Open-access Relación de ictericia y leche materna

CONFERENCIASRelación de ictericia y leche materna
Dr. Sergio Vázquez Brenes

Se establece que la relación estadística es clara, sin embargo la causa desconocida principalmente en la de inicio tardío.

El metaanálisis de Schneider en 1986 mostró que el 13% de los niños alimentados con leche materna tenían bilirrubina total (BT) >12.9% mg/dl y que fue < 15 mg/dl en el 2% de los neonatos vs 0.3% de los alimentados con fórmula artificial. Otros autores han encontrado BT >17 mg/dl hasta en el 7.4% de los amamantados.

Parece claro que la de inicio temprano tiene relación con el número y cantidad por toma, mientras que en la de inicio tardío, la causa esencial es desconocida, el factor más estudiado ha sido la actividad de la R glucoronidasa en la leche materna de las madres cuyos niños cursan ictéricos y los resultados han sido disímiles, con muestras muy pequeñas.

Es de particular interés el hallazgo reciente de la mutación genética del síndrome de gilbert en una proporción importante de neonatos con icteria prolongada y en otros con inicio temprano, y del polimorfismo de la enzima glucoroniltransferasa en niños asiáticos con ictericia suprafisiológica, situaciones que en el pasado se achacarlan a la leche materna.

En la actualidad es controversial la necesidad de suspender la lactancia materna en esta entidad dado que si el paciente no amerita fototerapia la diferencia en el progreso de la hiperbilirrubinemia si se suspende o no la LM en estos casos hasta en un 39% al finalizar apenas el primer mes de vida, no parece racional suspenderla ni siquiera transitoriamente.
 

Ictericia y egreso temprano

En cuanto a la prevención de la readmisión por ictericia se destacan la promoción de la lactancia materna en forma adecuada, la evaluación no invasiva de los niveles de BT, la instrucción a los padres sobre la progresión cefalocaudal de la ictericia y el hecho de que el estudio universal en busca de aloinmunización por ABO en hijos de madre 0 Rh+ es poco predictivo.

 
 

Drogas en inctericia neonaltal severaInmuno globulina intravenosa

Metaloporfirinas

lnhibidores competitivos de lo hemooxigenasa, la más usada es la Sn mesoporfirina (Stanate 
Se recomienda una dosis única de 6 mol/Kg intramuscular.

Han demostrado su efectividad en enfermedad hemolitica por incompatibilidad ABO, en al ictericia del RNP y en hiperbililirrubinemia severa en portadores de deficiencia de G6PD. Sin embargo, ofrece mayor interés en la ictericia grave en RNT sanos. En un estudio reciente, en que se aplicó a niños con BT entre 15 y 17 mg/dl vs control, se inhibió en un 100% el progreso de la BT vs un 27% del grupo control que ameritó fototerapia por alcanzar BT>20 mg/dl. (Pediatrics 1999; 103:1).
 
 
Otros medicamentos

Colestiramina, agar y carbón activado para disminuir la circulación enterohepática de la bilirrubina y el fenobarbital para inducir la glucoroniltransferasa, no deben ser utilizadas.

El uso de la albúmina, antes de la exanguinotransfusión como para evitarla en algunas circunstancias, es controversial.
 
 
Kernicterus en recién nacidos de término

No hay evidencia clara de que la hiperbilirrubinemia pueda causar daño cerebral en el RNT sano.

Entre los años 1984 y 1995 se reportan 42 casos de kenicterus en RNT, 32 de estos son entre 19990 y 1995. Todos fueron egresados tempranamente y recibieron lactancia materna exclusiva. Once de ellos ingresaron con deshidratación de diversos grados, seis fueron egresados con ictericia, siete eran portadores de deficiencia de G6PD, en Varios de ellos no advirtieron síntomas tempranos de kernicterus como letargia, irritabilidad, llanto agudo, pobre succión y se retardó el tratamiento adecuado. Ante estos datos se repiantearía el mensaje general de la literatura de las décadas 80 y 90 en que se promueve una despreocupación del impacto de la ictericia en el RNT, es importante encontrar parámetros bioquímicos que orienten a predecir toxicidad del sistema nervioso central, como la medición de la bilirrubina libre en el plasma, la reevaluación a las 48 horas del egreso en casos seleccionados de alto riesgo de desarrollo de ictericia importante y la promoción e instrucción técnica de lactancia materna exclusiva durante la primera semana de vida.

Referencias bibliográficas

    Fechas de Publicación

    • Publicación en esta colección
      20 Feb 2003
    • Fecha del número
      1999
    Creative Common -
    location_on
    Asociación Costarricense de Pediatría Apdo. 1654-1000, San José, Costa Rica, San José, San José, CR, 10105-1000, (506) 2523-3600 - E-mail: rrivera@hnn.sa.cr
    rss_feed Acompanhe os números deste periódico no seu leitor de RSS
    Acessibilidade / Reportar erro