarios de Shanghai, China: un enfoque sindémico). Psychology, Health & Medicine, 24(5), 570–577. https://doi.org/10.1080/13548506.2018.1546017
    » https://doi.org/10.1080/13548506.2018.1546017
  • Silva, P., Machado, M., Couto, R., Oliveira, L. y Fonsêca, P. (2020). Motivação para leitura e variáveis sociodemográficas como preditoras da procrastinação acadêmica (La motivación lectora y las variables sociodemográficas como predictores de la procrastinación académica). Psicología Conocimiento y Sociedad, 10(1), 139–159. https://doi.org/10.26864/pcs.v10.n1.7
    » https://doi.org/10.26864/pcs.v10.n1.7
  • Silva-Soares, A., Andrade-Filho, J., Costa-Ribeiro, M. y Texiera-Rezende, A. (2020). Avaliando o papel da procrastinação acadêmica e bem-estar subjetivo na predição da satisfação com o programa de pós-graduação (Evaluación del papel de la procrastinación académica y el bienestar subjetivo en la predicción de la satisfacción del programa de posgrado). Ciencias Psicológicas, 14(1), e2078. https://doi.org/10.22235/cp.v14i1.2078
    » https://doi.org/10.22235/cp.v14i1.2078
  • Svartdal, F., Dahl, T. I., Gamst-Klaussen, T., Koppenborg, M. y Klingsieck, K. B. (2020). How study environments foster academic procrastination: Overview and recommendations (Cómo los entornos de estudio fomentan la procrastinación académica: descripción general y recomendaciones). Front Psychol., 11, 540910. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.540910
    » https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.540910
  • Tao, X., Hanif, H., Ahmed, H. H. y Ebrahim, N. A. (2021). Bibliometric analysis and visualization of academic procrastination (Análisis bibliométrico y visualización de la procrastinación académica). Front Psychol, 12 https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.722332
    » https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.722332
  • Torales, J., Barrios, I. y González, S. (2020). Caracterización de pacientes con conducta suicida hospitalizados en el Servicio de Psiquiatría de un Hospital Universitario. Mem Inst Investig Cienc Salud., 18(2), 54–62. https://doi.org/10.18004/mem.iics/1812-9528/2020.018.02.54
    » https://doi.org/10.18004/mem.iics/1812-9528/2020.018.02.54
  • Zacks, S. y Hen, M. (2018). Academic interventions for academic procrastination: A review of the literature (Intervenciones académicas para la procrastinación académica: una revisión de la literature). J Prev Interv Community., 46(2), 117–130. https://doi.org/10.1080/10852352.2016.1198154
    » https://doi.org/10.1080/10852352.2016.1198154

Fechas de Publicación

  • Fecha del número
    Jul-Dec 2023

Histórico

  • Recibido
    09 Feb 2023
  • Acepto
    22 Mayo 2023
location_on
None Universidad de Costa Rica, Sede Rodrigo Facio Brenes Facultad de Educación, San Pedro, Montes de Oca, San José Costa Rica, San José, San Pedro de Montes de Oca, San Jose, San Pedro de Montes de Oca, CR, 11501 , 2511-4518 , 2511-6123 - E-mail: revedu@gmail.com
rss_feed Acompanhe os números deste periódico no seu leitor de RSS
Acessibilidade / Reportar erro