David Jorge Cuadra Martínez
Universidad de Atacama
Departamento de Psicología
Atacama, Chile
david.cuadra@uda.clUniversidad de AtacamaChileChileUniversidad de Atacama
Departamento de Psicología
Atacama, Chile
david.cuadra@uda.cl
[2]
Psicólogo,
Magíster en Psicología. Desde el año 2010 ha adjudicado proyectos de
investigación científica (fondos nacionales) en el área de psicología de la
educación y desde un enfoque cognitivo, estudiando la génesis, desarrollo y
cambio de teorías subjetivas. Actualmente académico del Dpto. de Psicología,
Universidad de Atacama, Chile. Algunas de sus publicaciones son: Cuadra, D. (2016). Cambio representacional en los padres:
reconstrucción de teorías subjetivas de la prevención del consumo de drogas en
los hijos e hijas. Revista Estudios
Pedagógicos, 42(1), 283-298; Cuadra, D. y Catalán, J. (2016). Teorías subjetivas en
profesores y su formación profesional. Revista Brasileira de
Educação,
21(65), 299-324; Cuadra, D., Castro, P. J., Vystrčilová,
P. & Jancic-Mogliacci, R. (2017). A review of research on teacchers´
subjective theories: contributions to the study of teacher education. Psychology and Education Journal, 54(3),
1-22; Cuadra, D., Castro, P. J. y Juliá, Ma. T. (2018). Tres
saberes en la formación profesional por competencias: integración de teorías
subjetivas, profesionales y cientificas. Formación
Universitaria, 11(5).
Jorge Alejandro Salgado Roa
Universidad de Atacama
Departamento de Psicología
Atacama, Chile
jorge.salgado@uda.clUniversidad de AtacamaChileChileUniversidad de Atacama
Departamento de Psicología
Atacama, Chile
jorge.salgado@uda.cl
[3]
Psicólogo, Doctor en
Ciencias de la Educación. Actualmente subdirector y académico del Departamento
de Psicología de la Universidad de Atacama, Chile. Participante activo como
investigador responsable y co-investigador en proyectos con financiamiento
nacional en la línea de psicología de la educación y calidad de vida laboral en
contextos organizacionales. Publicaciones: Salgado, J. (2009). Pensamiento del
profesor acerca del éxito o fracaso de su respectiva unidad educativa. REICE. Revista Iberoamericana sobre
Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 7(3), 47-68; Lería Dulčić,
F., Salgado, J., Almonte, I., Vega, M. & Véliz, M. (2016). Prácticas
sociales en torno a la inclusión de la discapacidad sensorial en escuelas
públicas de Copiapó de Chile. Páginas de Educación, 9(1),
120-145; Leria, F. y Salgado, J. (2016). Estrés post-traumático y estrés
subjetivo en estudiantes universitarios tras aluvión de barro. Revista Ciencias Psicológicas, 10(2),129-141;
Salgado-Roa, J., Lería-Dulčić, F., Franco, P., Morales, R. & Olivares, V.
& Gajardo, X. (2017). Efecto de la motivación sobre la profundidad en los
procesos de estudio en universitarios de formación en pedagogía. REICE - Revista Iberoamericana sobre
Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15(4), 87-105. ORCID ID:
0000-0003-2470- 4988.
Francisco José Lería Dulčić
Universidad de Atacama
Departamento de Psicología
Atacama, Chile
francisco.leria@uda.cl
Universidad de AtacamaChileChileUniversidad de Atacama
Departamento de Psicología
Atacama, Chile
francisco.leria@uda.cl
[4]
Psicólogo, Magister en
Psicología Clínica. Ha ejercido cargos en proyectos adjudicados municipales y
regionales para el desarrollo de la atención plena en estudiantes, labores
profesionales en centros sociales, escuelas y colegios, hogares de
rehabilitación infantil y juvenil; junto a práctica privada en psicoterapia individual
de integración. Actualmente en cargo a planta como académico del Dpto. de
Psicología, Facultad de Humanidades de la Universidad de Atacama, Chile. Áreas
de interés académico: educación contemplativa y áreas afines al bienestar y
estrés subjetivo, satisfacción vital. Con varias publicaciones en estas áreas.
