Open-access Diseño y validación de un cuestionario sobre  fracaso escolar en alumnado de educación secundaria de un centro de formación de personas adultas

Design and validation of a questionnaire about academic failure in secondary education pupils a center of adult education

Resúmenes

El presente artículo expone los resultados del diseño y la validación de un cuestionario sobre fracaso escolar, dirigido al alumnado de Educación Secundaria. Se trabajó con una muestra de 200 estudiantes en el Centro de F.P.A (Formación de Personas Adultas) Germà Colón de Castelló de la Plana (España) durante el curso 2010/2011. El instrumento está compuesto por 35 ítems, divididos en cuatro dimensiones principales (centro educativo, aula, profesorado y situación personal y familiar). Se desarrolla la validación de contenido mediante un Comité de Expertos, el análisis factorial para validar el constructo y el análisis de fiabilidad del cuestionario. Los resultados muestran una buena consistencia interna del instrumento

Fracaso Escolar; Educación Secundaria; Diseño y Validación de instrumentos; España


The present paper explains the results of the design and validation of a questionnaire related with school failure, aimed at secondary school students. We worked with a sample of 200 students in the F.P.A Centre (Adult Education Centre, for its acronym in Spanish) Germà Colón, from Castelló de la Plana (Spain) during the school year 2010/2011. The instrument consists of 35 items, divided into four main dimensions (educational centre, classroom, teachers and personal and family status). Content validation is developed by an Expert Committee, the factor analysis to validate the construct and the reliability analysis of the questionnaire. The results presented good internal consistency of the instrument

Academic Failure; Secondary Education; Design and Validation of instruments; Spain


Diseño y validación de un cuestionario sobre fracaso escolar en alumnado de educación secundaria de un centro de formación de personas adultas

Design and validation of a questionnaire about academic failure in secondary education pupils a center of adult education

Carlos Sancho Álvarez1*, Roser Grau Vidal2*

*Dirección para correspondencia:
Resumen

El presente artículo expone los resultados del diseño y la validación de un cuestionario sobre fracaso escolar, dirigido al alumnado de Educación Secundaria. Se trabajó con una muestra de 200 estudiantes en el Centro de F.P.A (Formación de Personas Adultas) Germà Colón de Castelló de la Plana (España) durante el curso 2010/2011. El instrumento está compuesto por 35 ítems, divididos en cuatro dimensiones principales (centro educativo, aula, profesorado y situación personal y familiar). Se desarrolla la validación de contenido mediante un Comité de Expertos, el análisis factorial para validar el constructo y el análisis de fiabilidad del cuestionario. Los resultados muestran una buena consistencia interna del instrumento.

Palabras clave: Fracaso Escolar, Educación Secundaria, Diseño y Validación de instrumentos, España

Abstract

The present paper explains the results of the design and validation of a questionnaire related with school failure, aimed at secondary school students. We worked with a sample of 200 students in the F.P.A Centre (Adult Education Centre, for its acronym in Spanish) Germà Colón, from Castelló de la Plana (Spain) during the school year 2010/2011. The instrument consists of 35 items, divided into four main dimensions (educational centre, classroom, teachers and personal and family status). Content validation is developed by an Expert Committee, the factor analysis to validate the construct and the reliability analysis of the questionnaire. The results presented good internal consistency of the instrument.

Keywords: Academic Failure, Secondary Education, Design and Validation of instruments, Spain


1. Introducción

El fracaso escolar es uno de los principales problemas del sistema educativo español. Las consecuencias son graves. Las personas que se encuentran en esta situación chocan con múltiples dificultades de inserción laboral, ya que se enfrentan a peores perspectivas laborales (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, 2008a).

Los beneficios de la educación son claros, ya que, por ejemplo, niveles altos de formación se relacionan con proporciones mayores de buena salud percibida, de interés por la política y de confianza interpersonal. De esta forma, es evidente que las mejoras que puede producir el proceso educativo en cada persona afecta, también, a otros ámbitos a parte de la dimensión laboral y económica tradicionalmente analizada (Jornet, Perales y Sánchez-Delgado, 2011).

En la actualidad, incluso las personas que completan sus estudios obligatorios, es posible que no tengan garantizadas las competencias necesarias para afrontar una economía cada vez con mayores grados de cualificación y la existencia de una constante flexibilidad laboral (Marchesi, 2003; Autor, Levy y Murnane, 2003). Por ello, el sector de la población que fracasa escolarmente, se encuentra ante un panorama muy complejo, porque en combinación con otros factores tienen un mayor riesgo de exclusión económica y social (Calero, Choi y Waisgrais, 2010).

