Resumen
El Programa de Donación de Cuerpos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica llevó a cabo la primer edición del concurso de poesía PRODOCU 2021 como parte de las actividades para celebrar su tercer aniversario, en colaboración con el proyecto EC-288- Promoción desarrollo y difusión de la escritura creativa en lenguas extranjeras, con la intención de que la población universitaria escribiera y expresara la “Importancia de la donación del cuerpo para la docencia e investigación en Costa Rica”.
El concurso se abrió a estudiantes, administrativos, docentes y graduados o graduadas de la Universidad de Costa Rica de todas las carreras y todas las sedes del país; además se contó con una participación total de 30 poemas, de distintas sedes y carreras. El primer lugar se convirtió también en el poema emblema del Programa de Donación de Cuerpos para ser utilizado en futuros homenajes a donantes.
Descriptores: Donación de cuerpos; Homenaje a donantes; Donación directa; sistemas de obtención de cuerpos; donaciones
Abstract
The Body Donation Program of the School of Medicine of the University of Costa Rica, as part of its third anniversary, carried out the first edition of the PRODOCU 2021 poetry contest, in collaboration with the EC-288 project - Promotion, development and dissemination of creative writing in foreign languages, with the intention that the university population would write and express the “Importance of body donation for teaching and research in Costa Rica.”
The contest was open to students, administrators, teachers and graduates of the University of Costa Rica from all majors and all campuses in the country. There was a total participation of 30 poems, from different campuses and majors at the University of Costa Rica. He first place also became the emblem poem of the Body Donation Program to be used in future tributes to donors.
Keywords: Directed Tissue Donation; Tissue and Organ Procurement; Gift Giving
El programa de Donación de Cuerpos (PRODOCU) de la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica (UCR) se inauguró el 20 de agosto del 2018. Como parte de su tercer aniversario y en medio de la pandemia por el COVID 19, se tomó la decisión de llevar a cabo la primera edición del concurso de poesía PRODOCU 2021 en colaboración con el proyecto EC-288- Promoción desarrollo y difusión de la escritura creativa en lenguas extranjeras, dirigido por la Magistra Ileana Arias de la Escuela de Lenguas Modernas de la UCR; con la intención de que la población universitaria escribiera y expresara la “Importancia de la donación del cuerpo para la docencia e investigación en Costa Rica”.
Como parte de las actividades vinculadas a este concurso de poesía se impartió un taller titulado: ¡SÍ! Se puede decir con poesía, que buscaba dar apoyo a las personas interesadas en participar en el concurso y que desearan aprender un poco sobre poesía. Dicho taller fue 100% virtual e impartido por la Máster Lara Solórzano Damasceno y la Máster Verónica Murillo Chinchilla, ambas de la Escuela de Lenguas Modernas.
El concurso se abrió a estudiantes, administrativos, docentes y graduados o graduadas de la UCR de todas las carreras y todas las sedes del país, desde finales del mes de mayo y se cerró la recepción de poemas en junio del 2021. Todos los poemas fueron evaluados por un jurado calificador conformado por expertos en el campo de la Facultad de Letras (Escuela de Filología, lingüística y literatura, Escuela de Lenguas Modernas y Escuela de Filosofía), así como de la Facultad de Medicina y de la Escuela de Medicina; y el editor en jefe de la Revista Archivos Mexicanos de Anatomía, quienes designaron el primer, segundo y tercer lugar de premiación.
Se contó con una participación total de 30 poemas, provenientes de distintas sedes y carreras de la UCR; tantas contribuciones permitieron demostrar cómo por medio del arte y del lenguaje se pueden tratar temas como la muerte, ciencia, altruismo, respeto y agradecimiento, entre otros.
Se publicaron los resultados el 20 de agosto del año 2021. El primer lugar se convirtió además en el poema emblema del Programa de Donación de Cuerpos para ser utilizado en futuros homenajes a los donantes, y los tres primeros lugares serían publicados en una revista nacional.
