Resumen
En septiembre de 1983 la comandancia de la Fuerza Democrática Nicaragüense (FDN) terminó la redacción de El Libro Azul y Blanco (LAyB). Dos mil ejemplares fueron impresos bajo el sello del Centro de Comunicaciones de la FDN. En 1984 fueron entregados a los combatientes que ingresarían a Nicaragua desde Honduras. Se trató de un código de conducta y un manual ideológico que buscó preparar a los combatientes en el trato con los pobladores y aprovechar esas oportunidades para explicarles su lucha y reclutarlos. En 2001, el documento fue desclasificado de los National Security Archives (NSA). El objetivo de este artículo es analizar el ideario de la FDN a través del LAyB con la finalidad de determinar las causas consignadas del levantamiento contrarrevolucionario, entender las estrategias planeadas para sumar adeptos armados a la Contra y la lógica de lucha, para esto último también se usan otros documentos contrarrevolucionarios producidos en la época.
Palabras clave Contrarrevolución nicaragüense; propaganda; estrategias de reclutamiento; ideario; movimiento armado
Abstract
On September 1983 the command of the Nicaraguan Democratic Force (FDN) finished writing The Blue and White Book (LAyB). Two thousand copies were printed in Honduras under the editorial seal of the FDN Communications Center, and in 1984 were given to members of the armed organization who would enter Nicaragua from Honduras. It was a code of conduct and an ideological manual that sought to prepare the combatants to deal with the villagers and to take advantage of these opportunities to explain their struggle and recruit them. On 2001 the document was declassified from the National Security Archives (NSA). The objective of this article is to analyze the ideology of the FDN through the LAyB with the purpose of determining the causes of the counterrevolutionary uprising, to understand the strategies planned to add armed followers to the Contra and the logic behind their struggle, for which other counterrevolutionary documents produced at the time are also used.
Keywords Nicaraguan counterrevolution; propaganda; recruitment strategy; ideology; armed movement
Resumo
Em setembro de 1983, o comando da Força Democrática Nicaraguense (FDN) terminou a redação Do Livro Azul e Branco (LAeB). Dois mil exemplares foram impressos em Honduras com o selo do Centro de Comunicações da FDN, e entregues, em 1984, aos membros da organização armada que ingressava na Nicarágua a partir de Honduras. Tratava-se de um código de conduta e de um manual ideológico que buscava preparar os combatentes para o trato com a população e aproveitar essas oportunidades para explicar-lhes sua luta e os recrutar. Em 2001, o documento foi desclassificado dos National Security Archives (NSA). O objetivo deste artigo é analisar o ideário da FDN através do LAeB, com a finalidade de determinar as causas consignadas do levantamento contrarrevolucionário, entender as estratégias planejadas para somar adeptos armados aos Contra e a lógica de luta. Para esta última, também se usam outros documentos contrarrevolucionários produzidos na época.
Palavras-chave Contrarrevolução nicaraguense; propaganda; estratégias de recrutamento; ideologia; movimento armado
Antecedentes
Existe una abundante cantidad de textos sobre la Revolución sandinista debido al entusiasmo que despertó entre la izquierda comprometida; como contraste, el movimiento contrarrevolucionario ha sido poco estudiado. La relación entre los regímenes militares de derecha y el gobierno de Somoza Debayle (1967-1972 y 1974-1979) ha sido analizada por Diederich (2020). Existen también los estudios que analizan el fenómeno del involucramiento de la dictadura argentina y los gobiernos centroamericanos, especialmente en el apoyo que los militares sudamericanos otorgaron a la Contra nicaragüense durante los primeros años de la década de 1980, en esta línea destacan los trabajos de Anderson y Anderson (1986), Marshall et al. (1987) y Armony (1999).
La política exterior norteamericana y su impacto en la Contra ha sido estudiada por funcionarios de ese país, quienes a través de sus experiencias en Nicaragua dan razón del movimiento. Al respecto, son particularmente interesantes los trabajos de Anthony Lake (1989) que narran los últimos días de Somoza y el inicio del movimiento contrarrevolucionario, y los de Mauricio Solaún (2005), Lawrence Pezullo y Raplh Pezullo (1992) y Robert Pastor (2018). Asimismo se encuentran los textos escritos por líderes e integrantes de las distintas agrupaciones Contra, tales como: Jaime Morales Carazo (1989), Justiniano Pérez (2010), “Mike Lima” Luis Moreno (2016), Bosco Matamoros Hüeck (2006), Arturo Cruz Jr. (1989); y los obras basadas en testimonios de contrarrevolucionarios, entre las que destacan: Sam Dillon (1991) sobre Luis Fley “Comandante Jhonson”, Elizabeth Reimann (1987) sobre Efrén Mondragón “Moises” y Dieter Eich y Carlos Rincón (1985). Los ex contras han escrito sobre sí mismos, pero estos trabajos son limitados tanto en el alcance académico como en su distribución (Rueda-Estrada y Vázquez Medeles, 2016). Desde la academia norteamericana y el periodismo sobresalen los trabajos de Roxanne Dunbar-Ortiz (2016), Gary Webb (1999), Peter Kornbluh y Malcom Bryne (1993), y Robert Kagan (1996), por mencionar algunos.
El análisis sobre la producción escrita, simbólica, los manuales o la justificación ideológica, así como su documentación interna es aun prácticamente inexistente para las diversas organizaciones contrarrevolucionarias como la Legión 15 de Septiembre, las Fuerzas Armadas Resistencia Nicaragüense (FARN), o las Fuerzas Armadas Unidas de la Costa Atlántica (FAUCAN), entre otras. Por ello, el objetivo de este trabajo es analizar uno de los pocos documentos de la Fuerza Democrática Nicaragüense (FDN). Se trata de El Libro Azul y Blanco (LAyB), un manual ideológico entregado a los comandos a partir de 1984 y que tuvo circulación relativamente amplia.
Este trabajo busca analizar las razones incorporadas en el emblemático texto para la lucha armada y la relación que la consigna “Dios, Patria y Democracia” guarda como pilar de la agrupación. La ruta metodológica para este análisis de El Libro Azul y Blanco se basa en los planteamientos teóricos de Robert Darton (2010), quien señaló los procesos implícitos en la creación de un libro –circuitos de comunicación–, en los que están presentes: autores, editores, impresores, distribuidores, vendedores y lectores. Asimismo, en las fases de publicación, manufactura, distribución, recepción y supervivencia que plantearon Adams y Barker (2001). Si bien, por las cualidades de nuestro objeto de estudio no se sujeta a estos modelos al pie de la letra, se utilizan para abordar y observar los elementos que cruzan su aparición como parte integral del desarrollo de la contrarrevolución nicaragüense. Además, nos permitió contrastar el contenido escrito con el gráfico al analizar las representaciones visuales a través de su configuración y sus usos. Para ello, fue preciso inquirir en los documentos desclasificados de la CIA que, por su naturaleza, origen y función informativa y administrativa, es imprescindible cuestionar su contenido. A la par, se escudriñó en la cultura escrita de la Fuerza Democrática Nicaragüense, colectividad autora de la obra, como parte de los circuitos y fases que señalamos anteriormente.
El artículo está dividido en cinco secciones, la primera desarrolla los elementos más significativos sobre la redacción del LAyB; la segunda dimensiona su valor en relación con otros textos de la Contra; el tercero describe el contexto de publicación del LAyB, pues parece ser una respuesta al escándalo suscitado tras la distribución en Nicaragua del “Manual de Operaciones Psicológicas para la Guerra de Guerrillas” (Central Intelligence Agency, 1984b). En la segunda y tercera sección se hace un contraste con el corpus conformado por otros textos emblemáticos de la organización, a saber: Manual de Campaña para cuadros (FDN, s. f., p. 1), Manual del Combatiente por la libertad (Central Intelligence Agency, 1984a), Así es Fuerza Democrática Nicaragüense (Alvarado Alfaro, s. f.) y Manual de operaciones Psicológicas para la Guerra de Guerrillas (Department of State, 1984), pues sus contenidos están entrecruzados y constituyen sus cimientos ideológicos e identitarios.
La cuarta parte es un abordaje de tanto los pilares ideológicos identificados en el libro como de los argumentos para justificar el levantamiento armado, las estrategias planeadas para sumar adeptos armados a la Contra y, finalmente, la lógica de lucha de la FDN. En la quinta sección se hace un análisis iconográfico del texto y, por último, se dan las conclusiones. Como eje se plantea que la elaboración y distribución de El Libro Azul y Blanco forma parte del trabajo realizado por el Centro de Comunicaciones de la FDN, el cual buscó ser un elemento fundamental de la formación política de los contras.
La contrarrevolución y El Libro Azul y Blanco
El movimiento contrarrevolucionario nació en los meses posteriores a la victoria sandinista de 1979, cuando grupos de ex guardias nacionales en el exilio iniciaron los trabajos de reorganización de las derrotadas fuerzas somocistas. En el interior de Nicaragua, las Milicias Populares Anti Sandinistas (MILPAS)1 se habían levantado en armas y luego reagrupado en Honduras, junto a exguardias que habían fundado la Legión 15 de septiembre. Posteriormente, se creó el Ejército de Liberación Nicaragüense (ELN), y la Fuerza Democrática Nicaragüense (FDN) (Rueda-Estrada, 2015 y 2021).
