Open-access Inoculación al suelo con pseudomonas fluorescens, azospirillum oryzae, bacillus subtilis y microorganismos de montaña (mm) y su efecto sobre un sistema de rotación soya-tomate bajo condiciones de invernadero

Soil inoculation with Pseudomonas fluorescens, Azospirillum oryzae, Bacillus subtilis and mountain microorganisms (MM) and its effect on a soybean-tomato crop rotation system under greenhouse conditions.

Resumen

Se evaluó un sistema de rotación soyatomate, con incorporación de biomasa verde y aplicación de inóculos microbianos individuales y en mezcla sobre el crecimiento de las plantas y propiedades edáficas; para ello se evaluaron en invernadero por 24 meses los siguientes 9 tratamientos: solo tomate (T); rotación tomate-soya (TS); rotación tomate-soya con inoculaciones individuales de Azospirillum oryzae (A); de Pseudomonas fluorescens (P); de Bacillus subtilis (B); de microorganismos de montaña (MM); y las inoculaciones en mezcla de B. subtilis y P. fluorescens (BP); de B. subtilis,P. fluorescens y A. oryzae (BPA); de B. subtilis, P. fluorescens, Azospirillum sp.y MM (BPAMM). Se evaluaron las variables físicas: densidad aparente y de partículas; conductividad hidráulica; poros totales; estabilidad de agregados; resistencia a la penetración (RP); las variables químicas: pH; conductividad eléctrica; contenido de N y C; relación C/N; contenido de nutrientes en suelos y foliares; las variables biológicas: respiración de suelos, unidades formadoras de colonias de hongos, bacterias y actinomicetos y el peso fresco y seco foliar. Las variables físicas no fueron afectadas por los tratamientos, con excepción de RP, que fue mayor en el tratamiento T. Las variables biológicas y químicas fueron sensibles a los tratamientos, con valores significativamente más altos en presencia de MM. Destaca el incremento del P en solución de suelo en tratamientos a los que se adicionó MM: pasó de 6 a 20 mg.l-1; esta condición se reflejó además en la cantidad de P en el tejido foliar al final del ensayo. Se determinó que el pH, CE y la respiración del suelo fueron afectados por la interacción entre los tratamientos aplicados y el tiempo transcurrido; los mayores valores se obtuvieron al final del ensayo y en los tratamientos con MM.

Palabras clave:  Azospirillum oryzae ; Pseudomonas fluorescens ; Bacillus subtilis ; microorganismos de montaña (MM); inoculación

location_on
Universidad de Costa Rica. Colegio de Ingenieros y Agrónomos. Ministerio de Agricultura y Ganadería Universidad de Costa Rica. Campus Universitario Rodrígo Facio. Ciudad de la Investigación Finca 2, San José, San José, CR, 11501, 25112080 - E-mail: manuel.camachoumana@ucr.ac.cr
rss_feed Acompanhe os números deste periódico no seu leitor de RSS
Acessibilidade / Reportar erro