En esta línea, averiguar las causas de esta problemática significa una necesidad vital para poder emprender acciones que eviten llegar a este tipo de situaciones. Asimismo, encontrar o explicitar los motivos que provocan el abandono en los estudios, permitiría fomentar prácticas áulicas positivas y construir políticas educativas tendientes a mejorar la calidad educativa. En este sentido, en la actualidad encontramos acciones y prácticas de relevancia en torno a las comunidades de aprendizaje, ya que presentan una gran efectividad en la reducción del fracaso escolar, elevando el aprendizaje de todos y todas, creando escuelas más eficaces y desarrollando prácticas superadoras de desigualdades (Elboj, Puigdellivol, Soler y Valls, 2002; Flecha, 2011).

A partir de este planteamiento se propuso elaborar un cuestionario que permities sistematizar la concepción de fracaso escolar. Una herramienta que se apoya en la revisión de otros instrumentos ya existentes3, proporcionando una evidencia empírica sobre aspectos a tener en cuenta en la medición del concepto. Después de un pase piloto, se realizaron diferentes análisis que nos proporcionaron una propuesta final que consideramos que debe seguir siendo revisada desde su conjunto.

En definitiva, se pretende discernir ¿En qué condiciones afecta el centro escolar, el profesorado y la relación familiar al fracaso escolar? Por lo tanto, el objetivo será analizar si hay o no diferencias en la influencia de cada factor hacia el fracaso escolar y cuál de ellos es el más influyente.

Diferentes líneas de investigación han situado las causas del fracaso escolar en el profesorado (Vega, 2008; Echeita, 2009), en el centro escolar (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 2004; Ministerio de Educación, 2010a) y, por último, en la influencia familiar (Bruner y Elacqua, 2003; Robledo y García, 2009). En este orden de cosas, dichas relaciones nos pueden demostrar que aunque como causas del fracaso escolar se suelen señalar motivos intrínsecos al propio sujeto, de forma exponencial aparecen causas extrínsecas que lo condicionan directamente (Suárez, et al., 2011).

El estudio se estructura primeramente en un apartado que hace referencia al marco teórico, el segundo apartado revisa todo el marco metodológico en relación con la elaboración del instrumento y el tercero expone el análisis y discusión de resultados para cerrar el documento con la exposición de las principales conclusiones.

2. Referentes teóricos: Los conceptos de fracaso y abandono escolar

En líneas generales, el concepto de fracaso y el de abandono escolar se pueden abordar desde numerosas perspectivas, lo que hace complejo acordar una única definición de ambos fenómenos. Sin embargo, diferentes organismos internacionales han esbozado distintas definiciones en relación a estos conceptos (Fernández, Muñoz, Braña y Antón, 2009).

En particular, la Comisión de las Comunidades europeas definía el abandono escolar prematuro como la situación de “las personas que abandonan prematuramente el sistema escolar y no prosiguen su educación o formación” (Comisión de las Comunidades europeas, 2002, p.11).

Más concretamente y desde un punto de referencia a nivel internacional de laEuropean Labour Force Survey(Encuesta Europea de Población Activa, 2010) que coordina Eurostat, el abandono escolar se refiere:

al porcentaje de jóvenes de 18 a 24 años que han alcanzado como máximo la Educación Secundaria inferior (obligatoria) y no continúan estudiando o formándose a fin de alcanzar el nivel que para el siglo XXI se ha definido como deseable: la Educación Secundaria Superior (postobligatoria). (Ministerio de Educación, 2011, p.43)

Existen otras definiciones alternativas de fracaso y abandono escolar, como por ejemplo, las de la OCDE que hacen referencia a tres manifestaciones diferentes de este fenómeno. Por un lado, una que se refiere al fracaso escolar como aquellos estudiantes, cuyo rendimiento académico está significantemente por debajo de la media de su grupo etario. Por otro lado, el alumnado que abandona o termina la Educación Obligatoria sin la titulación oficial correspondiente y, la última hace referencia a cuando en la edad adulta, por consecuencias sociales y laborales, no se ha alcanzado la preparación adecuada (OCDE, 1998).

Debido a la complejidad del propio concepto y a la dificultad de una posible definición común, en relación con las diferentes edades de finalización de los estudios en los distintos países, hemos considerado para nuestro contexto una valoración del fracaso escolar de forma global, sin distinguir entre fracaso escolar, abandono escolar y abandono prematuro o abandono no prematuro.

Por consiguiente, asumimos los estudios realizados, entre otros, por Marchesi (2003); OCDE (2008b) y Fernández-Enguita, Mena y Riviere (2010), en los que se considera la idea de fracaso como un tema multidimensional. En definitiva, integrando todas las definiciones revisadas, definimos el constructo de fracaso escolar como una situación que se relaciona con aquel alumnado que, al intentarlo, no alcanza los objetivos mínimos establecidos en el currículum de la Educación Obligatoria; en ocasiones, son incluidos también aquellos y aquellas que abandonan sin intentarlo.