En una conferencia de prensa realizada el 8 de diciembre de 1982 desde el Hotel Hilton de Fort Lauderdale, Florida, se presentó de manera oficial a la FDN y a su directorio político (Morley, 1985)2. El grupo se había creado en Guatemala en agosto de 1981, sin embargo, fue en Estados Unidos donde hicieron pública tanto su Declaración de Principios y sus objetivos, como la razón de su lucha en contra el gobierno revolucionario encabezado por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Meses más tarde, el comportamiento de algunos comandos3 causó rechazo por la violencia manifestada. Edgard Chamorro Coronel, miembro del directorio y encargado de la Oficina de Relaciones Públicas y del Centro de Comunicaciones de la organización, veía con preocupación estos excesos y la falta de formación política de los comandos4. Si bien la FDN se conformó en un 69 % de miembros de las Milicias Populares Antisandinistas (MILPAS) de origen campesino, los ex Guardias Nacionales (31 %) controlaron los puestos de mando y antepusieron el carácter militar sobre el político, lo que implicó el uso desmedido de la fuerza (Brown, 2001, p. 90). De acuerdo con Mario Alvarado Alfaro, este Centro de Comunicaciones:
se ocupa de los medios de divulgación en general, del funcionamiento de la Radio 15 de Setiembre, de las publicaciones escritas como folletos, revistas y boletines, de todo lo que atañe a información y contactos con la prensa y los periodistas, de las relaciones públicas y de la Educación Política Interna (Alvarado, s. f., p. 9).
Desde Tegucigalpa, Honduras funcionó con Chamorro Coronel5 a la cabeza y un nutrido grupo de escritores, periodistas y técnicos que publicaron Comandos. Boletín informativo de la Fuerza Democrática Nicaragüense6, también participaron en algunos programas de radio (Morley, 1985). La naturaleza de la revista mensual era la divulgación de las razones que los llevaron a la lucha y los objetivos de la FDN entre los propios miembros de la organización y también con posibles simpatizantes para fortalecerse y encontrar aliados. Por ello era apremiante la necesidad de la formación política para redirigir la conducta de los comandos. Para cumplir este objetivo, en septiembre de 1983 se imprimió El Libro Azul y Blanco (LAyB), de acuerdo con su editor Edgard Chamorro Coronel (1985), este iba de la mano de un programa de educación política.
La Fuerza Democrática Nicaragüense fue, en su momento, la versión más acaba de los intentos norteamericanos por aglutinar en una sola organización a los diversos grupos contrarrevolucionarios, se buscó mostrar una sólida agrupación para hacer frente al sandinismo revolucionario, así se entiende el apoyo logístico, militar y político hasta mayo de 1987, cuando se da la creación de la Resistencia Nicaragüense tras el escándalo Irán-Contras (Rueda-Estrada, 2015, p. 79). En 1984 el libro de 81 páginas fue entregado a los miembros de la organización armada que ingresarían al país desde Honduras. Se trató de un código de conducta y un manual ideológico que buscó preparar a los combatientes para tratar con los pobladores en sus incursiones militares en Nicaragua y aprovechar la oportunidad para explicarles su lucha y reclutarlos7. El 25 de octubre de 1984, en el documento desclasificado “Background information on the attached Blue and White Book” de los National Security Archives (NSA), en la sección inicial titulada Talking Points se señala que: “los miembros de la FDN, que tuvieran comunicación con los campesinos pudieran darles 5 o 10 razones lógicas de su lucha” (Department of State, 1984, p. 1).
También se exponen las características y objetivos del LAyB:
Hay consejos para los equipos de propaganda armada encargados de aumentar la conciencia política dentro de Nicaragua y la persuasión personal dentro de la población. El énfasis está en la educación, evitando el combate si es posible. No convertir la población en un campo de batalla (Department of State, 1984, p. 2).
Lo anterior es confirmado por Luis Fley, Comandante Jhonson, quien señaló la centralidad que se les dio a las relaciones con el campesinado en la FDN:
Nosotros teníamos que mostrar a la gente que éramos sus libertadores. Estábamos liberándolos del yugo comunista que se había apoderado de Nicaragua. Teníamos que demostrárselo con gestos. Comportándonos correctamente. Para eso teníamos un código de conducta que obligaba a los combatientes de la FDN, cómo tenía que ser el trato con la población campesina, con la población en general; y eso tenía que aplicarse (Comunicación Personal, 15 de febrero de 2018)8.
En Talking Points se señala que la obra se entregó en formato de bolsillo para que los combatientes pudieran consultarlo fácilmente. Más adelante refiere que se imprimieron 2 mil ejemplares en Honduras para ser distribuidos por la FDN (Department of State, 1984, p. 1), pero no queda claro si hace alusión al LAyB o al “Manual de Operaciones Psicológicas para la Guerra de Guerrillas” (Central Intelligence Agency, 1984b). En cualquier caso, este volumen puede ser insuficiente si tenemos en consideración que para julio de 1983 el número de combatientes ascendía a por los menos 8 240, según los datos de un memorándum del entonces Director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), William J. Casey a William P. Clarck, asistente del Presidente Reagan para Asuntos de Seguridad Nacional. Señala que en el Frente Norte de la FDN eran 6 530 miembros de la tropa, de ellos 2 030 eran comandos de tiempo completo y 4 495 que apoyaban la causa, pero no de forma permanente y los Misquitos tenían 1 710 hombres9 (Central Intelligence Agency, 1983a, p. 1). Es decir, 2 mil ejemplares para más de 8 240 combatientes10, puede ser muestra de su limitada distribución entre los comandos.
Hay que recordar que desde su origen en la FDN confluyen varias organizaciones contrarrevolucionarias, con distintos orígenes, pero que en lo militar se subordinaban a los liderazgos relacionados con el somocismo, estuvieron aglutinados en la ya mencionada Legión 15 de septiembre y en el Ejército de Liberación Nicaragüense (ELN), así como la Alianza Democrática Revolucionaria Nicaragüense (ADREN). La unificación de los grupos se debió en buena medida al patrocinio del gobierno norteamericano (Rueda-Estrada, 2021). Sobre la conformación de la FDN, en el LAyB se afirma que el 80 % eran civiles armados –campesinos, obreros, estudiantes, profesionales–, el 19 % exsandinistas de extracción similar y el 1 % exmilitares nicaragüenses (FDN-CIA, 1983, p. 31). Esta afirmación también puede ser una muestra de la intención de darle un rostro menos somocista a la agrupación. En ese mismo tenor está el origen de la FDN que representa el intento más logrado de unificación de las fuerzas contrarrevolucionarias, posteriormente, ante su deterioro se crearía la Resistencia Nicaragüense (RN) que incorporaría a indígenas y al Frente Sur11.
El carácter naciente de la FDN pudo ser uno de los elementos de la limitada difusión entre los comandos, lo confirma el hecho de que en las distintas entrevistas que se han realizado entre 2006 y 2021, solo tres de ellos reconocieron/recordaron la existencia de El Libro Azul y Blanco12. Uno de los entrevistados, Genaro Pérez, refuerza esta aseveración:
Nunca supe que se nos diera a todos [El Libro Azul y Blanco], es más yo lo conocí ya para terminar la guerra. Esa creo fue una de las debilidades de la RN, la divulgación, promoción de su filosofía política … Yo nunca recibí un ejemplar de esos libros … Pueda ser que haya llegado a la base cuando yo estaba en el interno. Pero no recuerdo haber recibido uno (Comunicación personal, 22, 23 y 24 de septiembre de 2006)13.
Hay que hacer una salvedad, pues para 1984 aún no existía la Resistencia Nicaragüense, pero como se mencionó previamente, los diversos grupos contrarrevolucionarios tuvieron la misma debilidad: la falta de divulgación de su ideología y el poco cuidado e interés que pusieron en la formación política de sus integrantes. En este contexto es importante el LAyB como uno de los documentos guía de la agrupación, pues buscó combinar formación y lucha armada y que, efectivamente, refleja lo señalado en las pintas que desde julio de 1982 dejaban en los poblados tras sus incursiones militares: “¡Con Dios y patriotismo venceremos al comunismo! F.D.N” y también en concordancia con sus símbolos y que sirven de apostillas al contenido del libro: Dios, Patria y Democracia (Figura 1).
Las bases de la FDN eran campesinas, muchos de ellos analfabetas, así que, con la intención de promover el ideario de la organización, se publicó una versión más extensa que además de El Libro Azul y Blanco incluyó el “Manual de Operaciones psicológicas en la guerra de guerrillas” (Central Intelligence Agency, 1985a). Ambos textos debían ser analizados en grupos de estudio para que “todos los combatientes conocieran las directrices ideológicas de la F.D.N.” (Department of State, 1984, p. 1).
Entre los documentos desclasificados del NSA del Departamento de Estado norteamericano está “Text of the 'Blue and White Book'”. Se trata de una versión en inglés de únicamente 29 cuartillas de extensión que se presenta como: “A code of conduct and training manual for the Nicaraguan Democratic Force (FDN) guerrilla fighters to use in developing a free and pluralistic government in Nicaragua” (Central Intelligence Agency, 1983b, p. 5). El número limitado de cuartillas se debe a que es una copia mecanografiada, en el extremo derecho se señala con pluma el número de página a la que corresponde en su versión en español14.
Ni en los documentos desclasificados de los NSA ni en el repositorio digital de la CIA se pudo encontrar la edición en español que fue entregada a los comandos, sin embargo, gracias a la siempre generosa ayuda de Genaro Pérez Merlo –quien lo obtuvo por medio de sus excolegas contras– fue posible recuperar en formato digital una copia escaneada15. En este texto no se especifica el número de ejemplares ni el sello editorial de la publicación, pero según el ya mencionado “Background”, la edición fue responsabilidad del Centro de Comunicaciones de la Fuerza Democrática Nicaragüense (FDN) (Department of State, 1984). Es importante señalar que no se encontró una versión en español de ambos documentos juntos –como sí existen en inglés– en contraste con lo señalado por el documento del Departamento de Estado Background Information on the Attached “Blue and White Book”, a Code of Conduct and Training Manual for the Nicaraguan Democratic Force (FDN) Guerrilla Fighters to Use in Developing a Democratic and Pluralistic Government in Nicaragua (1984).
