Open-access Formulación biológica: ¿necesitamos un nuevo paradigma de razonamiento clínico en psiquiatría?

Biological formulation: do we need a new clinical reasoning paradigm in psychiatry?

Resumen

Objetivo: replantear el modelo de razonamiento clínico utilizado al día de hoy durante el abordaje de los pacientes con enfermedad psiquiátrica e identificar estrategias semiológicas que puedan guiar hacia una atención integrativa.

Método: revisión bibliográfica dirigida y exposición del concepto de formulación biológica en la práctica clínica de la psiquiatría integrativa.

Resultados: se justifica la necesidad de un replanteamiento del modelo de razonamiento clínico, se define la necesidad de establecer una guía semiológica -formulación biológica- y se identifican las preguntas clave para la detección de los desbalances fisiológicos o la integración de la enfermedad física en la comprensión de la patología psiquiátrica. Algunas de estas preguntas son: (1) ¿cuál es la causa o las causas del desbalance fisiológico/sobrecarga alostática/respuesta inflamatoria en este paciente? (2) ¿Cuál es la raíz común que comparte la enfermedad física de este paciente con la sintomatología psiquiátrica? (3) En lugar de “excluir las causas médicas” de enfermedad psiquiátrica, ¿cuál es el rol y cómo se puede integrar la enfermedad física o desbalance fisiológico en la comprensión del síndrome psiquiátrico? (4) ¿Cuáles son los círculos viciosos que perpetúan la interacción entre el desbalance fisiológico/sobrecarga alostática/respuesta inflamatoria/enfermedad física y la patología psiquiátrica? (5) ¿Cómo y con cuáles mecanismos interfiere la condición física en la sintomatología psiquiátrica? (6) ¿Cómo se procede a corregir estas alteraciones, de modo que el organismo -y, consecuentemente, el cerebro- cuente con una mayor capacidad adaptativa ante los distintos estresores?

Conclusión: en psiquiatría, los modelos tradicionales resultan insuficientes en muchos de los casos. Los abordajes integrativos, guiados por una formulación biológica, que consideren la comprensión de la interacción entre la reserva fisiológica, las condiciones físicas y la patología psiquiátrica, son capaces de detectar mecanismos fisiopatológicos que en caso de no ser considerados podrían asociarse con respuestas inadecuadas a las intervenciones clínicas, y, por lo tanto, a resistencia no farmacológica al tratamiento.

Palabras clave: Psiquiatría integrativa; formulación biológica; homeostasis; sobrecarga alostática.

location_on
Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica Apdo. 548-1000, Sabana Sur, San José, Costa Rica, San José, San José, CR, 504-1000, 2210-2200, 22102279 - E-mail: actamedica@medicos.cr
rss_feed Acompanhe os números deste periódico no seu leitor de RSS
Acessibilidade / Reportar erro