De esta manera, es importante asumir este concepto desde la realidad actual más cercana, es decir, percibir la incidencia que está teniendo y los porcentajes que surgen del mismo en los últimos años en el Estado español. Para ello, se retoman primeramente algunos datos distribuidos por comunidades autónomas y otros donde se compara el cómputo general en relación con los países de la Unión Europea.

Los datos estadísticos seleccionados resultan relevantes en el marco de este estudio, porque el Centro de Formación de Personas Adultas (FPA), escogido como contexto de investigación, contempla directamente a este sector poblacional. Por tanto, la mayoría de su matrícula se encuentra relacionada con todas estas las anteriores características; definiéndose desde las políticas educativas del lugar de referencia (España), en el documento oficial referido comoLey 1/95, de 20 de Enero, de la Generalitat Valenciana, de Formació de les Persones Adultes [95/0661].

3. Características del cuestionario sobre fracaso escolar

En este artículo se expone un cuestionario dirigido al alumnado de Educación Secundaria que anteriormente ha fracasado en sus estudios y, que actualmente se encuentra terminando su formación en un centro de F.P.A. De este modo, se realiza un estudio piloto y, además, se analizan los factores que han influido negativamente y positivamente en su escolaridad, con la finalidad de descubrir algunas de aquellas variables que posiblemente sean las principales causas del fracaso escolar del alumno o de la alumna.

Debido a la complejidad del tema de interés, resulta necesario escuchar la voz de los afectados y de las afectadas, tal y como lo expusieran los resultados del estudio de Grau, Pina y Sancho (2011), después de haber realizado un primer estudio piloto con todos los reactivos del cuestionario que más tarde se propone.

Para ello, se empleó un modelo multinivel en el que se introdujeron y utilizaron variables explicativas pertenecientes a los siguientes ámbitos: personal, familiar (características sociales, culturales y económicas) y escolar (características del centro educativo, del alumnado y del profesorado) respecto a cada discente.

En nuestro cuestionario se establecieron cuatro escalas sobre diferentes dimensiones generales de respuesta cerrada, las cuales se agruparon en la siguiente distribución de ítems, basados todos ellos en la presentación de cuatro opciones de respuesta; recomendación realizada por los jueces en el proceso de validación para evitar la tendencia central de las respuestas (Orellana, Almerich y Suárez, 2010).

Las dimensiones de Centro educativo y de Aula, basadas en la importancia de la gestión de recursos y la administración de centros escolares, se han centrado en estudios que utilizan estos componentes como base de sus instrumentos de medida (Fernández, Villaoslada y Funes, 2002; Gobierno de Aragón, 2008; Fernández, Andrés, Martín, Del Barrio, Muñoz y Almeida, 2008). A tal efecto, reconocemos su ayuda en la correlación de estos con el fracaso escolar, pero consideramos ciertas limitaciones para el análisis si solo se emplean estas áreas; al respecto, hemos añadido más evidencias para que nuestro instrumento responda de manera completa a otras dimensiones implicadas en el constructo de referencia.

Es evidente la implicación que supone el profesorado ante los resultados de aprendizaje de sus alumnos y de sus alumnas. En Echeita, Urbina y Simón (2011), se demuestra cómo esta relación se puede desarrollar de forma objetiva (en su desarrollo profesional) y también de forma subjetiva (actitud y valores) desde el educador hacia el educando. Por lo que es necesario revisar instrumentos que han considerado esta dimensión para sus trabajos evaluativos (Universidad de Jaén, 2004; Colegio Universitario Francisco Miranda, 2010). Y con la idea de mejorar dichos análisis, hemos contemplado una última área de estudio.

Debido a la fuerza que ejerce la familia en el desarrollo educativo formal de las personas, se observa como una constante la fijación de la relación entre la familia y el estudiantado en las pruebas internacionales de evaluación (OCDE, 2009; 2010; 2011). De ahí que se haya contemplado como una cuarta dimensión laSituación personal y familiar en relación con cada discente.

Asimismo, se indicaron diferentes preguntas abiertas para enriquecer la información y poder encontrar otros indicadores que quizás no se hubieran tenido en cuenta.

•  ¿Qué mejorarías respecto al centro escolar?(pregunta N.º 8).

•  ¿Qué mejorarías respecto al aula?(pregunta N.º 22).

•  ¿Qué mejorarías respecto al profesorado?(pregunta N.º 28).

•  ¿Qué mejorarías respeto a la situación personal y familiar relacionada con la educación? (pregunta N.º 30).

•  ¿Por qué has decidido volver a los estudios?(pregunta .Nº 31).