A partir de los hallazgos es posible afirmar que existen dos ediciones en inglés: “The Blue and White Book” (Central Intelligence Agency, 1983b) y “The Blue and White Book and The Psiciological Operations in Guerrilla Warfare” (Central Intelligence Agency, 1985a). Sin embargo, no hay cambios en los textos, por lo que no pueden considerarse diferentes versiones. Ambos documentos son evidentemente contemporáneos y elaborados con el aval de la CIA.
Otros textos contrarrevolucionarios contemporáneos
1. Manual del Combatiente por la libertad. Guía práctica para liberar a Nicaragua de la opresión y la miseria paralizando el complejo militar del estado marxista vendepatria, sin tener que utilizar herramientas especiales y con un mínimo de riesgo para el combatiente. Es una historieta originalmente escrita en inglés titulada The Freedom Fighter´s Manual que incluyó tanto técnicas de sabotaje para dañar la infraestructura sandinista como instrucciones para la elaboración de cocteles molotov. Existe también una edición bilingüe (Central Intelligence Agency, 1984a) y una edición española bilingüe (Central Intelligence Agency, 1985b). Si bien hay evidencias de circulación de este último texto, no es reconocido como un documento avalado por la FDN ni entregado oficialmente a los comandos. En estos textos destaca la ilustración como recurso didáctico y carece de apartados teóricos o reflexiones políticas que proyecten las características ideológicas de la organización (Figura 2). Es necesario señalar que no se encontraron referencias a esta publicación ni en los archivos de la NSA ni en los de la CIA.
2. Manual de Campaña para cuadros
Carece de fecha de publicación, sin embargo, el prefacio está firmado por el “comandante Mack”, seudónimo del exsargento José Benito Bravo Centeno, jefe del Comando Regional “Nicarao”. Expone que dicho manual: “nace de la necesidad de poner en las manos de nuestros cuadros, un material de consulta para ejercer con mejor acierto el mando en la conducción de nuestras unidades de combate en esta guerra de liberación” (FDN, s. f., p. 1). Este texto está dirigido principalmente a los comandos que tenían la responsabilidad de dirigir a grupos de combate o que tenían un liderazgo militar.
3. Así es Fuerza Democrática Nicaragüense
Firmado por Mario Alfaro Alvarado, periodista y ex oficial de la Guardia Nacional del régimen de Somoza, posteriormente opositor del mismo y fundador del Partido Social Demócrata en 1979. Aunque propiamente no es un manual, lo destacable del libro es la revisión sobre los orígenes de la organización. Desde una perspectiva histórica se narra la génesis de la FDN, en el que se destaca el interés por varios temas. El primero de ellos es justificar tanto al Directorio como a sus miembros como una estructura cívico-militar. El segundo es negar la presencia mayoritaria de exguardias somocistas y plantear su esencia campesina. Además, delinea las razones de su lucha en aras de la defensa de la democracia y la destrucción del comunismo en Nicaragua, como legitimación de su existencia. Por último, anexa la trascripción de documentos y algunas fotografías que nos muestran los rostros de sus miembros, desde el directorio y jefes militares, hasta los comandos y campesinos simpatizantes (Alvarado Alfaro, s. f.). Por su contenido, da la impresión que se configuró con el objetivo de alcanzar a otro tipo de público y no solo para el consumo interno de la organización.
4. Manual de Operaciones Psicológicas para la Guerra de Guerrillas
Se conoció por primera vez por medio de un reportaje de The New York Times del 5 de junio de 1983. Un corresponsal en Honduras señaló que obtuvo un ejemplar de 21 páginas durante su viaje al Norte de Nicaragua, se trató de una versión preliminar del manual que preparaban los grupos anti-sandinistas para destruir la infraestructura del país, el cual estaba en manos de comandos de la FDN (The New York Times, 1983)16. Posteriormente una nota de Associated Press del 15 de octubre de 1984 hizo público el texto que dio lugar a un escándalo, el gobierno estadounidense tuvo que aceptar la participación de personal de la CIA en la publicación y que estaba basado en sus experiencias previas en Vietnam (EFE, 1984), asimismo, dejó en claro la aprobación por parte de los políticos estadounidenses en el uso de tácticas terroristas para contrarrestar al gobierno sandinista (Van Heijningen, 1994, p. 170). También como se señaló anteriormente, junto con el LAyB debían ser analizados en grupos de estudio para conocimiento de las directrices ideológicas de la FDN (Department of State, 1984).
La autoría del Manual se atribuyó a un agente contratado para preparar cursos a los contras que utilizó el pseudónimo de John Kirkpatrick. En la elaboración participó también el director de comunicaciones de la FDN Edgard Chamorro Coronel, quien además lo tradujo al español. Las 90 páginas fueron editadas por Tayacan, un pseudónimo editorial a finales de 1983. Se imprimieron 5 mil copias, incluidas varias páginas donde se proponía contratar delincuentes profesionales para hacer trabajos especiales, incluido el de “neutralizar” a políticos sandinistas y matar colegas para crear mártires por la causa (Central Intelligence Agency, 1984). El tema del “asesinato político” violaba una orden ejecutiva de 1981. Como resultado de la investigación periodística se inició una averiguación a puerta cerrada que solo provocó una reprimenda privada a los “entusiastas” colaboradores. El escándalo, al que Reagan refirió como “mucho ruido y pocas nueces”, tuvo además consecuencias internacionales, pues al atribuirse la autoría a la CIA, cuando Nicaragua demandó a Estados Unidos ante la Corte de la Haya, el manual fue parte de las pruebas presentadas (Bovard, 2004).
El escándalo por el “Manual de Operaciones Psicológicas para la Guerra de Guerrillas” fue considerable, en este contexto la CIA circuló un informe que buscó dimensionar El Libro Azul y Blanco y separarlo del primero. Se señala que el LAyB fue preparado por la Psychological Operation Section (Psy-Ops) del comando de la FDN en Honduras en octubre de 198317. Una iniciativa que en un primer momento no incluyó la intervención de asesores norteamericanos, en la primavera de ese 1983, estos asesores, de los que no se señala nacionalidad ni pertenencia institucional, produjeron un manual de insurgencia urbana, pero los asesores norteamericanos encontraron el documento inaceptable, pues llamaba a la violencia indiscriminada y se exigió que todas las copias fueran destruidas18 (Central Intelligence Agency, 1984c).
En el verano decidieron que era necesario crear un código de conducta y entrenamiento en operaciones psicológicas para los combatientes de la FDN con la finalidad de asegurar que cuando ingresaran a territorio nicaragüense y trataran con la población, pudieran estar preparados y ser consistentes con los objetivos democráticos de la FDN, con base en los datos de la CIA, ese es el origen del LAyB.
Los objetivos del LAyB
En la sección Talking Points se exponen los objetivos del LAyB y sus características:
Hay consejos para los equipos de propaganda armada encargados de aumentar la conciencia política dentro de Nicaragua y la persuasión personal dentro de la población. El énfasis está en la educación, evitando el combate si es posible. No convertir la población en un campo de batalla (Department of State, 1984, p. 2).
En ese sentido, el LAyB es un documento estratégico, simbólico e ideológico, uno de los pocos vestigios documentales de la organización. Además, plantea propósitos específicos como los mencionados en la documentación desclasificada:
El código de conducta es el Libro Azul [sic], preparado e impreso en formato de bolsillo donde se puntualiza la necesidad de lograr la reconciliación de la familia nicaragüense, establecer la justicia social y los derechos humanos, y restaurar los derechos violados por los sandinistas (Central Intelligence Agency, 1984c, p. 1).
En efecto, el LAyB es diametralmente opuesto tanto al “Manual de Operaciones Psicológicas para la Guerra de Guerrillas” como al “Manual del Combatiente por la Libertad”. Para la CIA, El Libro Azul y Blanco “es la biblia en la cual se instruye a cada soldado de la FDN y que se imparte en las clases de acción política y operaciones psicológicas que se realizan para los sub oficiales y el cuadro de operaciones psicológicas de la FDN” (Central Intelligence Agency, 1984c, p. 1). El segundo era un manual genérico que no coincidía con las necesidades de la FDN y el tercero, un compendio para realizar acciones de sabotaje.
Estos textos indican el interés estadounidense y de los líderes contrarrevolucionarios nicaragüenses para que los comandos se instruyeran en la lucha que estaban por iniciar. También, muestran la preponderancia y urgencia que tenían por fortalecer el aspecto ideológico y militar. En este sentido y con la finalidad de que los comandos se capacitaran, según documentos de la CIA, esta contrató a un militar retirado con experiencia en operaciones especiales del ejército, pues había sido instructor de la Escuela de Guerra del Ejército en Fort Bragg19 (Central Intelligence Agency, 1984c, p. 2).
En agosto de 1983 el instructor norteamericano se trasladó a Honduras a impartir la capacitación en una base bajo los auspicios de la sección de Operaciones Psicológicas del comando de la FDN. El texto estaba basado en los materiales utilizados en los cursos que dio a oficiales de operaciones psicológicas, y fue traducido al español para que los comandos implementaran estas lecciones cuando hicieran operaciones en pueblos y aldeas en Nicaragua, independientemente de si estaban de paso o se daba tras la ocupación. En octubre de 1983 –aunque el libro está firmado en septiembre de ese año– el personal del FDN expresó el deseo de convertir las lecciones en un libro para que fuera enviado a Nicaragua y sirviera de guía (Central Intelligence Agency, 1984c, p. 2).
