Resumen
Este estudio tiene como enfoque el español (segunda lengua de facto) hablado en Belice en contacto con el inglés (lengua oficial) y el Kriol beliceño (considerada la lingua franca). Estos son los tres idiomas mayoritarios en cuanto al número de hablantes y por tanto representan un eje central para el estudio del multilingüismo. Tras un análisis cuantitativo previo en el cual las personas hablantes utilizan los tres idiomas de forma simultánea y las ideologías lingüísticas, este estudio pretende entender la agentividad lingüística y el paisaje semiótico de Belice. El análisis viene así a demostrar la competencia plurilingüe de las personas hablantes, la cual implica saber navegar las normas ideológicas a la par que múltiples sistemas gramaticales.
Palabras clave Belice; español; plurilingüismo; contacto entre lenguas; ideología lingüística