De esta forma se pretendía dar respuesta a uno de los objetivos principales del cuestionario, la garantía de poder dar voz a los protagonistas del constructo tratado en el estudio. Mediante la realización de esta investigación también se perseguía llevar a cabo un proceso de enseñanza y aprendizaje, ya que, la reflexión y el cuestionamiento de diferentes aspectos podrían lograr un enriquecimiento mutuo (Parrilla, 2010).

En esta línea, parece viable combinar la metodología cualitativa y la cuantitativa dentro de una misma investigación, de manera que se pueda sostener la complementariedad entre métodos (Bericat, 1998).


4.  Metodología

El estudio que presentamos se enmarca dentro de los procesos de revisión y elaboración de instrumentos psicométricos, partiendo de una propuesta metodológica inmersa en la medición educativa. Las características que han guiado nuestra investigación, así como el diseño y validación del instrumento utilizado, han sido las propuestas por Jornet y Suárez (1989) para la construcción de un test normativo.

4.1. Objetivos

En general, es necesario destacar los objetivos generales, que han sido los siguientes:

• Diseñar un cuestionario en base al Fracaso escolar para alumnado de Educación Secundaria.

• Valorar y analizar el instrumento utilizado a partir del primer estudio piloto.

Este planteamiento no hubiera sido posible sin la metodología desarrollada anteriormente. Los puntos fuertes del estudio se han basado en:

• La revisión de las aportaciones teóricas sobre el constructo y una definición propia.

• El análisis de las dimensiones y los indicadores utilizados en otros instrumentos.

• La validación de contenido basada en Comités de Expertos y la validación del constructo mediante un análisis factorial confirmatorio.

• El análisis de la fiabilidad del instrumento.

a. Hipótesis

La hipótesis inicial que se propone es que el centro escolar, el profesorado y las relaciones familiares son factores influyentes en el fracaso escolar, la situación económica actual potencia el retorno al sistema educativo, debido a las exigencias de formación de la sociedad (Grau, Pina y Sancho, 2011, p. 57).

b. Diseño

El diseño de este estudio ha sido no experimental, ya que la investigación no ha analizado paralelamente ningún grupo control. En este sentido, este tipo de investigación, de forma específica, se ha tratado de un estudio de encuesta (Orellana, Almerich y Suárez, 2010).

c. Universo y muestra

El universo del cual se extrae la muestra es el grupo de alumnos y alumnas de G.E.S-1 y G.E.S-2 (Graduado en Educación Secundaria4) correspondientes al centro deF.P.A Germà Colónde Castelló de la Plana (España). La investigación se centró en esta Escuela previo acuerdo establecido con el personal de dirección y su profesorado, durante el curso escolar 2010/2011.

Conforme a un tipo de muestreo no probabilístico (Pérez, Ramos y López, 2009) se trabajó con un total de 200 alumnos y alumnas, de los cuales solo se utilizaron los datos obtenidos de 100 sujetos, debido a la información ausente o a los valores perdidos en relación con la ausencia de respuestas (criterio de exclusión).

En cuanto a las características de las y los participantes, el mayor porcentaje de edad entre los sujetos se encuentra alrededor de los 19 años, pero en la investigación existe una horquilla de edad desde 17 hasta 47 años. En torno a la división por géneros, el porcentaje de hombres es superior al de mujeres, concretamente la muestra se distribuye de la siguiente manera: 61 hombres y 39 mujeres. En relación con la situación laboral el 78 % se encuentra en paro5y el 22 % en activo. Respecto a la ley educativa que rigen sus estudios encontramos dos tipos, correspondiendo a la E.G.B6o a la E.S.O7, en aula ordinaria o en aula de diversificación. El 26 % de los sujetos realizaron sus estudios en la E.G.B, un 72 % en aula ordinaria de E.S.O y un 2 % en aula de diversificación de E.S.O.

d. Instrumento

El cuestionario utilizado trata de 35 reactivos, 26 de los cuales son valorados con una escala de puntuación compuesta por las opciones de: Muy insatisfecho, Insatisfecho, Satisfecho y Muy Satisfecho. Los otros cinco se configuran con respuestas abiertas. A su vez, los 31 ítems se han dividido por bloques; en el primer bloque se hace referencia al centro educativo (convivencia, servicios complementarios, etc.); en el segundo al aula (instalaciones, espacios, etc.); después al profesorado (preparación de clases, claridad en las explicaciones, etc.); a la situación personal y familiar (recursos económicos, apoyo en el hogar, etc.); en el quinto bloque a la familia (estudios y trabajo de la madre y del padre), y el último hace referencia al porqué del retorno al sistema educativo. Finalmente, cabe destacar que los ítems restantes hacen referencia a la identificación de la persona en cuanto a su edad, sexo, situación laboral y estudios realizados.