La información de este documento contrasta con lo asentado en el mismo LAyB, pues, las fechas del informe no coinciden, ya que el prefacio está firmado en septiembre de 1983. Además, se pretende dotar al texto de una autoría colectiva, pues se asegura que: “es una compilación de los objetivos políticos expresados en diversas formas por sus bases, constituidas por millares de nicaragüenses de diferentes ideologías democráticas y de todos los estratos socioeconómicos del país” (FDN-CIA, 1983, p. 13). Más adelante en el mismo libro también se señala que:
hace acopio de los conceptos ideológicos democráticos manifestados por las bases de FUERZA DEMOCRÁTICA NICARAGUENSE [sic] a través de grupos de estudio durante varios meses en que hemos combinado la ardua lucha del combate con la formación política … Los comandos de F.D.N. son entonces, los autores de este libro que, como se dijo inicialmente queda abierto a nuevos apuntes, fruto del diálogo, el estudio y la discusión de los temas, dentro de ese concepto re-evolucionario democrático (FDN-CIA, 1983, pp. 20-21).
Es evidente que, a pesar de lo asentado en el libro, las operaciones de la FDN y de su directorio político carecían de autonomía, ellos mismos hicieron declaraciones en las que aseguraban que: “los norteamericanos tomaban las decisiones más importantes” (Chamorro Coronel, 1985). Por ello, es de suponer que un manual que sería entregado a los comandos tuvo que ser, por lo menos, supervisado por el personal de la CIA. En los documentos desclasificados del National Security Archive (NSA) analizados para esta investigación, y sobre todo en el ya mencionado “Background Information del «Libro Azul y Blanco» manual de código de conducta y entrenamiento para los combatientes guerrilleros de la Fuerza Democrática Nicaragüense (FND) para ser usado en el desarrollo de la democracia y el gobierno plural en Nicaragua” fechado el 25 de octubre (Department of State, 1984) se consigna la directa participación de la CIA en su elaboración. El sello editorial del LAyB, según el cable “Background” es del Centro de Comunicaciones de la Fuerza Democrática Nicaragüense (FDN), que sabemos estaba a cargo de Chamorro Coronel. En el libro físico no se específica ningún detalle editorial o número de ejemplares.
Para el Departamento de Estado, como se señaló líneas arriba, el manual se había elaborado a solicitud de la FDN, pues había interés para que los planes y lecturas utilizados durante los entrenamientos se convirtieran en una guía política. Su uso, o por lo menos su posesión, entre los comandos fue significativa. Durante algunas de sus incursiones en territorio nicaragüense y tras los enfrentamientos contra los sandinistas, estos últimos recuperaban mochilas de los comandos y encontraban copias del LAyB y/o del Manual de Operaciones Psicológicas para la Guerra de Guerrillas. Como el mismo Ejército Popular Sandinista (EPS) reconoció, la FDN “implementó una serie de métodos de ´persuasión´ política, ideológica y religiosa para el reclutamiento” (Revista Envío, 1987).
El contenido de El Libro Azul y Blanco
El LAyB hace referencia a los colores de la bandera nicaragüense (Figura 3)20, en abierta oposición al rojo y negro utilizados por la Revolución sandinista y que estaban presentes en los espacios públicos en detrimento de los colores patrios21. La portada y contraportada de la versión impresa tienen tres cintillos, el superior e inferior son azules y el central es blanco. En la primera el título del libro, en la segunda las siglas FDN y en el centro de la D, el escudo de Nicaragua. La ortografía del texto es descuidada, por señalar solo dos detalles, en el índice y en varios párrafos hay una ausencia de diéresis en “nicaragüenses” y varias palabras no están acentuadas (similar al estilo de escritura estadounidense).
El libro está dedicado “A quienes han muerto por sus ideales. A quienes están dispuestos a morir por ellos. A los que convertirán en realidad el día de la victoria”. En la introducción se señala que es resultado del carácter pluralista y democrático del movimiento: “es una compilación de los objetivos políticos expresados en diversas formas por sus bases, constituida por millares de nicaragüenses de diferentes ideologías democráticas y de todos los estratos socio-económicos del país” (FDN-CIA, 1983, p. 13). Refiere que es una recopilación de los conceptos advertidos en grupos de estudio, realizados durante varios meses en los que se combinó el combate con la preparación política y por ello, la autoría es de los comandos (p. 19). A pesar de esta afirmación, no se dan más elementos sobre la metodología empleada para la elaboración del texto. Consta de 80 páginas y está dividido en 10 capítulos.
1. “Nicaragua”. Se destacan los aspectos geopolíticos y la tradición cristiana y occidental como parte central del ser nicaragüense: “la mayoría de nicaragüenses son cristianos y se identifican con la cultura occidental. El odio entre hermanos no es aceptable para los cristianos nicaragüenses, es por ello que amamos y damos soporte a los hermanos miskitos, sumos y rama” (p. 9). Es importante destacar que esa es la única ocasión en que se mencionan a los grupos indígenas del Caribe22. “Somos centroamericanos, nuestro pasado y futuro está ligado a América [no se señala si al continente o a Estados Unidos de América] Somos cristianos, amamos nuestra patria, la bandera Azul y Blanco y nuestro himno nacional” (p. 24). El capítulo cierra con el Himno nacional23.
2. “Fuerza Democrática Nicaragüense”. Hace referencia al carácter, composición y motivaciones del movimiento, así como algunas recomendaciones de comportamiento para los comandos. El capítulo inicia con: “Somos ciudadanos nicaragüenses de diversas ideologías democráticas, unidos en un movimiento cívico y militar empeñado en rescatar a Nicaragua de la ocupación soviética” (p. 30).
3. “Solidaridad Continental”. Enfatiza la unión de los pueblos libres de América en contra de la dictadura de Somoza y el totalitarismo sandinista.
4. “FDN significa Conciliación Nacional”. Plantea la necesidad de la reconciliación del país mediante el auténtico pluralismo político.
5. “F.D.N. Significa democracia”. La propone como la solución tras la victoria militar de la FDN, por medio de la integración de un gobierno provisional que se encargará de organizar elecciones libres para una nueva Asamblea Nacional Constituyente24 y la conformación de los gobiernos municipales, con libertad de participación para todos los partidos políticos democráticos. Posteriormente, el Poder Ejecutivo sería nombrado por la Asamblea que convocaría a elecciones para nuevas autoridades ejecutivas y legislativas para un nuevo periodo de gobierno (p. 50). Se trata entonces de tres momentos de transición para lograr la democracia, el primero: el gobierno provisional, el segundo: la Asamblea Constituyente y finalmente elecciones.
6. “F.D.N. Significa Justicia Social” y reforma agraria “con títulos definitivos de propiedad y no sólo de uso, como la reforma agraria comunista … trabajar en tierra propia, ya sea en forma individual o en cooperativas manejadas con la asistencia técnica, económica y cultural del Estado” (p. 51). Este último señalamiento es importante, pues a pesar de la propuesta de Libre Mercado para Nicaragua, también incorporan la participación del Estado en el campo, copropiedad de las empresas por trabajadores y cooperativas para trabajar la tierra, formas que fueron consideradas “comunistas” y que causaron rechazo entre el campesinado (Rueda-Estrada, 2015). También se propone la reestructuración del sistema tributario para que la carga sea en función de la rentabilidad, impuesto progresivo a los más ricos y deducciones a personas discapacitadas.
7. “F.D.N. Significa vigencia de los derechos humanos” y restaurar las libertades públicas “conculcadas por el marxismo sandinista” (FDN-CIA, 1983, p. 37).
8. “F.D.N. Significa la solución al desastre económico”. Se parte de la premisa de que el sistema democrático por sí mismo hará mejorar la situación: “los mecanismos de la economía de mercado, convertirá a la mayoría en consumidores, culminando el sistema económico en una sociedad de bienestar” (p. 19). En otra sección se considera que: “se propiciará la democratización del sistema empresarial a través de la participación del pequeño inversionista” (p. 66).
9. “F.D.N. Significa Progreso social”. El énfasis del capítulo es el progreso humano y la movilidad social, la juventud y las mujeres para lograr una sociedad solidaria y en paz.
10. “F.D.N. Es el camino hacia la paz” “una vez que sean vencidas las fuerzas oscurantistas del marxismo … los miembros del FDN podrán formar parte de las Fuerzas Armadas, democráticamente reestructuradas o bien reintegrarse al proceso productivo” (p. 47). “La Paz sólo puede lograrse mediante la democracia pluralista y participativa para todos los nicaragüenses, y con objetivos de largo plazo congruentes con nuestra ubicación geopolítica” (p. 73).
Como puede observarse, la propuesta del LAyB está fuertemente arraigada en principios cristianos, es tan importante que el texto cierra con la “Oración del nicaragüense cristiano”. Los otros dos ejes que dan sentido al texto son: la Patria y la Democracia, entendida esta última como:
un proceso evolutivo, en los órdenes político, social y económico, y no como una condición estática, pues el sistema democrático contiene los factores correctivos y de cambio en la sociedad, a diferencia del comunismo que es un “estado de perfección” que el dogmatismo marxista establece como estacionario y no sujeto a cambios (FDN-CIA, 1983, p. 9).