Primer lugar en la primera edición del concurso de poesía PRODOCU 2021
Autora: Carolina Sánchez Hernández
Seudónimo: Lamar
Carrera de procedencia: graduada de la Licenciatura en Sociología y de la Maestría en Estudios de las mujeres, géneros y sexualidades de la Universidad de Costa Rica.
Poema titulado: La ciencia que te heredo
Fue mi cuerpo un espacio
tan vivido, tan pleno,
de colores gigantes
y exquisitos inviernos.
Fue mi cuerpo ese sitio
del azul universo
que me hizo volar
y atravesar el tiempo.
Y mi cuerpo hoy será
ciencia y vida de nuevo:
te dará los secretos
de lo humanos que somos,
moverá aquellas dudas
que tuviste en un libro,
contará lo complejo
de entendernos por dentro.
Me ilusiona saber
que antes del polvo eterno,
yo estaré en una parte
del saber tan inmenso:
seré cátedra y lectura,
seré examen y método,
y seré sobretodo
ciencia nueva naciendo.
Lamar
Concurso de poesía PRODOCU 2021
Segundo lugar en la primera edición del concurso de poesía PRODOCU 2021
Autora: María Alejandra Villalobos De Ycaza
Seudónimo: Hara
Carrera de procedencia: estudiante de tercer año de la carrera de Bachillerato en Ciencia Médicas y Licenciatura en Medicina y Cirugía de la Universidad de Costa Rica.
Poema titulado: Un nuevo sentido a la muerte
Quiero cambiar esta historia
dando un nuevo sentido a la muerte.
Este final te transforma
y en un nuevo comienzo te vuelve.
Diste siempre todo sin medida
por eso agradezco y te honro.
Donarte es también donar vida
y te vuelves semilla y abono.
Por ti crece sabiduría
y un nuevo camino se emprende.
Ya no soy yo quien te necesita
otros son los que de ti aprenden.
Hara
Tercer lugar en la primera edición del concurso de poesía PRODOCU 2021
Autora: Adela Karina Chacón Rodríguez
Seudónimo: Adela Lechuza
Carrera de procedencia: estudiante de quinto año de la carrera de Bachillerato en Ciencia Médicas y Licenciatura en Medicina y Cirugía de la Universidad de Costa Rica.
Poema titulado: Desafío a la eternidad
Dijeron que nadie puede ser eterno,
que la vida se acaba al morir el cuerpo,
pero, ¿es la muerte más que olvido?
Lamentable es irse sin dejar caminos
donde germinen los sueños de hoy, de ayer,
los que vendrán en manos de los niños
que anhelan aprender para crecer.
Por eso, quiero desafiar la eternidad,
así sea desde el abismo del Mictlán.
Ofrezco la carne, el hueso, los ojos
(que cansados, ya no brillan nunca más)...
la piel, el corazón, que ya no late
sobre esta cama congelada de humedad.
Y no, no existe frío que me disuada,
el frío no existe bajo las miradas
de los niños que han crecido en el anhelo
de tocar el cuerpo de poesía encarnada.
Al fin y al cabo, voy a ser espejo
del ingente, impetuoso médico,
sus inseguridades tan humanas,
sus victorias sobre el miedo.
Seré confidente en horas lentas
de laboratorios sin respuestas,
mientras pasa la noche, los libros,
y esperamos, juntos, que amanezca.
Cuando amanezca, seremos uno
y sonreiré de nuevo, con ellos,
pues habré mostrado que es posible,
que es posible ser eterno
aun cuando haya muerto el cuerpo,
aun cuando me extrañe la familia,
si de este corazón inerte
depende el curso de una vida…
habré mostrado que es posible,
que es posible ser eterno.
Fechas de Publicación
-
Fecha del número
Jan-Mar 2024
Histórico
-
Recibido
21 Mar 2024 -
Acepto
08 Ago 2024