e. Procedimiento

El desarrollo del trabajo se ha basado primeramente en la definición del constructo teórico, de acuerdo con la revisión de la literatura científica antecedente y de los instrumentos existentes al respecto. Con posterioridad, se realizó una revisión a través de jueces para el diseño del instrumento sobre fracaso escolar (validez de contenido), así como una ejecución de prueba piloto con la prueba resultante. Finalmente, se ha realizado una validación del instrumento (validez de constructo y análisis de fiabilidad).

f.  Procesamiento de datos

Los datos obtenidos se analizaron y tabularon a partir de la estadística descriptiva e inferencial, con apoyo del software SPSS (Statistical Package for Social Sciences, versión 17).

5. Resultados

Los análisis que se han desarrollado en este estudio, y específicamente en la revisión empírica del instrumento utilizado, hacen referencia concretamente, a la validez de constructo, a la validez de contenido y a la fiabilidad de los reactivos. En concordancia, el estudio de los datos se ha realizado mediante el paquete estadístico SPSS 17.0.

5.1. Validez de contenido

Este apartado hace referencia al desarrollo de la revisión lógica en base a la documentación encontrada y seleccionada para nuestro proceso de investigación sobre la variable Fracaso escolar. Se consultaron distintas bases de datos, atendiendo a los estudios que se centraban en la relevancia del mismo y a un rango temporal a partir del año 2002. Para tal efecto, se revisaron las fuentes bibliográficas relacionadas con la Red de Bibliotecas Universitarias REBIUN: CRUE; la Red de bases de datos de información educativa REDINED: Ministerio de Educación y Ciencia;the Education Resources Information Center ERIC: Departament of Education United States of America; Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC: Ministerio de Economía y Competitividad; los Sumarios ISOC de Ciencias Sociales y Humanidades: CSIC; las bases de datos de Google Schoolar, Google Books, Dialnet (Universidad de Salamanca) y Trobes (Universitat de València), y las bases de datos de la Agencia Española del ISBN: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Por su lado, se lleva a cabo un análisis de los instrumentos ya existentes sobre Fracaso escolar realizados por otros autores y autoras. Dicha revisión-análisis se basa en una aproximación cualitativa deComité de Expertosde tipo Intrajueces, complementado, a su vez, por la revisión externa de expertos y expertas constituidos por docentes en activo, pertenecientes al Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación (M.I.D.E) de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, Universitat de València.

Con este análisis se pretende alcanzar un acuerdo referente al diseño y planteamiento más adecuado sobre los reactivos escogidos y su estructura formal para su implementación, identificando los elementos clave ante su evaluación (relevancia del ítem, formulación cultural adecuada, claridad de la formulación, adecuación del formato del ítem y sesgo de género, lingüístico y/o cultural).

Respecto a las valoraciones realizadas, debemos decir que se ha utilizado una escala de respuesta compuesta por cuatro opciones (Nada adecuado/a, Poco adecuado/a, Adecuado/a y Muy adecuado/a). A partir de la síntesis numérica con base en las valoraciones promedio de los ítems y su correspondiente dispersión, teniendo en cuenta la posibilidad de reformulación por debajo de tres o tres absoluto en algunas de sus áreas, se han mejorado la totalidad de siete indicadores.

5.2 Validez de constructo

En otro orden de cosas, se decidió desarrollar un estudio de las dimensiones del propio constructo tratado mediante un análisis confirmatorio, en relación con los resultados obtenidos en la prueba piloto.

En el Gráfico N.º 3se puede observar que los ítems se agruparon en cuatro dimensiones diferenciadas, dando cabida por tanto a las cuatro inicialmente planteadas para el cuestionario. Pero, necesariamente, debemos decir que en la dimensión respecto al profesorado, muchos de los ítems se agruparon en la primera dimensión (Centro escolar). En este caso, cabría la posibilidad de reformular dichas dimensiones o incluso fusionar ambas.

5.3 Análisis de Fiabilidad

Respecto a los indicadores de fiabilidad analizados en este estudio, cabe destacar que, para obtener la consistencia interna de forma global en la prueba, se obtuvo el coeficiente dealfa de Cronbach, además de obtener también el estadístico total-elemento para observar si habría que mantener, revisar o eliminar alguno de los reactivos.

En consecuencia, los resultados han sido positivos, ya que según los análisis, estos giran en torno a un porcentaje aceptable de consistencia interna de ,756 según el modelo de Cronbach.