Hay una constante contraposición entre el sandinismo-marxismo-comunismo y el FDN-libertario, pues a los errores de la sociedad planificada se contrastan las virtudes del capitalismo libre y versátil. En el LAyB se afirma que lo que se debía hacer en los países subdesarrollados fue acelerar el proceso evolutivo, pues reconoce que la mayoría “no han alcanzado los primeros estadios del sistema capitalista, y constituyen sociedades más identificadas con el feudalismo económico que con el capitalismo democrático” (FDN-CIA, 1983, p. 11).
Es evidente el carácter anticomunista de la FDN, pues su lucha la inscribieron en un contexto bipolar y, por ello, como parte de las batallas del mundo libre. Se consideraron “defensores de la Soberanía Nacional ya que buscaban rescatar a Nicaragua del totalitarismo marxista sandinista impuesto por el imperialismo soviético que ha ocupado nuestro país, con un ejército de millares de internacionalistas” (p. 30). También afirmaron que se trató de: “la lucha de los demócratas contra los comunistas” (p. 39). “La lucha insurreccional de nuestro pueblo contra el totalitarismo marxista sandinista respaldado por el imperio soviético” (p. 42), y que “el gobierno sandinista se perfila como una pieza estratégica en el plan imperialista soviético … para someter al continente americano, y se aleja del desarrollo de una democracia pluralista, respetuosa de los derechos humanos de todos y cada uno de los nicaragüenses” (p. 43).
La FDN se reconoció a sí misma como un movimiento cívico y militar, de carácter plural al retomar el proyecto inicial de la revolución nicaragüense, cuyo poder fue usurpado por el Frente Sandinista (p. 33). Evidentemente no se hace referencia a la presencia de guardias nacionales, pues pretendieron alejarse del régimen de Anastasio Somoza y su imagen negativa en el nivel nacional e internacional, en su lugar propusieron una: “Nicaragua nueva sin somocismos y sin sandinismo”.
Destacaron la pluralidad democrática y la inclusión de todos los nicaragüenses como las principales directrices de la FDN, pero al mismo tiempo, sin disimulo promovieron la exclusión de dos corrientes políticas –somocismo y sandinismo– por considerar que “son grupos minoritarios, genocidas, corruptos y entreguistas a intereses extraños” (p. 33). Señalaron que estas minorías han polarizado la lucha debido a sus intereses sectarios: “estamos más de dos millones de nicaragüenses no identificados con ninguna de esas facciones y que tenemos cabida en la FUERZA DEMOCRÁTICA NICARAGUENSE [sic]” (p. 34). Vemos entonces que en la FDN excluye a los que considera son minorías políticas y que, por eso, no deben de ser representadas.
También destacaron, desde su perspectiva, lo que consideraron los errores de la Revolución sandinista: “han sistematizado el odio como práctica política y social, conducta que es propia de los regímenes marxistas leninistas. El odio de clase, de partidos políticos y grupos raciales … El odio y el revanchismo político son sentimientos que deben ser apartados del futuro político de Nicaragua. Por el contrario, los sentimientos cristianos y de conciliación social serán la base de la Nueva Nicaragua” (p. 45). Para la FDN el amor a Dios se manifestaba luchando por la patria y por la democracia: “la patria es instaurar la democracia” (p. 31), y en contra de la ocupación extranjera: cubana o soviética, de esta manera hay que vencer a traidores comunistas que venden la patria al invasor. Ejemplo de ello es la siguiente cita que cierra el capítulo 2 (Figura 4):
Asimismo, los símbolos patrios: “nos merecen respeto, pues simbolizan nuestra nacionalidad y no pueden ni deben ser cambiados o sustituídos [sic] por otros de carácter político. La bandera azul y blanco es la única que aceptamos los patriotas como símbolo nacional” (p. 26). “La patria de la FDN es la que busca rescatar a Nicaragua de la ocupación Soviética” (p. 29). También considera que:
la democracia es el verdadero poder del pueblo para elegir y ser electo. Y ésta sólo existe cuando se practican elecciones periódicas, libres y universales … (p. 48) se basa precisamente en la representatividad y participación de los distintos sectores políticos, sociales y económicos de la comunidad en las decisiones que afectan a los individuos y a los grupos. Por eso, el odio y la venganza política sistemática resultan antidemocráticos. La conciliación nacional es esencialmente democrática (FDN-CIA, 1983, p. 46) (Figura 5).
A lo largo del libro se destaca el carácter anticomunista de la agrupación por ello también es antisoviético, anticastrista y antisandinista. Lo anterior por considerarlas ideologías extrañas al pueblo nicaragüense que es católico y demócrata. Es de esta manera que la lucha por la democracia es también una por la religión, por ello el lenguaje cristiano que impregna todo el texto, así como el uso de símbolos de esa religión: metáforas bíblicas, oraciones (Figura 6), ideas religiosas, como si quisiera compararse Israel y Nicaragua como pueblos en lucha por Dios25. Los ideales espirituales y devotos son fundamentales en su proyecto de nación, como lo evidencia la siguiente cita: “la mayoría del pueblo nicaraguense [sic] posee sentimientos profundamente religiosos en diversos credos, y debe de ser interés del Estado intensificar tales valores espirituales de nuestro pueblo” (p. 77).
Entonces, la lucha de la FDN es de los campesinos guerreros que junto con otros nicaragüenses combaten en contra del totalitarismo opresor y se acusa al régimen de comunista y por ello lo llama “Sandinocomunismo”, como contraste se presenta a los miembros de la FDN como los “Comandos por la libertad”. Efectivamente, la FDN cumple con la caracterización que Rodrigo Patto Sá Motta hace del anticomunismo y sus tres matrices: el catolicismo, el nacionalismo y el liberalismo tanto en su dimensión política como económica (2000, p. 60). Es decir, aquí los símbolos de Dios, Patria y Democracia responden literalmente a esto. El LAyB permite comprender la construcción simbólica, ideológica y estratégica de la FDN, en este sentido establece el ideal de gobierno/administración y de nación, que buscan fundar al ganar la lucha. Sin embargo, no logra construir una línea estratégica de su lucha como grupo opositor al gobierno sandinista.
La imagen en El Libro Azul y Blanco como documento visual de la FDN
Pese a que la obra analizada tiene un carácter pedagógico es significativo que no se aprovechó el valor didáctico de la imagen. En su contenido se integraron cinco fotografías con distintas escenas, principalmente como soporte propagandístico dirigido a un receptor específico. Es decir, El Libro Azul y Blanco está configurado como un material de consumo interno, como se señaló líneas arriba, se previó que su lectura fuera realizada para el adiestramiento de los miembros activos de la Fuerza Democrática Nicaragüense y no para todo público. Aún con ello, las postales elegidas transmiten mensajes definidos para la formación ideológica, política y militar de los comandos.
Con solo una excepción, las estampas monocromáticas representan escenas castrenses en entornos rurales. En las primeras tres, se distinguen hombres y mujeres con uniforme militar. En la primera de ellas se destaca la figura de un hombre que se encuentra de pie frente a un grupo que permanece sentado, también sobresale una mujer de pie (Figura 10). Además, se distingue un asta que sostiene una bandera de Nicaragua. La segunda de ellas, tomada en el mismo sitio, pero desde distinto ángulo, muestra en primer plano a un hombre de espaldas frente a un pelotón en formación, en la parte superior izquierda hondea una bandera bicolor (Figura 7). En la tercera, aparecen algunos hombres y mujeres de civil frente a un uniformado (Figura 13).
En las últimas imágenes, a manera de retratos, se priorizaron a las mujeres. Se identifica a una de ellas cargando a un pequeño niño que extiende su mano (Figura 8). En la última, destaca la figura de una joven que se encuentra de frente, en la base del encuadre predomina un crucifijo que pende de una cadena que cuelga de su cuello como mostrando los valores cristianos y la entrega de las mujeres a la lucha (Figura 9). Es importante señalar esta diferencia con otros documentos de la FDN o de la Contra en general, donde las mujeres están prácticamente ausentes.
Estas fotografías fueron tomadas en La Quinta, escuela de entrenamiento a cargo de asesores argentinos entre 1982 y 1983, de los cuales destacamos la presencia de los coroneles José Hoyas (Santiago Villegas) y Oswaldo Riveiro (“Balita”). La Quinta fue instalada en las inmediaciones de la Aldea Mateo y el Aeropuerto Toncontín (Dillon, 1991, p. 78). Las fotografías que se incorporaron en el LAyB son relativas a los cursos de cuadros realizados en 1982. Esta información se presentó como prueba en el juicio de Nicaragua contra Estados Unidos (Corte Internacional de Justicia, 1984). Como documentos visuales, nos permiten extraer e interpretar información a partir de contrastar con otros materiales disponibles. En este sentido, contamos con medios audiovisuales y gráficos en los que se capturan los entrenamientos realizados por los comandos (Figura 10). Uno de ellos son las grabaciones realizadas en estos campamentos y que, posteriormente, fueron utilizados ampliamente por el Servicio Informativo de Televisión de la Resistencia Nicaragüense (SIT-RN), y que desde 2012 se encuentran disponibles en algunas plataformas virtuales (SIT-RN, 2012a y 2012b).
