Resumen
Objetivo: Evaluar la existencia del trastorno mixto ansioso-depresivo en funcionarios de la salud de los servicios de Farmacia, Enfermería y personal de apoyo, durante la pandemia del SARS-CoV-2.
Métodos: Se llevó a cabo un estudio transversal - analítico, en el periodo de marzo a septiembre 2020, en funcionarios de la salud, quienes estaban expuestos directamente con el SARS-CoV-2, consecuencia de su trabajo. Se realizó una encuesta bajo consentimiento informado, con parámetros como edad, sexo, estado civil, dependencia económica, servicio en que laboran, profesión ejercida, jornada laboral, entre otros; con una participación de 200 voluntarios, mediante un enlace virtual.
Resultados: Un total de 127 trabajadores de la salud, es decir un 63.5% de la muestra, presentaron más de cuatro síntomas sugestivos de trastorno mixto ansioso-depresivo. Los síntomas más predominantes fueron preocupación (88,2%), fatiga (88,2%), falta de energía (78,0%) y trastornos del sueño (74,8%).
Conclusión: El trastorno mixto ansioso depresivo cobró auge durante la pandemia del SARS-CoV-2, factores como la exposición prolongada a escenarios estresores, así como el sexo femenino, no contar con pareja o pertenecer a un grupo etario menor a los 45 años, pueden propiciar el desarrollo de un trastorno mental. Por lo cual es importante poder identificar a la población de riesgo, brindarle el apoyo y seguimiento necesario, así como la creación de protocolos que brinden una guía sobre como actuar para procurar la integridad del personal de salud.
Descriptores: SARS-CoV-2; Salud Mental; Farmacia; Enfermería y Personal de apoyo.