Open-access Prevención de suicidio: entendiendo la enfermedad como proceso

Suicide prevention: understanding illness as a process

Resumen

El suicidio es un problema de salud pública. La prevención requiere de acciones formativas a nivel emocional, del tratamiento científico de las situaciones de riesgo suicida y de un manejo sensible por parte de los medios de comunicación. A raíz de las efemérides del día mundial de la prevención del suicidio y del día mundial de la salud mental, conviene hacer una reflexión sobre cómo la conceptualización de la enfermedad como proceso facilita el abordaje de los trastornos mentales. La comprensión de la historia de vida de cada paciente permite realizar una adecuada contextualización biográfica que explica la compleja interacción entre estrés temprano en la vida, vulnerabilidad, epigenética y circunstancias vitales, sociales y ambientales. Congruente con este trabajo clínico, la labor médica debe centrarse también en la participación en programas de educación médica continua y desde la escuela de medicina y en el diseño de acciones de promoción/prevención que consideren esta visión del continuum salud-enfermedad y que entiendan la salud física y mental como unidad. Lo anterior se fortalece con el desarrollo de las propias capacidades introspectivas para la detección del desgaste profesional como mecanismo de pérdida de la empatía.

Palabras clave: suicidio; prevención de suicidio; estrés temprano en la vida; empatía; síndrome de burnout.

location_on
Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica Apdo. 548-1000, Sabana Sur, San José, Costa Rica, San José, San José, CR, 504-1000, 2210-2200, 22102279 - E-mail: actamedica@medicos.cr
rss_feed Acompanhe os números deste periódico no seu leitor de RSS
Acessibilidade / Reportar erro