Si observamos laTabla N.º 7, podemos comprobar que los ítems que hacen referencia a la dimensión formativa y laboral de la familia reducen la fiabilidad del instrumento. Aun así, el equipo de trabajo consideró adecuado conservar los ítems mencionados, ya que la importancia de éetos podía responder a algunos de los objetivos planteados al inicio de la investigación, siendo esta dimensión fundamental para el análisis de las principales causas del fracaso escolar y del retorno al sistema educativo. Este aspecto se apoya en estudios internacionales de la OCDE (2010). “Así, se observa que las personas con mejores niveles de estudios tienen mejores niveles salariales y mayor integración laboral que aquellas que no los tienen” (Jornet, Perales y Sánchez-Delgado, 2011, p.52).

Por último, cabe destacar que la matriz de correlaciones de inter-elementos y la de covarianzas también nos muestran que todos y cada uno de los reactivos miden en la misma dirección, pues todos ellos tienen un valor positivo.


6. Conclusiones

El fracaso escolar es un constructo complejo y cambiante que debe ser constantemente revisado, de forma que nos permita comprender su multidimensional problemática que surge en consecuencia del mismo. Es por ello, que debe ser una prioridad el interés por fomentar procesos que esclarezcan aquellos indicadores positivos, que viabilicen mejoras en el sistema educativo y que permitan conseguir los mejores resultados académicos entre el alumnado. Además, se considera uno de los principales objetivos tanto a nivel estatal (Ministerio de Educación, 2011) como desde el marco internacional (OCDE, 2011).


En vista de ello, esta investigación pretendió sistematizar el proceso de identificación de los problemas educativos en torno a un caso particular de Escuela de personas adultas, procurando ofrecer una propuesta de cuestionario (anexo) hacia la puesta en práctica. Pero, evidentemente, en otros contextos debe de ser adaptado a una muestra mayor y revisado de una forma más amplia. Siguiendo esta misma línea, podremos abordar las carencias educativas tanto en su individualidad como de forma general, elaborar propuestas de mejora y realizar programas específicos para su reducción o eliminación (European Commission, 2005).

Por todo ello, se ha podido comprobar la hipótesis establecida y los objetivos marcados por medio de este estudio. Se ha concluido en la idea de que el fracaso escolar es un concepto influido por diferentes variables, tal como afirma Marchesi (2003) en su comprensión que realiza desde una perspectiva multidimensional. Asimismo se especifica que el propio constructo centra sus posibles causas en el ámbito de centro escolar, como en la familia, en la escuela o en el entorno (Salas, 2004), pero que definitivamente el dato que resultó de mayor influencia (25,64 %) acontece en el área relacionada con los profesionales educativos.

La atención a la diversidad y a los diferentes ritmos de aprendizaje de la clase no son los fuertes por los que destacan los docentes que han impartido clases a la muestra, sino todo lo contrario. Los sujetos no dudan cuando se les pregunta si en su momento les supieron atender de forma individualizada. Tampoco lo hacen cuando se les habla de clases motivadoras y participativas, e incluso responden literalmente que son incompetentes. (Grau, Pina, Sancho, 2011, p. 72)

Cabe señalar que es curioso que la familia no influyera de manera relevante, ya que la mayoría de investigaciones al respecto, plantean al capital cultural acumulado en la familia como esencial (Bourdieu, 2005; Fernández-Enguita, 2010; Fernández-González y Rodríguez, 2008). El 54,17 % de las y los participantes no mostraron insatisfacción alguna hacia la mejora de la situación personal y familiar respecto a la educación. Algo que se podría argumentar si hablamos del factor de deseabilidad social, que hace referencia a las respuestas frente a una cuestión de índole personal directa, como es el caso. En cambio, estas respuestas cambian cuando se realizan las cuestiones de forma indirecta, confirmando por tanto la teoría anterior (Ellington, Sackett, y Hough, 1999).

Notas

3 Se pueden consultar los instrumentos que sirvieron de inspiración para el presente diseño en Fernández, Villaoslada y Funes, 2002; Universidad de Jaén, 2004; Gobierno de Aragón, 2008; Fernández, Andrés, Martín, Del Barrio, Muñoz y Almeida, 2008; OCDE, 2009; Colegio Universitario Francisco Miranda, 2010.

4 Planes de estudios anteriores; Educación General Básica, Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma educativa, que corresponden en la actualidad a la Educación Secundaria Obligatoria; Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

5 Cesante en términos laborales.

6 Educación General Básica, LEY 14/1970, de 4 de agosto, GENERAL DE EDUCACIÓN Y FINANCIAMIENTO DE LA REFORMA EDUCATIVA.

7 Educación Secundaria Obligatoria, LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
Tabla N.º 7

Referencias bibliográficas


  • 7. Referencias


    Autor, David; Levy, Frank & Murnane, Richard. (2003). The skill content of recent technological change: An empirical exploration. Quarterly Journal of Economics, 118(4), 1279-1333.