En ellos se distinguen escenas con grandes similitudes tanto en el entorno como en los personajes y los uniformes que visten. Por ejemplo, en la primera imagen del LAyB, ubicada en la página 22, podemos distinguir la analogía con un fragmento de la videograbación titulada: “Frente Democrático Nicaragüense Parte 1”26, elaborado por el Sistema Servicio Informativo de Televisión de la Resistencia Nicaragüense (SIT-RN, 2012a), en ellas, se distingue a un instructor frente a un grupo. El dispositivo de captura no se encuentra en el mismo ángulo, pero reproducen la misma escena y los mismos elementos: el capacitador, los comandos y el asta bandera, por ello podemos asegurar que las fotografías y el video se realizaron de manera simultánea. Este escenario, además de ser el espacio donde se desarrollaron los entrenamientos de la FDN, también sirvió para recopilar material gráfico para la propaganda que desplegaron posteriormente o que se produjo a la par, como algunas de las 12 fotografías incluidas en el texto Así es Fuerza Democrática Nicaragüense. Una tercera imagen, conservada por Luis Fley, muestra a una mujer comando sosteniendo una bandera, a su lado izquierdo avizoramos el mismo asta bicolor (Figura 11).
Otro aspecto que nos permite el cotejo de estos documentos visuales es reconocer a uno de los instructores, quien aparece en el fotograbado de la página 36 y en el video publicado en YouTube en 2012: Frente Democrático Nicaragüense Parte 227 es el ex sargento de la Guardia Nacional somocista, José Benito Bravo Centeno, quien utilizó el seudónimo de “Comandante Mack” (Figura 12) y que, como señalamos antes, firmó el prefacio del Manual de Campaña para cuadros, fue el jefe del Comando Regional “Nicarao” y jefe del Centro de Instrucción Militar.
Es necesario hacer una acotación sobre la experiencia de la Brigada Internacional de Prensa y Propaganda “Leonel Rugama” del Frente Sandinista de Liberación Nacional impulsado por Herty Lewites, encargado de Divulgación y Propaganda y que además contó con el apoyo de Bertha Navarro y Miguel Ehrenberg. Experimento que consistió en formar a varios corresponsales de guerra en México para que la Brigada funcionara como un aparato interno que comunicaría y difundiría la lucha anti somocista a través de materiales visuales y audiovisuales. Al triunfo de la revolución se convirtió en el Instituto Nicaragüense de Cine (INCINE). A la par, el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM impulsó la participación de profesores y alumnos de esta institución educativa en el registro de imágenes que concluyeron en su difusión en agencias de noticias internacionales o en producciones cinematográficas en formato documental (Nahmad Rodríguez, 2021). Este acelerado proceso de construcción de imágenes guerrilleras-sandinistas y la presencia de cientos de fotógrafos en el país, hicieron que la imagen del sandinismo circulara por todo el mundo con el espíritu rebelde, antidictatorial y revolucionario que recorrió a América Latina. Los miembros de la Fuerza Democrática Nicaragüense buscaron contrarrestarla, pero debido a su magnitud les fue casi imposible competir.
Aún con el paradigma de propaganda utilizado por los sandinistas, las imágenes producidas por la FDN tuvieron objetivos importantes durante la lucha que decidieron llevar a cabo. Si bien, estas imágenes no tuvieron un carácter didáctico en los soportes materiales que hemos abordado, sí funcionaron como constructores de significados. Como hemos mencionado, el Centro de Comunicaciones de la FDN se encargó de divulgar la razón de su lucha y la formación política de sus miembros y es, en este sentido, que priorizaron la representación castrense, tanto para sus comandos como para la opinión pública. Era indispensable mostrar una estructura militar sólida, vasta, disciplinada, capacitada e incluyente de los distintos sectores de la sociedad nicaragüense, abierta al diálogo y a la participación de quienes se sintieron excluidos con la instauración del nuevo régimen.
Además, como autorrepresentación proyectaron los principios que proclamaron como línea ideológica, es decir, el simbolismo de Dios, Patria y Democracia. Para ello, la fe católica estuvo presente en la configuración alegórica del buen cristiano y el deber de este para defender su fe ante la amenaza del comunismo. El nacionalismo se expresó con más ahínco, por ello la exposición de su lábaro patrio fue constante –junto con los emblemas de su organización–. La dificultad para expresar metafóricamente a la democracia se sustituyó con la correspondencia entre el texto y las imágenes, así se presentó el poderío del ejército que era la Fuerza Democrática Nicaragüense y que tenía la capacidad de transformar la realidad de Nicaragua, detener el peligro o los peligros que la acechaban –el comunismo, el marxismo-leninismo, el castrismo, entre otros– para forjar una patria libre y democrática. Tanto las fotografías del LAyB como las utilizadas en otros textos elaboradas por los medios que dirigía y administraba el Centro de Comunicaciones, fueron configuradas como una autopercepción y proyección de lo que era o tenía que ser la FDN, sus dirigentes y sus comandos. Los fotógrafos que intervinieron en este proceso, aun cuando son los productores de estos materiales, presentan con su trabajo evidencias de que la labor fue realizada por encargo y no existió una libertad creativa, ello por la repetición constante de escenas, los ángulos y la misma posición, es decir, el objetivo es una elaboración propagandística y dirigida para expresar una idea colectiva o corporativa, en la que intervino completamente el Centro dirigido por Chamorro Coronel y como lo señalan distintos documentos consultados, la asesoría de la Agencia Central de Inteligencia.
Conclusiones
El Libro Azul y Blanco (LAyB) es una pieza fundamental para entender a la Fuerza Democrática Nicaragüense (FDN). Se trata de un libro pensado como piedra angular del ideario y la formación política de los contrarrevolucionarios, buscaba también ser un código de conducta que ayudará a diluir la mala prensa que otros documentos elaborados o usados por grupos contras habían dejado durante los primeros años de la lucha. Se trata de un libro paradigmático por sus objetivos y sus argumentos, que contrastan con otros documentos, mientras el Manual de operaciones Psicológicas para la Guerra de Guerrillas y el Manual del Combatiente por la Libertad tienen un carácter terrorista, el LAyB busca ser la “biblia” de los comandos, en ese sentido es más parecido al Manual de Campaña para Cuadros, pero este último es menos elaborado y carece de los elementos de formación política y se centra en lo militar.
Hay las suficientes evidencias para confirmar la participación directa de la CIA en la elaboración del libro, la escasa participación de comandos que pudieran haber incorporado elementos discursivos al ideario y el rol central de Edgard Chamorro Coronel en su elaboración, ello a pesar de lo consignado en el libro donde se afirma la elaboración colectiva de los comandos. Su distribución limitada es muestra de la falta de visión del área de comunicación de la FDN y del movimiento contrarrevolucionario en general, que realizaron pocos esfuerzos por mejorar la formación de sus integrantes, las directrices norteamericanas tampoco permitieron la elaboración de discursos aglutinadores a la causa, reduciendo a arengas básicas y generales un proyecto político que fue masivo. En ese sentido, las disertaciones políticas se circunscriben más al discurso de la Guerra Fría y a los intereses norteamericanos que a las sentidas demandas del campesinado. A pesar de esas limitaciones, el libro era pertinente y necesario, pues es sencillo y entendible.
El constante uso de un lenguaje con sustento cristiano, el uso de símbolos de esa religión y de metáforas bíblicas son parte importante del LAyB, dan sustento a la forma en que la CIA y Chamorro Coronel buscaban representar a la FDN en contraposición con los sandinistas-comunistas. Se trata de formas básicas de comunicación que tenían la finalidad de configurar un imaginario de los comunistas, los soviéticos o la Guerra Fría entre combatientes y población que carecía de estos referentes, pero que al ser representados de formas negativas –gente con una ideología extraña y dañina– merecían la animadversión y por ello también existían motivos suficientes para combatirlos. Es así que el lenguaje antisoviético, anticastrista y antisandinista fue la línea discursiva que dio sustento político a los contras que se incorporaron a la FDN. Se trató, además, de una cruzada del orden mundial, pues el adversario tenía tentáculos a nivel global y atacaba a nivel regional.
La constante asociación religiosa, casi fanática, también permitió que la lucha fuera vista como una cruzada entre Dios y El Diablo, concepción propia de los grupos anticomunistas y contrarrevolucionarios. En este tenor no es de sorprender que existieran los Rosa Cruces y líderes religiosos de distintas denominaciones que peleaban con armas durante la guerra Contra. Hay que recordar que una parte de la elite religiosa católica rompió con la propuesta religiosa de los sacerdotes Ernesto y Fernando Cardenal que colaboraban en el gobierno sandinista, y que dentro del FSLN guerrillero también hubo una relación fuerte con la Teología de la Liberación. Entre los dos bandos en pugna, la religión y el discurso religioso fueron centrales. Para los grupos opositores al sandinismo se dio la exaltación nacionalista y se consignaron valores propios del “buen nicaragüense” que delinearon un sustento ideológico doctrinario.
Como conclusión en El Libro Azul y Blanco, la democracia, la religión y el amor a la patria son los elementos que justifican la oposición al sandinismo, pues lo consideran una ideología “extraña”, no natural a Nicaragua. La democracia es rescatada incluso como un valor para el pueblo nicaragüense, ello a pesar de que, al analizar la historia del país es evidente que no ha sido en la práctica, parte de la cultura política, es entonces un anhelo. Es difícil determinar el éxito del LAyB para sumar adeptos o para la formación política de sus miembros, pero en el documento queda evidenciado su ideario de lucha en defensa de las libertades, la simplificación de la teoría económica y el pueblo contra un sistema opresivo, que concibieron como comunista. La FDN se construye a sí misma como una voz legítima y coherente que evidenciaba la necesidad de luchar en contra de los sandinistas. Como medio de propaganda su alcance fue limitado o relegado para dar cabida a la formación y educación de los comandos que estaban dispuestos a construir una Nicaragua sin somocismo ni sandinismo, a partir de los valores difundidos por el llamado Mundo Libre, es decir: Dios, Patria y Democracia.