Néstor Dante Menares Ossandón
Universidad de Atacama
Departamento de Psicología
Atacama, Chile
nestor.menares@uda.clUniversidad de AtacamaChileChileUniversidad de Atacama
Departamento de Psicología
Atacama, Chile
nestor.menares@uda.cl
[5]
Psicólogo, académico de
la Universidad de Atacama. Desde el año 2014 director del Departamento de
Psicología de la misma Universidad. Iniciándose recientemente en investigación
universitaria, es responsable y co-investigador en proyectos con financiamiento
interno. Publicaciones: Gomez, T. y Menares, N. (2013). Los aportes de
paradigmas complejos y constructivistas para la enseñanza de la ciencia
jurídica. Revista lus et Praxis, 20(1), 199-220.
[2]
Psicólogo,
Magíster en Psicología. Desde el año 2010 ha adjudicado proyectos de
investigación científica (fondos nacionales) en el área de psicología de la
educación y desde un enfoque cognitivo, estudiando la génesis, desarrollo y
cambio de teorías subjetivas. Actualmente académico del Dpto. de Psicología,
Universidad de Atacama, Chile. Algunas de sus publicaciones son: Cuadra, D. (2016). Cambio representacional en los padres:
reconstrucción de teorías subjetivas de la prevención del consumo de drogas en
los hijos e hijas. Revista Estudios
Pedagógicos, 42(1), 283-298; Cuadra, D. y Catalán, J. (2016). Teorías subjetivas en
profesores y su formación profesional. Revista Brasileira de
Educação,
21(65), 299-324; Cuadra, D., Castro, P. J., Vystrčilová,
P. & Jancic-Mogliacci, R. (2017). A review of research on teacchers´
subjective theories: contributions to the study of teacher education. Psychology and Education Journal, 54(3),
1-22; Cuadra, D., Castro, P. J. y Juliá, Ma. T. (2018). Tres
saberes en la formación profesional por competencias: integración de teorías
subjetivas, profesionales y cientificas. Formación
Universitaria, 11(5).
[3]
Psicólogo, Doctor en
Ciencias de la Educación. Actualmente subdirector y académico del Departamento
de Psicología de la Universidad de Atacama, Chile. Participante activo como
investigador responsable y co-investigador en proyectos con financiamiento
nacional en la línea de psicología de la educación y calidad de vida laboral en
contextos organizacionales. Publicaciones: Salgado, J. (2009). Pensamiento del
profesor acerca del éxito o fracaso de su respectiva unidad educativa. REICE. Revista Iberoamericana sobre
Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 7(3), 47-68; Lería Dulčić,
F., Salgado, J., Almonte, I., Vega, M. & Véliz, M. (2016). Prácticas
sociales en torno a la inclusión de la discapacidad sensorial en escuelas
públicas de Copiapó de Chile. Páginas de Educación, 9(1),
120-145; Leria, F. y Salgado, J. (2016). Estrés post-traumático y estrés
subjetivo en estudiantes universitarios tras aluvión de barro. Revista Ciencias Psicológicas, 10(2),129-141;
Salgado-Roa, J., Lería-Dulčić, F., Franco, P., Morales, R. & Olivares, V.
& Gajardo, X. (2017). Efecto de la motivación sobre la profundidad en los
procesos de estudio en universitarios de formación en pedagogía. REICE - Revista Iberoamericana sobre
Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15(4), 87-105. ORCID ID:
0000-0003-2470- 4988.
[4]
Psicólogo, Magister en
Psicología Clínica. Ha ejercido cargos en proyectos adjudicados municipales y
regionales para el desarrollo de la atención plena en estudiantes, labores
profesionales en centros sociales, escuelas y colegios, hogares de
rehabilitación infantil y juvenil; junto a práctica privada en psicoterapia individual
de integración. Actualmente en cargo a planta como académico del Dpto. de
Psicología, Facultad de Humanidades de la Universidad de Atacama, Chile. Áreas
de interés académico: educación contemplativa y áreas afines al bienestar y
estrés subjetivo, satisfacción vital. Con varias publicaciones en estas áreas.
[5]
Psicólogo, académico de
la Universidad de Atacama. Desde el año 2014 director del Departamento de
Psicología de la misma Universidad. Iniciándose recientemente en investigación
universitaria, es responsable y co-investigador en proyectos con financiamiento
interno. Publicaciones: Gomez, T. y Menares, N. (2013). Los aportes de
paradigmas complejos y constructivistas para la enseñanza de la ciencia
jurídica. Revista lus et Praxis, 20(1), 199-220.