  • Bericat, Eduardo. (1998). La integración de los métodos cuantitativo y cualitativo en la investigación social. Significado y medida. Barcelona: Ariel.


  • Bourdieu, Pierre. (2005). Capital cultural, escuela y espacio social. México: S. XXI.


  • Bruner, Joaquín y Elacqua, Gregory. (2003). Informe Capital Humano en Chile. Santiago: La Araucan.


  • Calero, Jorge; Choi, Álvaro y Waisgrais, Sebastián. (2010). Determinantes del riesgo de fracaso escolar en España: una aproximación a través de un análisis logístico multinivel aplicado a PISA-2006. Revista de Educación, número extraordinario, 225-256.


  • Colegio Universitario Francisco Miranda. (2010). Encuesta del desempeño del docente por el estudiante. Caracas: CUFM.


  • Comisión de las Comunidades Europeas. (2002). Puntos de referencia europeos en educación y formación: seguimiento del Consejo Europeo de Lisboa. Recuperado de: http://eurlex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2002:0629:FIN:ES:PDF.
    » http://eurlex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2002:0629:FIN:ES:PDF.


  • Echeita, Gerardo. (2009). Paradojas y dilemas en el proceso de inclusión educativa en España. Revista De Educación, (349), 153-178.


  • Echeita, Gerardo; Urbina, Carolina y Simón, Cecilia. (2011). Concepciones de los profesores acerca de las conductas disruptivas: análisis a partir de un marco inclusivo. Infancia y Aprendizaje, 34(2), 205-217.


  • Elboj, Carmen; Puigdellivol, Ignasi; Soler, Marta y Valls, Rosa. (2002). Comunidades de aprendizaje. Transformar la educación. Barcelona: Graó


  • Ellington, Jewell; Sackett, Richard & Hough, Lee. (1999). Social desirability corrections in personality measurement: issues of applicant comparison and construct validity. Journal of Applied Psychology, 84, 155-166.


  • European Commission. (2005). Panorama of the European Union: United in diversity. Brussels: European Communities.


  • Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. (2004). Estudio Cualitativo sobre Centros Educativos con Resultados Destacables en las Pruebas Nacionales. Informe final. Santo Domingo: FLACSO.


  • Fernández, Enrique; Muñoz, Rafael; Braña, Francisco y Antón, José-Ignacio. (2009). Algunas apreciaciones aritméticas sobre el fracaso y el abandono escolar en España. Revista de Educación, número extraordinario 2010, pp. 307-324.


  • Fernández-Enguita, Mariano; Mena, Luis y Riviere, Jaime. (2010). El abandono y fracaso escolar en España. Colección estudios sociales, 29, 9-219.


  • Fernández-González, Juán-José y Rodríguez, Juan-Carlos. (2008). Los orígenes del fracaso escolar en España. Un estudio empírico. Colección Mediterráneo económico, 14, 323-349.


  • Fernández, Isabel; Villaoslada, Emiliana y Funes, Silvina. (2002). Conflicto en el Centro escolar. Modelo de alumno ayudante como estrategia de intervención educativa. Madrid: Catarata.


  • Fernández,  Isabel;  Andrés,  S;  Martín,  E;  Del  Barrio,  C;  Muñoz,  J  y  Almeida,  A.  (2008). Cuestionario de clima de centro y aula para alumnado. Castilla-La Mancha: JCCM.


  • Flecha, Ramón. (2011). The dialogic sociology of education. International Studies in Sociology of Education, 21(1), 7-20.


  • Gobierno de Aragón (2008). Cuestionario para estudiantes sobre el estado inicial de la convivencia escolar. Aragón: Departamento de Educación y Ciencia.


  • Grau, Roser; Pina, Tamara y Sancho, Carlos. (2011). Posibles causas del fracaso escolar y el retorno al sistema educativo. Hekademos revista educativa digital, (9), 55-76.


  • Jornet, Jesús-Miguel y Suárez, Jesús-Modesto. (1989). Evaluación referida al criterio. Construcción de un test criterial de clase. En Víctor García Hoz, Problemas y métodos de investigación en educación personalizada(pp. 419-443). Madrid: Rialp.


  • Jornet, Jesús-Miguel; Perales, María-Jesús y Sánchez-Delgado, Purificación. (2011). El Valor Social de la educación: entre la subjetividad y la objetividad. Consideraciones teóricometodológicas para su evaluación. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 4(1), 52-77.


  • OECD. (1998). Overcoming Failure at School. París: Organisation for Economic Cooperation and Development.


  • OCDE. (2008a). Education at a glance 2008. París: OCDE.


  • OCDE. (2008b). Panorama de la educación. Indicadores de la OCDE 2008. Informe español.
    Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.