Referencias
- Adams, Thomas R. y Barker, Nicolas. (2001). A new model for the study of the book. En Nicolas Barker, A potencie of life: books in society. The Clark lectures 1986-1987 British Library, Oak Knoll Press.
- Alvarado Alfaro, Mario. (s. f.). Así es Fuerza Democrática Nicaragüense (n/d).
- Anderson, Scott y Anderson Lee, Jon. (1986). Inside the League: the Shocking Expose of how Terrorists, Nazis and Latin American Death Squad have Infiltrated the Word Anti-Communist League Dodd Mead.
- Armony, Ariel C. (1999). La Argentina, Los Estados Unidos y la cruzada anticomunista en América Central 1977-1984 Universidad Nacional de Quilmes.
-
Bataillon, Gilles. (2001). Cambios culturales y sociopolíticos en las comunidades mayangnas y Miskitu del río Bocay y del alto río Coco, Nicaragua (1979-2000). Journal de la Société des Américanistes, 87. https://doi.org/10.4000/jsa.1238
» https://doi.org/10.4000/jsa.1238 -
Bataillon, Gilles. (2002). Juegos de poder en el seno de la guerrilla misquita (Nicaragua 1981-1984). Istor, 8, 24-52. http://www.istor.cide.edu/archivos/num_8/dossier2.pdf
» http://www.istor.cide.edu/archivos/num_8/dossier2.pdf -
Bovard, James. (9 de junio de 2004). Terrorism Debacles in the Reagan Administration. Freedom Daily https://web.archive.org/web/20060821215232/http://www.fff.org/freedom/fd0406c.asp
» https://web.archive.org/web/20060821215232/http://www.fff.org/freedom/fd0406c.asp - Brown, Timothty C. (2001). The Real Contra War. Higlander Peasant Resistence in Nicaragua University of Oklahoma.
- Central Intelligence Agency. (14 de julio de 1983a). Increase in Nicaragua Resistence Forces. Desclasificado el 19 de febrero de 2008. CIA-RDP85M00364ROO13
- Central Intelligence Agency. (1983b). Text of the «Blue and White Book». A Code of Conduct and Training Manual for the Nicaraguan Democratic Force (FDN) Guerrilla Fighters to use in Developing a Free and Pluralistic Government in Nicaragua. Desclasificado el 16 de abril de 2001. CK2349537913
- Central Intelligence Agency. (1983c, 25 de mayo). FDN and Sandinista Casualties. Desclasificado el 8 de abril de 2008. CIA- RDP91B000500820030_5
- Central Intelligence Agency. (1984a). The Freedom Fighter´s Manual. Practical Guide to Liberating Nicaragua from Oppression and Misery by Paralyzing the Military-industrial Complex of the Traitorous Marxist State without having to use Special Tools and with Minimal Risk for the Combatant. CIA- 322.42097285 F875.
- Central Intelligence Agency. (1984b). Psychological Operations in Guerrilla Warefare. Desclasificado el 28 de mayo de 2010. CIA-RDP86M00886R001300010029-9 Tayacán Ed.
- Central Intelligence Agency. (1984c). Context the Psycological Operations Manual which was prepared in the Psychological Operations Section of FDN Command. Desclasificado el 10 de marzo de 2006. CIA-RDP86B00269R001500230003-7
- Central Intelligence Agency. (1984d). Letters to Boland from Casey LAyB. Desclasificado el 12 de septiembre de 2008. CIA-RPD86M00886R001300010022-6.
- Central Intelligence Agency. (1985a). The Blue and White Book and the Psiciological Operations in Guerrilla Warfare. Desclasificado parcialmente el 16 de abril de 2001. CK2349531087
-
Central Intelligence Agency. (1985b). Manuales de sabotaje y guerra psicológica de la CIA para derrocar al gobierno sandinista. Fundamentos. Compilado por Palmiro Bimola. https://www.tebeosfera.com/colecciones/manuales_de_sabotaje_y_guerra_psicologica_de_la_cia_1985_fundamentos.html
» https://www.tebeosfera.com/colecciones/manuales_de_sabotaje_y_guerra_psicologica_de_la_cia_1985_fundamentos.html -
Chamorro Coronel, Edgar. (1985). La contrarrevolución por dentro. Revista Envío, 52 https://www.envio.org.ni/articulo/470
» https://www.envio.org.ni/articulo/470 -
Corte Internacional de Justicia. (26 de noviembre de 1984). Case Concerning Military and Paramilitary Activities in and against Nicaragua (Nicaragua v. United States of America) Volumen V. https://www.icj-cij.org/public/files/case-related/70/070-19850912-ORA-01-00-BI.pdf
» https://www.icj-cij.org/public/files/case-related/70/070-19850912-ORA-01-00-BI.pdf - Cruz, Arturo Jr. (1989). Memoirs of a Counter-Revolutionary. Life with the Contras, the Sandinistas and the CIA Doubleday.
- Darton, Robert. (2010). ¿Qué es la historia del libro? En Robert Darnton, El beso de Lamourette. Reflexiones sobre historia cultural ((pp. 117-146). Fondo de Cultura Económica.
- Department of State. (25 de octubre de 1984). Background Information on the Attached «Blue and White Book» a Code of Conduct and training Manual for the Nicaraguan Democratic Force (FDN) Guerrilla Fighters to use in Developing a Democratic and Pluralistic Government in Nicaragua. Desclasificado parcialmente el 16 de abril de 2001. Incluye la sección Talking Points. CK-2349531087
- Department of State. (1985). Groups of the Nicaraguan Democratic Resistence: Who are They? Desclasificado el 16 de septiembre de 2009. CIA-RDP87M00539R001802760014-0
- Diederich, Bernard. (2020). Somoza and the Legacy of U.S. involvement in Central America E.P. Dutton, Ed.
- Dillon, Sam. (1991). Comandos. The CIA and Nicaragua’s Contra Rebels Henry Holt and Company.
- Dunbar-Ortiz, Roxanne. (2016). Blood on the Border. A Memoir of the Contra War University of Oklahoma Press.
-
EFE. (octubre 29 de 1984). El manual de la CIA contra Nicaragua está basado en la guerra de Vietnam | Internacional.
https://elpais.com/diario/1984/10/30/internacional/467938821_850215.html
» https://elpais.com/diario/1984/10/30/internacional/467938821_850215.html - Eich, Dieter y Rincón, Carlos. (1985). The Contras: Interviews with Anti-Sandinistas Synthesis Publications.
- FDN. (s. f.). Manual de Campaña para Cuadros. Fuerza Democrática Nicaragüense
- FDN-CIA. (1983). El Libro Azul y Blanco Centro de Comunicaciones de la FDN.
- Kagan, Robert. (1996). A Twiligth Struggle. American Power and Nicaragua, 1977-1990. The Free Press.
- Kornbluh, Peter y Bryne, Malcolm. (1993). The Iran-Contra Scandal: the Declassified History (A National Security Archive Documents) New York Press.
- Lake, Anthony. (1989). Somoza Falling. The Nicaraguan Dilema: a Portrait of Washington at Work. Houghton Mifflin Company.
- Marshall, Jonathan; Scott, Petter Daley y Hunter, Jane. (1987). The Iran-Contra Connection. Secret Teams and Covert Operations in the Reagan Era Black Rose Books.
- Matamoros Hüeck, Bosco. (2006). La Contra. Movimiento Nicaragüense Hispamer.
- Morales Carazo, Jaime. (1989). La Contra. Anatomía de una múltiple traición. Editorial Planeta.
- Moreno, Luis. (2016). Principio y fin de la guerra de los Contras. La guerra civil en Nicaragua y la última batalla de la Guerra Fría Editor Luis Moreno.
-
Morley, Jefferson. (12 de diciembre de 1985). Confessions of a Contra-Edgard Chamorro. New Republic https://www.cia.gov/readingroom/docs/CIA-RDP90-00552R000201100008-1.pdf
» https://www.cia.gov/readingroom/docs/CIA-RDP90-00552R000201100008-1.pdf -
Nahmad Rodríguez, Ana Daniela. (2021). Propaganda y Revolución. Los documentales sobre la revolución sandinista. Cine Documental, 23 http://revista.cinedocumental.com.ar/propaganda-y-revolucion-los-documentales-sobre-la-revolucion-sandinista-del-centro-universitario-de-estudios-cinematograficos-de-la-unam/
» http://revista.cinedocumental.com.ar/propaganda-y-revolucion-los-documentales-sobre-la-revolucion-sandinista-del-centro-universitario-de-estudios-cinematograficos-de-la-unam - Pastor, Robert. (2018). Not Condemned to Repetition: The United States and Nicaragua Routledge-Taylor & Francis.
-
Patto Sá Motta, Rodrigo. (2000). Em guarda o perigo vermelho: o anticomunismo no Brasil (1917-1964) [Tesis de doctorado inédita]. Universidad de Sao Paulo. http://pensamiento.unal.edu.co/fileadmin/recursos/focos/comunicacion/docs/Di__a_2._O_segundo_grande_surto_anticomunista.1961-64.pdf
» http://pensamiento.unal.edu.co/fileadmin/recursos/focos/comunicacion/docs/Di__a_2._O_segundo_grande_surto_anticomunista.1961-64.pdf - Pérez, Justiniano. (2010). El ejército de los Somoza: auge, caída y secuela de su extinción Editarte.
- Pezullo, Lawrence y Pezullo, Ralph. (1992). At the Fall of Somoza University of Pittsburg Press.
- Reimann, Elizabeth. (1987). Yo fui un contra. Historia de un «Paladín de la libertad» Vanguardía.
-
Revista Envío. (1987). Los contras: una derrota anunciada. Revista Envío, 68 https://www.envio.org.ni/articulo/511
» https://www.envio.org.ni/articulo/511 -
Rueda-Estrada, Verónica. (2021). Ni Paladines de la libertad ni Mercenarios. La experiencia de los comandos de Nicaragua. Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies, 46. https://doi.org/10.1080/08263663.2021.1970333
» https://doi.org/10.1080/08263663.2021.1970333 - Rueda-Estrada, Verónica. (2015). Recompas, Recontras, Revueltos y Rearmados. Posguerra y Conflictos Por La Tierra En Nicaragua 1990-2008 Instituto Mora-CONACYT/CIALC-UNAM.
-
Rueda-Estrada, Verónica y Vázquez Medeles, Juan Carlos. (2016). Testimonio Nicaragüense: de los Sandinistas a la Inclusión de los Contras. Por una polémica memoria contrarrevolucionaria. Kamchatka. Revista de Análisis Cultural, (6). https://doi.org/10.7203/KAM.6.7221
» https://doi.org/10.7203/KAM.6.7221 -
Sistema Servicio informativo de Televisión de la Resistencia Nicaragüense (SIT-RN). (2012a). Frente Democrático Nicaragüense Parte 1 Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=pWlg3tMTqZU
» https://www.youtube.com/watch?v=pWlg3tMTqZU -
Sistema Servicio informativo de Televisión de la Resistencia Nicaragüense (SIT-RN). (2012b). Frente Democrático Nicaragüense Parte 2 YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=qhuz22uCTY0
» https://www.youtube.com/watch?v=qhuz22uCTY0 - Solaún, Mauricio. (2005). U.S. Intervention and Regime Change in Nicaragua University of Nebaraska.
- The New York Times. (1983, 6 de junio). Manual Instructs Sandinist´s Foes in Sabotage. The New York Times.
- Van Heijningen, Hans. (1994). ¿Una contrarrevolución campesina? Análisis de las contradicciones entre el campesinado de la Región-V de Nicaragua y el gobierno sandinista (1979-1990) Katholieke Universiteit Nijmegen.
-
Vázquez Medeles, Juan Carlos. (2021). El Caso de Guatemala: doctrina y praxis de la delegación guatemalteca en el I Congreso Anticomunista Latinoamericano. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, 73. http://dx.doi.org/10.22201/cialc.24486914e.2022.73.57250
» http://dx.doi.org/10.22201/cialc.24486914e.2022.73.57250 - Webb, Gary. (1999). Dark Alliance: the CIA, The Contras and the Crack Cocaine Explosion Seven Stories Press.
-
2
El Directorio político estaba conformado por: Adolfo Calero Portocarrero, comandante en jefe (jefe supremo); ex coronel, Enrique Bermúdez Varela (alias 3.80), jefe del comando estratégico (jefe del Estado mayor); Indalecio Rodríguez Alaniz, jefe del Centro de Asuntos Civiles; Marco A. Zeledón, Comunicaciones; Lucía Cardenal viuda de Salazar, jefe de vocero; Alonso Callejas Deshon y Arístides Sánchez, Relaciones Internacionales; Edgard Chamarro Coronel, jefe de la Oficina de Relaciones Públicas y Centro de Comunicaciones. En su estructura político-militar, el FDN también contó con un Comando Estratégico y un Estado Mayor (Department of State, 1985; Alvarado, s. f., p. 4).
-
3
Se usó el término “comando” para los milicianos que integraron las filas de la FDN en el área militar. Si bien el objetivo fue la creación de un ejército que, por medio de las armas, depusiera al gobierno sandinista, no se reconocieron como soldados o guerrilleros. En primer lugar, para contrarrestar el vínculo con el régimen somocista y su Guardia Nacional y, en segundo lugar, por la relación de este término con las organizaciones político-militares de carácter marxista. De manera panegírica se autonombraron Comandos de la libertad –freedom fighters– para exaltar el carácter democrático de su lucha y el padrinazgo estadounidense.
-
4
En 1982 la FDN reportó al Departamento de Estado que algunos exguardias –líderes militares– con antecedentes de violaciones a derechos humanos habían sido expulsados, previamente fueron juzgados, declarados culpables y tres de ellos ejecutados por el directorio. Se señala una política escrita de respeto y buena conducta como parte del entrenamiento y operaciones de los soldados de la FDN (Department of State, 1985, p. 4). En un memorando a James Bush del Comité Selecto de Inteligencia de la Cámara de Representantes, la CIA le informó que desde marzo de 1982 la FDN inició los registros de muertos sandinistas, estos tenían contabilizados 1 500 y ellos 115 asesinados. El FDN “probablemente esté exagerando el número de sandinistas asesinados durante el año, creemos que la FDN ha asesinado entre 11 y 15 sandinistas por cada FDN muerto entre noviembre de 1982 y mayo de 1983” (Central Intelligence Agency, 1983c, p. 2).
-
6
Aunque Comandos se imprimía en Tegucigalpa, Honduras, se distribuía principalmente entre miembros de la FDN y en el interior de Nicaragua. En Estados Unidos si bien pudieron circular algunos ejemplares, se hicieron otras publicaciones para este país. Uno de ellos fue el Boletín del Comité de la Fuerza Democrática Nicaragüense con sede en Louisiana, fundado en enero de 1984, se escribía tanto en inglés como en español. Fungían como editores Harry Bodan, Roger Caldera y Mario Calero; de la circulación era encargado José Luis Castillo. En Costa Rica circulaba Nicaragua Hoy, en cuyo consejo editorial se encontraban Pedro Joaquín Chamorro Barrios, Fabio Gadea Mantilla, Mario Alfaro Alvarado, Guillermo Treminio, Abel Meléndez, José Luis Velázquez, Arturo J. Cruz y Arturo Cruz Sequeira, entre otros, ya que este comité fue transitorio. A partir de la revisión de distintos números de la revista se puede identificar la modificación en la lista de los colaboradores.
-
7
El uso de manuales entre los contras puede rastrearse desde 1980 cuando la Legión 15 de Septiembre produjo el Manual del Legionario, que buscó orientar a quienes se unieran a la lucha antisandinista (Pérez, 2010, pp. 70-74).
-
9
El documento señala que, en el Sur con Edén Pastora la tropa era de 1 850, sin embargo, no se están considerando para este artículo, pues propiamente no pertenecían a la FDN. El documento está fechado el 14 de julio de 1983, sin embargo, en el texto proporciona datos del 20 de julio de ese año, una inconsistencia que vale la pena señalar.
-
10
Evidentemente es difícil determinar el número específico de comandos. De acuerdo con los documentos internos de la FDN, para agosto de 1982 la organización se componía de un total de 10 118 elementos (Brown, 2001).
-
11
Los grupos de tinte contrarrevolucionario eran diversos. Para intentar entender esta variedad, la CIA elaboró un documento que recibió el Departamento de Estado con la descripción de cada grupo (Department of State, 1985).
-
12
Además, en los testimonios escritos por los miembros de la FDN no se hace mención del libro. Se debe puntualizar que en estos textos predominan las acciones, hazañas y estrategias militares sobre las experiencias de formación política, como reflejo de la cultura patriarcal que ensalza el machismo como proyección del uso de la fuerza como concordancia de la “hombría”, propia de la cultura castrense.
-
15
En el Fondo Documental del Centro Académico de la Memoria de Nuestra América (CAMENA) en la ciudad de México, se encuentra un documento de 16 páginas que presumiblemente son las pruebas de galera del LAyB, en el que se encuentra una lista de “Correcciones” que se le hicieron al documento final. Ver La Contrarrevolución Nicaragüense. FDN: Fuerza Democrática Nicaragüense. Documento sobre el Libro Azul y Blanco, Fondo A, exp. 1291, clave G NI16, 1983.
-
18
Para intentar neutralizar el escándalo, una carta firmada por William Casey fue enviada a 36 senadores, incluido Edward Boland para explicar el contexto del LAyB. También se envió una carta similar a Robert L. Bartley, editor The Wall Street Journal con una copia del libro (Central Intelligence Agency, 1984d).
-
19
Se trata de la base militar más grande del mundo, pertenece al Ejército de los Estados Unidos y se encuentra situada en Carolina del Norte. Al fuerte se le conoce como el hogar de las fuerzas aerotransportadas y de operaciones especiales. “[…] the Central Intelligence Agency contracted with a retired military officer who had extensive experience in US Army special operations and who had served as an instructor at the Army special warefare school at Fort Bragg” (Central Intelligence Agency, 1984c, p. 2).
-
21
Justiniano Pérez, al referirse al Manual del Legionario señala que: “Los colores azul y blanco fueron exaltados al máximo dentro de un triángulo equilátero y un círculo que mostraba al centro, el gorro frigio de la libertad, emblema patriótico que fue el auténtico símbolo de la Legión 15 de Septiembre” (Pérez, 2010, p. 75).
-
25
Los textos y documentos de los anticomunistas guatemaltecos que depusieron a Jacobo Árbenz en 1954 incluso utilizaron metáforas bíblicas en las que situaban a su país como el Pueblo elegido (Vázquez Medeles, 2021).
-
26
Es importante destacar que en diversos documentos se habla del Frente Democrático Nicaragüense a diferencia de la Fuerza Democrática Nicaragüense. Oficialmente es el segundo, así aparece en dos libros que se analizan en este artículo y en los documentos desclasificados. El primero puede tratarse de un error o de una agrupación no suficientemente documentada.
Fechas de Publicación
-
Fecha del número
Jan-Jun 2023
Histórico
-
Recibido
07 Dic 2022 -
Acepto
22 Mar 2023