  • OCDE. (2009). Programa Internacional para la Evaluación del Estudiante OCDE PISA 2009: Cuestionario del estudiante. París: OCDE.


  • OCDE. (2010). Regards sur l’éducation 2010. Les indicateurs de l’OCDE. París: OCDE.


  • OCDE. (2011).  Panorama de la Educación, Indicadores de la OCDE 2011. Informe Español. Madrid: Ministerio de Educación.


  • Orellana, Natividad; Almerich, Gonzalo y Suárez, Jesús-Modesto. (2010). La investigación en Educación Social. Reflexiones sobre su práctica. Valencia: Palmero Ediciones.


  • Marchesi, Álvaro. (2003). El fracaso escolar en España. Madrid: Fundación Alternativas.


  • Ministerio de Educación (2010a). Evaluación general de diagnóstico 2009. Informe de resultados.Madrid: Ministerio de Educación.


  • Ministerio de Educación (2010b). Datos y Cifras. Curso escolar 2010/2011. Madrid: Ministerio de Educación.


  • Ministerio de Educación. (2011). Objetivos Educativos Europeos y Españoles. Estrategia Educación y Formación 2020. Informe español 2010-2011. Madrid: Ministerio de Educación.


  • Parrilla, Ángeles. (2010). Ética para una investigación inclusiva. Revista de Educación Inclusiva, 3(1), 165-174.


  • Pérez, Amparo; Ramos, Genoveva y López, Emelina. (2009). Diseño y análisis de una escala para la valoración de la variable clima social aula en alumnos de Educación Primaria y Secundaria. Revista de Educación, 350, 221-252.


  • Robledo, Patricia y García, Jesús-Nicasio. (2009). El entorno familiar y su influencia en el rendimiento académico de los alumnos con dificultades de aprendizaje: revisión de estudios empíricos. Aula Abierta, 37(1), 117-128.


  • Salas, Mariana. (2004). El fracaso escolar: estado de la cuestión. Estudio documental sobre el fracaso escolar y sus causas. Palma de Mallorca: Labour Asociados.


  • Suárez, Natalia; Tuero-Herrero, Elián; Bernardo, Ana; Fernández, Estrella; Cerezo, Rebeca; González-Pienda, Antonio; Rosário, Pedro y Núñez, José-Carlos. (2011). El fracaso escolar en Educación Secundaria. Magister: Revista miscelánea de investigación, 24, 49-64.


  • Universidad de Jaén. (2004). Encuesta de opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado. Jaén: Centro Andaluz de prospectiva.

  •     
    Vega, Amando. (2008) A vueltas con la educación inclusiva. Revista de Educación Inclusiva, 1(1), 119-139.


*Correspondencia:

Carlos Sancho Álvarez:
Personal investigador en el Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, Universitat de València; España. Máster en Psicopedagogía Social y Comunitaria; Licenciado en Pedagogía, Universitat de València. Diplomado en Magisterio por la Universidad de Alcalá y Educador infantil en primer y segundo ciclo de Educación infantil. carlos.sancho.alvarez@hotmail.com

Roser Grau Vidal:
Colabora en el Departamento de Teoría de la Educación en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, Universitat de València, España. Licenciada en Pedagogía, Universitat de València. Diplomada en Magisterio por la Universidad Jaume I y Profesora de persona adultas en el centro de F.P.A Germà Colón. roser_gv@hotmail.com

1. Personal investigador en el Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, Universitat de València; España. Máster en Psicopedagogía Social y Comunitaria; Licenciado en Pedagogía, Universitat de València. Diplomado en Magisterio por la Universidad de Alcalá y Educador infantil en primer y segundo ciclo de Educación infantil. Dirección electrónica:  carlos.sancho.alvarez@hotmail.com

2. Colabora en el Departamento de Teoría de la Educación en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, Universitat de València, España. Licenciada en Pedagogía, Universitat de València. Diplomada en Magisterio por la Universidad Jaume I y Profesora de persona adultas en el centro de F.P.A Germà Colón. Dirección electrónica:  roser_gv@hotmail.com

Artículo recibido: 8 de setiembre, 2012. Aprobado: 10 de diciembre, 2012

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    10 Nov 2015
  • Fecha del número
    Abr 2013

Histórico

  • Recibido
    08 Set 2012
  • Acepto
    10 Dic 2012
Creative Common -
location_on
None Instituto de Investigación en Educación, San José, San José, San José,San Pedro de Montes de Oca, CR, Apartado 2060, 25111412, 25111411 - E-mail: rebeca.vargas@ucr.ac.cr
rss_feed Acompanhe os números deste periódico no seu leitor de RSS
Acessibilidade / Reportar erro